ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Nam San Fong: “La guitarra es mi medio de expresión más seguro”

Para este cubano de sangre china y coreana la guitarra es una vocación que empezó como juego, se convirtió en obligación académica y, al cabo de tantos años, en un apéndice de su propio cuerpo.

por
  • Adnaloy Hernández Rodríguez
    Adnaloy Hernández Rodríguez
septiembre 16, 2019
en Gente, Música
0
Foto: Fernando Florit.

Foto: Fernando Florit.

Es imposible no fijarse en él sobre el escenario. A pesar de acompañar a diversos músicos desde un segundo plano, Nam San Fong resalta por su virtuosismo en la guitarra; también por su pelo largo y sus marcados rasgos asiáticos.

Su abuelo es chino y su abuela coreana. En 1962 emigraron a los Estados Unidos y su padre permaneció en Cuba, con el propósito de apoyar a la joven Revolución.

Tenía solo ocho años de edad cuando Nam San descubrió su amor por la música. “Recuerdo bien ese momento –confiesa-. Tenía dos pasiones en ese entonces: El Zorro, protagonizado por el francés Alain Delon, y una guitarrita que mi padre me regaló en los Reyes Magos. Le pintó unos botones con un marcador, esa fue mi primera guitarra eléctrica”, cuenta a los lectores de OnCuba.

Mientras cursaba el sexto grado, ya el aprendiz conocía un amplio repertorio y tenía fuertes referentes que marcaban la cultura musical de la Isla. Entre ellos menciona a Juan Formell y los Van Van, Silvio Rodríguez y a Pablo Milanés.

Aunque adoraba a aquel pequeño instrumento, durante esta entrevista rememora de qué manera la batería llamó su atención durante un concierto de Elena Burke en el discreto y único teatro de su natal Isla de la Juventud. “Quedé impresionado con la energía del baterista pero, no sé bien cómo, al final me quedé con la guitarra”.

Tiempo después y en ese mismo escenario sucedió su primera vez ante el gran público. “No me puse nervioso, fue todo muy inocente y cándido”.

Estudió en la Vocacional Leonardo Libertad, con sede en Nueva Gerona, donde se nutrió de otras influencias y comenzó a compartirlas con amigos tan tempranos como Kelvis Ochoa, Kcho y Javier Guerra.

En el estudio MB Sound, de Maykel Bárzagas, en la actual grabación del nuevo disco de Kelvis Ochoa.

A los quince años viajó a La Habana para empezar a estudiar en la Escuela Nacional de Arte (ENA). Con un montón de esperanzas y la ansiedad de aprendizaje, dejaba en el retrovisor la tierra que le vio nacer para mezclarse entre los contemporáneos Roberto Carcassés, X Alfonso, Descemer Bueno y Yadam González.

A finales de los 90s, Nam San se presentaba ante miles de personas con Gerardo Alfonso, cuando estaba en pleno auge el tema dedicado al Che “Son los sueños todavía”. “Ahí sí me puse nervioso”, precisa el guitarrista.

Aunque increíblemente su historia profesional es bastante inexplorada, su trayectoria en la música cubana es tan vasta que le sitúa en la grabación de muchísimos discos y en conciertos de artistas como Descemer Bueno, Kelvis Ochoa, Habana Abierta, Interactivo, Raúl Paz, Luna Manzanares y tantos otros.

Nam San durante un concierto de Descemer Bueno en Roma.

“Me gusta más el estudio porque me permite ser más creativo y aportar más ideas. Creo que me viene por lo genes pues soy muy metódico, y en el directo hay detalles que no puedo controlar”.

Mientras lo afirma, florecen en su memoria momentos importantes como la presentación de Lolita Flores, en el contexto del Cubadisco 2003. “Estaba emocionado por regresar a casa, tocando con unas de las figuras más importantes de España, donde residía desde el año 1998”.

El primer concierto con Habana Abierta en la Tropical le regaló la sorpresa de ver a tanta gente convocada y de sentirse cómplice de una música que había nacido lejos pero que tocaba profundo al gusto del público cubano. “Hasta ese día no tuvimos idea del alcance que habíamos logrado”.

“Habana Abierta en Miami en el 2000 –prosigue-. La primera vez que iba a esa ciudad y con una banda emblemática de Cuba. Fue interesante por lo que representaba musical y conceptualmente en ese momento”.

Con sus amigos de Habana Abierta, durante un viaje a Bogotá, Colombia.

De especial califica al primer concierto/DVD de Descemer Bueno, en el capitalino Teatro Mella. “Tuve la responsabilidad de organizar musicalmente el show. Me satisfizo mucho que la propuesta de Descemer fuera tan bien acogida”.

Hay discos que Nam San guarda con cariño en su historia de instrumentista y que le unen, repetidas veces, a la misma agrupación. “Habana Abierta 24 y Boomerang. Siento orgullo de estar en un álbum patrimonio sonoro que ha abarcado ya casi cuatro generaciones”.

