ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Marlon Pijuan, fuera del personaje

El actor, que ha logrado el cariño de los televidentes cubanos con el rol de Isidoro en el programa "Vivir del cuento", confiesa que el personaje “es mimado por el público y eso es bonito”.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
septiembre 22, 2021
en Gente
11
Marlon Pijuan. Foto: George Díaz.

Marlon Pijuan. Foto: George Díaz.

Para Marlon Pijuan, la popularidad se basa en el trabajo constante y la aceptación del público, dos premisas que aunque parezcan sencillas, requieren de un factor de suerte y de constancia. Cualquier actor que se enfrenta al criterio del espectador sabe que es él/ella quien tiene la última palabra sobre el trabajo del artista.

La vida y la carrera del otrora miembro de La Colmenita ha cambiado con el personaje de Isidoro en el popular programa humorístico Vivir del cuento, y Pijuan lo reconoce porque, según comentaba: “no imaginé que Isidoro creciera de esa forma, que la gente lo quisiera tanto”, confiesa a OnCuba; sin embargo, ha logrado estar a la altura de las exigencias que demanda lograr la aceptación, por parte del público cubano, de un personaje de ese tipo.

“Quise también perfilar una parte de la comunidad gay que nunca se ve en televisión. Generalmente en el humor y la televisión el gay es marginado o es siempre objeto de burla, no sirve como buen ejemplo y quería mostrar un personaje contemporáneo: joven, con estudios, inteligente, cariñoso, amable, servicial y nunca una burla, al contrario, sirve en el programa como ejemplo de ideas a seguir, con los valores que tiene un joven cubano hoy y en cualquier parte del mundo”, precisa Pijuan, quien sobrepasó la experiencia inicial en La Colmenita para mantenerse en el mundo de la actuación, expandiendo su perfil en los últimos años.

Para el artista, haber nacido y aun permanecer en La Habana Vieja es un referente que lo ha ayudado a aterrizar, “a ser un poco ‘terrenal’ al convivir con los vecinos, es un lugar que me ha dado muchas experiencias de vida, desde las cosas malas y las buenas, también en la cultura, por ser una zona con tantos museos y además tener a Eusebio Leal en la comunidad fue un referente”, precisa.

¿Cómo fueron esos primeros años de experiencia en La Colmenita y el cambio en tu vida, luego que decidiste mantenerte en el mundo de la actuación?

En La Colmenita yo no me sentía un niño actor, me sentía en un lugar donde lo más importante era jugar, como un parque de diversiones en un escenario, no teníamos quizás la conciencia de cuán serio era lo que llevábamos a cabo en el inicio de esta carrera, porque no es el objetivo de la compañía.

En La Colmenita Tin [Carlos Alberto Cremata] nos enseña a no tener miedo, a enfrentarnos a todo: a bailar si hay que bailar, a cantar si hay que cantar, tocar un instrumento, cosas que ahora de adulto no ves tan lógicas, porque si ahora te mandan a tocar un instrumento tú no lo haces.

Los 30 años de La Colmenita

Te enseña también [Tin] que se puede hacer todo y eso ha sido muy bueno en mi formación; me encantaría poder hacer un musical bien hecho, con la preparación que lleva, lo que lamentablemente ese tipo de teatro aquí (en Cuba) está perdido y es una cosa muy loca que una Isla con tanta música no tenga un teatro musical a un nivel alto, ojalá se pudiera hacer, son cosas que pasan y uno no sabe por qué.

Eso explica también por qué la mayoría de los de mi generación en la compañía luego no siguieron en la actuación, se dedican a otras cosas, un grupo menor (en el que me incluyo) llegó a convertirse en actores y actrices, por eso no fue un cambio muy traumático.

Ya cuando entré a la Escuela Nacional de Arte (ENA), que era más serio de lo que imaginaba, por supuesto tuve encontronazos con las asignaturas y necesité ir descubriendo poco a poco otras cosas de las cuales no tenía la menor idea, y tal vez no tenía la madurez requerida para enfrentarlas.

Con 15 años decidir lo que vas a hacer con tu vida es algo loco. Los que estudiamos en las escuelas de arte decidimos desde pequeñitos qué vamos a hacer en un futuro, pero al final salir a la vida del actor se convierte en un reto, porque primero es complicado mantenerse económicamente y poco a poco uno encuentra las vías y las aristas, lo que te obligan un poco a expandirte y explotar tus capacidades al máximo para poder probar cosas nuevas y otros tipos de trabajo, pero al final tuve la suerte de irme entrenando para eso.

Foto: George Díaz.

La experiencia en la película Cuba Libre también fue importante en tu carrera

Cuba Libre fue una película muy importante porque fue mi primera experiencia como director de casting y el personaje que interpreté, Freddy, hablaba inglés, tuve que trabajar bastante el idioma, incluso en los acentos para que fuese más creíble.

