ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Juego político en 90 minutos

El primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden ha generado diversas opiniones en la comunidad hispana.

por
  • leydi
    leydi
septiembre 30, 2020
en EE.UU., Elecciones
3
Centro electoral. Foto: LM Otero, Archivo/ AP

Centro electoral. Foto: LM Otero, Archivo/ AP

El primer debate presidencial duró lo que un partido de fútbol: 90 minutos. Ni más ni menos el tiempo justo para que el balón pasara de una parte a otra del terreno.

La sede fue la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, que acogió el encuentro que enfrentó a los contendientes a la silla presidencial de ambos partidos. El moderador, en esta ocasión, fue Chris Wallace, presentador de Fox News Sunday.

El acontecimiento, transmitido por las más grandes cadenas televisivas de Estados Unidos, fue seguido por millones de televidentes en todo el país, que esperaban sacar de este primer debate presidencial, un posible vencedor que orientara a votantes indecisos. Algo que no parece haber sucedido, cuando entre gritos, interrupciones, y ofensas, ninguno de los dos pudo defender su agenda, pues estaban más centrados en responder a las acusaciones personales.

Los temas que hicieron mover las opiniones fueron el sistema de salud estadounidense, la crisis económica, el historial político de ambos, el futuro cercano de la vacante en la Corte Suprema, la pandemia del coronavirus, la violencia en las ciudades y el por qué deben votar por ellos.  

El aspirante a doctor, Oscar Blanco, quien en los últimos años se ha dedicado a estudiar la historia de Cuba y las influencias del capitalismo en América Latina, ve en el debate un proceso de continuidad histórica que solo se explica teniendo en cuenta referencias anteriores:

“El primer debate presidencial se realizó en septiembre del 1960 entre Richard Nixon y John F. Kennedy, justo antes del movimiento de los derechos civiles en Norteamérica. Ese debate se logró en medio de violencia y de linchamientos hacia los negros en el sur. Incluso entonces, dentro de ese contexto, fue inimaginable que los candidatos dieran refugio a la odiosa ideología supremacista blanca. Han pasado exactamente 60 años desde entonces y nos encontramos hoy, después del asesinato brutal de Emitt Teele, de Medgar Evers, de Martin Luther King, de Malcolm X y de muchos otros, a un presidente sin la decencia ni la moralidad para condenar a la supremacía blanca”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  en el primer debate presidencial del martes 29 de septiembre de 2020 en la Clínica Cleveland de la Universidad Case Western en Cleveland, Ohio. Foto: Patrick Semansky / AP

Magalys Pérez, pastora evangélica, aclara que, aunque no apoya al actual presidente en todo, “en principios defiendo la plataforma republicana porque se acerca a los valores que predico y defiendo. Así que mi voto es republicano”. Con esta opinión también se identifica Tatiana Domínguez, dueña de Gallo Travel, una agencia de viajes ubicada en el sur de la Florida: “Bueno, yo voto por Trump, porque voto por América”.

Y aunque para muchos estas elecciones signifiquen votar por una u otra persona, para otros, como el humorista Ariel Mancebo, las elecciones del 2020 son entre “Estados Unidos o Trump. No hay otra opción”.

El debate de este 29 de septiembre suscitó opiniones de votantes de uno y otro partido. Cada persona defiende de la mejor manera su elección electoral:

“Trump 100%. Biden en 40 y tantos años no ha hecho nada. Su hijo se enriqueció, al igual que toda su familia en Ucrania. Y Trump tiene muchos fakes news que lo atacan, pero él es lo mejor que le ha pasado a este país”, asegura Vivian Sánchez, quien vino a Estados Unidos en la década del 90. Actualmente los casi veinticinco miembros de su familia: padres, hermanos, hijos, apoyan la campaña del actual presidente, y votarán por él el próximo 3 de noviembre. “La mejor economía de este país la levantó Donald Trump y los negocios crecieron, además de la clase media. Joe Biden tiene lapsus mentales y se duerme, así no se puede gobernar. Además, los demócratas son comunistas, creen en el aborto, están dando dinero para que los de Black Lives Matter desestabilicen el país”.

“Por supuesto, es Biden. Pero no por él, que es un señor desgastado y sin capacidad de motivar, sino por los valores del partido demócrata”, dice Mabel Cuesta, profesora de la Universidad de Houston, Texas.

“Trump, porque vengo huyendo del comunismo, y no quiero volver a él”, explica Francell Rojas, cubano emigrado residente en Nueva York. “Yo no puedo entender cómo hay gente que sale huyendo de países socialistas y vienen a instalarse en un país imperialista de toda la vida, con la idea de que se practiquen políticas muy parecidas a las que de alguna manera pudrieron las sociedades de donde escaparon. ¿O acaso huían del hambre y una vez que se llenaron la panza se les olvidó el pasado? Uno puede detestar a Trump como ser humano, pero de ahí a ser inmigrante cubano en EE.UU. y votar por un demócrata en pleno 2020 hay una gran diferencia que se llama falta de sentido común total”.

El abogado de migración Santiago A. Alpízar asegura que “el partido demócrata, abiertamente y sin disimulo, busca y aboga por el fracasado sistema de economía y organización cívica socialista. Como cubanoamericano víctima del comunismo, no puedo votar o alentar el voto por la izquierda radical que se ha apoderado del liderazgo del partido Demócrata. Además, bajo el liderazgo de Trump, es posible una reforma migratoria comprensible y una ley de salud que viene precedida de un compromiso de la industria farmacéutica, de ofrecer precios de país favorecido a Estados Unidos con un descuento del 78% de los precios del presente. De haber perdido las elecciones, la confirmación de una jueza conservadora habría dado la victoria al status quo presente, al menos por el futuro inmediato de la nación”.