En los años de España, donde vivió entre 1998 y 2011, trabajó con Pasión Vega, Pastora Soler, Tam Tam Go, Beatriz Luengo, Amparanoia y Alejo Stivel, quien era en esa época el productor más cotizado. “Grabé muchos discos números uno en ese país con grupos antológicos. Aprendí que además de una pasión, la música también es un negocio”.

Descargando junto a Nacho Campillo, de Tam Tam Go.

“En esta profesión tienes que asumirlo todo y dejarte llevar. Ahora prefiero las sonoridades fuertes, más rockeras”, predilección que manifiesta en la grabación de un nuevo fonograma al que titula Piezas Únicas.

Igualmente le ha cogido el gusto a la producción musical. “Hice la coproducción del CD A Full, de Luis Barbería, Amor, de Haydée Milanés y un álbum de la trovadora Sorah Rionda. Estoy preparando el próximo de Jorge Kamankola”, anuncia.

Nam San junto a Pablo y Haydée Milanés, durante la coproducción del disco “Amor”, de la joven cantante cubana.

Por estos días, Nam San Fong participa en la gira latinoamericana del cantante argentino Diego Torres, que se extenderá hasta finales de año y le ha permitido presentarse en diversos escenarios.

Nam San y Diego Torres, en un concierto de la gira del cantante argentino que tuvo por sede a Ecuador.

La guitarra para él es una vocación que empezó como juego, se convirtió en obligación académica y, al cabo de tantos años, en un apéndice de su propio cuerpo. “Es mi medio de expresión más seguro. Cargo con ella todo el tiempo, hasta en las pocas vacaciones que tengo”.

La carrera y la vida de Nam San Fong han estado tocadas por muchos músicos, ellos también dan su opinión sobre el amigo guitarrista a los lectores:

Polito Ibáñez: Amigos de OnCuba, Nam San es el “sacrosanto instrumentista” que se distingue entre otros por dominar todos los estilos de la música. Su técnica depurada y, sobre todo, su buen gusto, le hacen transitar hacia lo hondo del repertorio de cualquier artista, como un duende sin límites hacia la perfección y la belleza de toda música.

Nam San y su amigo de toda la vida, Kelvis Ochoa.

Kelvis Ochoa: “Lo conozco desde que era un niño. La guitarra de la elemental era más grande que él. Es mi amigo, mi hermano. Ha estado presente en todos mis procesos creativos y su aporte a mi obra es esencial, formatos varios en nuestro viaje compartido. Hoy comparto con él y espero seguir compartiendo tanto como músico y como amigo. Nam San es imprescindible”.

Junto a Luis Barbería, en escena dos amigos unidos a través de la guitarra.

Luis Barbería: “Puedo asegurar que es el amigo y el guitarrista que nunca te fallará. Su fidelidad es tal como ambas cosas. Como amigo, puede darte su palabra hoy y la mantendrá dentro de diez años. Como guitarrista, la frase melódica o el Rife que creó hoy para acompañarte un tema, te la hará exactamente igual dentro de diez años”.

En Alemania Nam San y Raúl Paz, quien le reconoce como su “guitarrista preferido”.

Raúl Paz: “Como músico es de los más astutos que conozco. Siempre cae de pie aunque no sepa muy bien el tema. Tiene un sonido de guitarra muy propio que con los años ha perfeccionado y personalizado. Se mueve como pocos en muchos estilos con criterio y respeto. Es el guitarrista que todos queremos tener cerca en un concierto pues está ahí contigo hasta el más mínimo detalle, acompañando y siguiéndote en los delirios del escenario.

“Nam no pasó por los caminos típicos de la escuela de guitarra en Cuba, sin embargo, es hoy sin duda alguna uno de los mejores del país y sobre todo mi preferido.

“Como persona se parece mucho al músico que es. Sincero y amigo. Tiene el talento de aunar y no dividir. Quiere y se deja querer, y desprende un cariño tranquilo que te hace sentir bien. Es un excelente papá y un gran jodedor en los buenos momentos. Un tipo que sabe vivir la vida tal como es, tratando siempre de no hacer mal a nadie”.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Suben precios de energía tras ataque a Arabia Saudí; Trump amenaza a Irán

Siguiente noticia

Cubanos invictos tras debut en Mundial de boxeo

Adnaloy Hernández Rodríguez

Adnaloy Hernández Rodríguez

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El welter cubano Roniel Iglesias (izq) tras una victoria en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: Roberto Morejón / Jit / Archivo.

Cubanos invictos tras debut en Mundial de boxeo

"Coyote" salvadoreño detenido por la policía de Honduras, mientras pretendía trasladar a migrantes rriegulares cubanos hacia la frontera con Guatemala, en su camino a los Estados Unidos. Foto: elsalvador.com

Honduras detiene a "coyote" salvadoreño con cubanos rumbo a EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1901 compartido
    Comparte 760 Tweet 475
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}