Con la experiencia como director de casting descubrí la pasión hacia esto, el cuidado o la meticulosidad para elegir un casting, cualquiera que sea, porque en ocasiones consideramos que el casting solo es importante a la hora de escoger los actores protagónicos y no, a la hora de hacer una película o cualquier material audiovisual un casting minucioso es importante, incluso hasta la persona que pasa en el fondo con una jaba, y eso lo comprendí trabajando.

El casting te levanta o te acaba un proyecto y a veces en Cuba eso se descuida muchísimo. Ojalá le diéramos el crédito y la importancia que tiene hacer un casting y la atención que lleva esa especialidad.

Isidoro, “el hijo de Consuelo”…

Es un personaje que ha dado un giro a mi carrera, sin proponérmelo. Llegué a Vivir del Cuento solo con la idea de disfrutar el trabajo con los actores, a los que conocí en un espectáculo que hicimos previamente, donde me divertí muchísimo y entendí que era un grupo con gran creatividad y respeto hacia el trabajo y el público.

Marlon Pijuan y Omar Franco interpretando los personajes de Isidoro y Ruperto. Foto: perfil de Facebook del entrevistado.

Llegué a ese colectivo gracias a la suerte de que me invitaron con solo esa pretensión: disfrutar. No imaginé que Isidoro creciera de esa forma, primero que la gente lo quisiera tanto, es bonito ver cómo la gente le tiene tanto cariño al personaje, siento que es mimado por el público y eso es bonito.

Realmente armé la historia de Isidoro con el referente de las historias de amigos que tengo, excelentes seres humanos y gente talentosa que, como los tengo tan cerca, he vivido los conflictos que muchas veces tienen, conflictos que son absurdos por el simple hecho de que tengamos que defender los derechos y los gustos de alguien, pero es lo que se vive hoy.

Creo que es muy invasivo que la gente se preocupe por la preferencia sexual de otra persona porque al final nadie sabe lo que pasa en la intimidad de las parejas, da igual si eres heterosexual, homosexual, trans, bisexual.

El personaje de Isidoro parte de eso, del respeto que le tengo a tantos amigos que amo con la vida, bailarines, actores, músicos… mi experiencia y mi criterio están ahí, mediante Isidoro, defiendo muchísimo los derechos de esa comunidad porque no hay que ser gay para defenderlos, defiendo varias causas que no tengo cerca.

Marlon Pijuan con parte del los actores del programa Vivir del cuento. Foto: perfil de Facebook del entrevistado.

En la industria internacional existe cierto criterio de que los personajes gays debieran ser interpretados por actores gays…¿qué opinas sobre esto?

Discrepo con ese criterio. Lo creía desde antes y lo reitero ahora con la experiencia de Isidoro donde parte del público piensa que soy gay y eso me fascina, porque me lo tomo como un halago al trabajo.

Cuando la gente se da cuenta de que no soy gay, le da más valor al trabajo, creo que si aplicáramos esa regla tendríamos que aplicarlo a todo: un personaje músico tendría que interpretarlo un músico y no un actor, por ejemplo.

Una de las razones por las cuales decidí ser actor fue por los retos, el poder de interpretar un hombre gay hoy, mañana un músico o un constructor, un pelotero, ese tipo de retos que aquí en Cuba faltan demasiado porque nosotros, los actores, necesitamos ese tipo de desafíos, siempre encontramos historias cotidianas y no vamos a la particularidad de historias de deportistas, músicos y es algo que debe explotarse más.

¿Cómo ha resultado la experiencia en la conducción?

La conducción llegó por azar de la vida y me apasiona, me gusta mucho conversar, no me callo al punto de que mis amigas siempre me lo dicen y disfruto la espontaneidad de la conversación y la improvisación en televisión.

Quisiera para un futuro que la televisión nacional creciera más y nos permitan hacer como late shows (programas nocturnos) donde podamos desdoblar un poco a las personas y sacarlas de lo que conocemos, porque creo que siempre hablamos de lo mismo en la televisión (respecto a las figuras públicas) y necesitamos abrir el diapasón, darles a las personas contenido desde otro punto de vista y personalmente me encantaría llevar un show de ese tipo, ayudaría un poco a modernizar nuestra televisión.

Camila Arteche, Carlos Solar y Marlon Pijuán, presentadores de Sonando en Cuba 2. Foto: Regino Sosa.
Camila Arteche, Carlos Solar y Marlon Pijuán, presentadores de Sonando en Cuba 2. Foto: Regino Sosa.

El trabajo durante la pandemia…

He tenido la suerte de trabajar durante la pandemia con Vivir del cuento y también Jazz (Vilá) tuvo la excelente idea de hacer la serie Vestuario o Maquillaje (VOM), esa experiencia fue súper creativa.

Había que hacer cosas y buscar la manera de seguir, de no apagarnos del todo y aproveché eso con Jazz, que es de las personas que más quiero porque me dio la posibilidad de regresar al teatro y es algo que le agradeceré toda la vida. Adoro el teatro, es algo vivo y orgánico, que no tiene comparación con nada, (Jazz) me permitió ese contacto con el público que tanto agradecen los actores, y luego me propone que haga la canción de VOM.