A la especialista en reumatología Romy Aranguiz le preocupa que, aunque “Trump prometió un plan de salud para sustituir el Obamacare, todo lo que ha hecho es tratar de quitar las protecciones sin proponer plan alguno, sumado a su actitud irresponsable ante el COVID-19 va a ser desastrosa para este país”.

El ex vicepresidente y candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, durante el primer debate de la campaña el martes 29 de septiembre de 2020 en la Clínica Cleveland de la Universidad Case Western en Cleveland, Ohio. Foto: Julio Cortez / AP

La doctora manifiesta sus reservas respecto al papel de Trump en sus cuatro años de mandato. “El presidente no tiene idea alguna de cómo manejar un país, su única estrategia ha sido desde el comienzo, dividir al pueblo americano y crear odio de clase, racial, hacia los emigrantes y homosexuales”.

El poeta y ensayista cubano radicado en Miami Yosvani Oliva considera que “el debate es fácil de resumir: un gritón que interrumpe a mansalva y un hombre que intenta explicarse, al menos lo posible ante el evidente sabotaje del otro, lo mejor que puede. Negarse a condenar al supremacismo blanco debiera ser razón suficiente para descalificar a Trump como un candidato legítimo a la presidencia, en las circunstancias actuales ¿Quién sabe?”

Tras el cierre de este primer debate presidencial, para muchos, solo queda la prueba de que “el tiempo pasa, pero la historia de un país se atasca en enfermedades crónicas del pasado”, como precisa el historiador Oscar Blanco. “Trump es ese pasado odioso que no se ha podido extirpar. Biden debatió contra la personificación de todas las enfermedades históricas de esta nación. Y como buen cáncer, Trump buscó el desorden para reanimar y hacer metástasis en el pasado de odio y exclusión que acecha a esta nación. Si bien Biden no es quimioterapia para nadie, Trump sí es el cáncer de todos”.

Etiquetas: Elecciones 2020 en EE.UU.PortadaPrimer debate presidencial 2020
Noticia anterior

Cuba suma 66 nuevos contagios por COVID-19, la mayoría desde Ciego de Ávila

Siguiente noticia

Muere Quino, le sobrevive Mafalda

leydi

leydi

Artículos Relacionados

Los presidentes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump (d) y Vladimir Putin, se saludan al finalizar una declaración conjunta tras su encuentro en Alaska, el 15 de agosto de 2025. Foto: Octavio Guzmán / EFE / Archivo.
EE.UU.

Trump afirma que Putin lo ha “decepcionado” y pide a Europa dejar de comprar petróleo ruso

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

El senador (i) Bernie Sanders. Foto: EFE/ARCHIVO.
EE.UU.

Israel está cometiendo genocidio en Gaza, afirma el senador Bernie Sanders

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

El presentador Jimmy Kimmel. La cadena ABC anunció este miércoles que retirará del aire "indefinidamente" su programa debido a sus comentarios sobre Charlie Kirk. Foto: EFE/ EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO.
EE.UU.

ABC suspende programa de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

El fiscal Jeff Gray durante una conferencia de prensa en Utah en la que se exponen los cargos contra Tyler Robinson por el asesinato de Charlie Kirk. Foto: EFE/EPA/MARIELLE SCOTT.
EE.UU.

Fiscalía buscará aplicar pena de muerte a Tyler Robinson

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Hannah Einbinder. Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

Estrellas de los Emmy 2025 elevan voces por cese del fuego en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Quino en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2013. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Muere Quino, le sobrevive Mafalda

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido, revisa la cosecha de maíz híbrido transgénico en Sancti Spíritus. Foto: Prensa Latina.

Cuba cultivará maíz transgénico a gran escala

Comentarios 3

  1. Francell says:
    Hace 5 años

    Gracias por darnos la oportunidad de exponer nuestros puntos de vista. Ha sido un placer dar mi humilde opinión!

    Responder
    • Alambritoprieto says:
      Hace 5 años

      Este es el punto en el que nos toca hacer una reflexión de este gran articulo, bueno ya no me sorprende de lo increíble de tus trabajos. “Han pasado exactamente 60 años desde entonces y nos encontramos hoy, después del asesinato brutal de Emitt Teele, de Medgar Evers, de Martin Luther King, de Malcolm X y de muchos otros, a un presidente sin la decencia ni la moralidad para condenar a la supremacía blanca”….

      Responder
  2. Alambritoprieto says:
    Hace 5 años

    Otro de tus inconcebibles trabajos, bueno a mi por lo menos ya me tienes acostumbrado a lo asombroso de tus trabajos periodísticos. Este con un contraste maravilloso entre la historia y lo real de lo que esta sucediendo. me encanto como llevas a la reflexión y lo manejas increíble mente Cita “Han pasado exactamente 60 años desde entonces y nos encontramos hoy, después del asesinato brutal de Emitt Teele, de Medgar Evers, de Martin Luther King, de Malcolm X y de muchos otros, a un presidente sin la decencia ni la moralidad para condenar a la supremacía blanca”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4784 compartido
    Comparte 1914 Tweet 1196
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}