Tengo la suerte de tener entre mi familia a Efraín Chivás (Pacho), excelente arreglista y pianista, con él me senté con la letra que había hecho pensando en la serie y me gustó la experiencia; ojalá pueda seguir componiendo y salieran otras cosas, pero estoy ejercitando eso todavía porque es algo que respeto, es muy complicado.

La pandemia en general nos ha hecho replantearnos la vida, cambiar la manera de pensar, de actuar porque tenemos que seguir viviendo y trabajando y eso va de cómo cada uno asuma el problema, por eso siempre pienso en positivo.

¿Cómo has manejado esta súbita popularidad?

La popularidad es el fruto del trabajo y la aceptación. Soy una persona que escucha mucho a la gente y creo que el arte no se hace ni para los críticos ni para los especialistas, sino para el público, para la gente “común”, da igual si el vecino del barrio o cualquiera que te vea por YouTube porque uno no sabe quién te está mirando.

Las críticas son la manera de medir si lo que estás haciendo está bien o mal, es algo muy relativo y no me afecta para nada, me detengo y escucho a todas las personas que se me acercan, también en las redes a veces lo paso un poco mal porque trato de responder cada comentario que me hacen, cada elogio y cada crítica.

Trato de leerlo todo, porque al final me debo al público, nosotros los actores, los artistas, nos debemos a ellos porque, aunque hagamos algo muy bien, si no lo ve nadie el arte no avanza. Agradezco siempre lo que me dice cualquiera que se me acerca.

Etiquetas: actores cubanosMarlon PijuanPortadaTeatrotelevisión cubana
Noticia anterior

Eduardo del Llano: “El regreso de Nicanor”

Siguiente noticia

Casos de la COVID-19 bajan en el mundo por segunda semana consecutiva

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Toma de una muestra para una prueba de PCR para la detección del coronavirus. Foto: EFE / Archivo.

Casos de la COVID-19 bajan en el mundo por segunda semana consecutiva

El ministro de Salud de Kenia, Mutahi Kagwe, durante su visita al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, durante su visita a la Isla en junio de 2021. Foto: BioCubaFarma / Twitter / Archivo.

Cuba y Kenia acuerdan mejorar sus relaciones en el sector farmacéutico

Comentarios 11

  1. Eduardo says:
    Hace 4 años

    Pijuan eres un ejemplo de buen cubano y buen artista.. Felicidades

    Responder
  2. Nelson Guerra Castineira says:
    Hace 4 años

    Muy interesante la pagina

    Responder
  3. Mr. Q says:
    Hace 4 años

    Excelente actor. Es una lástima que no se estén grabando capítulos nuevos del programa Vivir del Cuento. Muy pocos programas humorísticos y muy pocos actores calan en el pueblo como lo hacen ellos. Esto debería tenerse en cuenta antes de detener la grabación de un programa.

    Responder
  4. Ivan says:
    Hace 4 años

    Mis felicitaciones para ti hermano, Estás haciendo muy bien tu trabajo, te deseo mucha salud y suerte en tu presente y futuro tanto como actor como de ser humano que se nota eres especial, continúa preparándote y esforzándote para que recojas los frutos de ese sacrificio que siempre te premiará…. Cosas buenas para ti y tu familia….

    Responder
  5. Caridad García says:
    Hace 4 años

    Buen artista,lo vi en la película,lo vi en la colmenita y ahora en vivir del cuento,ha crecido y me alegro mucho

    Responder
  6. Mary says:
    Hace 4 años

    Felicitaciones a Marlon, excelentes actuaciones en Vivir del cuento, muchos éxitos en el futuro, te admiramos muchisimo

    Responder
  7. Tahiria Dorado Valdés says:
    Hace 4 años

    Eres súper a mi me encanta tu personaje y ese Perdón te queda espectacular. Y te admiro como profesional. Felicidades. Vas bien. A mi me encanta como dice Esterlvna

    Responder
  8. María Luisa says:
    Hace 4 años

    Bella persona, eres muy GRANDE con el tiempo lo descubrirás. Bendiciones Marlon

    Responder
  9. Julio gonzalez says:
    Hace 4 años

    Bendiciones para ti por encarnar tan bien tu papel en el programa la tv cubana le falta mucho de modernidad y belleza entre otraas cosas

    Responder
  10. Jesus C Perez says:
    Hace 4 años

    Sin dudas un excelente actor,hace tan bien su papel que parece absolutamente real,natural, hasta pensé que era guey,de lo tan natural que actúa,eso lo hace mas convincente,le auguro muchos éxitos,de seguro tendremos un valiosísimo actor.¡ Felicidades,Marlon!.

    Responder
  11. isis says:
    Hace 4 años

    Excelente actor, felicidades y exitos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}