ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo

Suben precios de energía tras ataque a Arabia Saudí; Trump amenaza a Irán

Teherán tachó las acusaciones estadounidenses de “mentiras máximas”. Pero cualquier acción en cualquier bando podría llevar a un punto sin retorno la guerra latente que se ha ido librando en el Golfo Pérsico en los últimos meses.

The Associated Press / APporThe Associated Press / AP
septiembre 16, 2019
en Mundo
0
Esta imagen proporcionada el domingo 15 de septiembre de 2019 por el gobierno estadounidense y DigitalGlobe, con anotaciones realizadas por la fuente, muestra daños en la infraestructura de la planza saudí de procesamiento de crudo Abaqaiq de la compañía Aramco, en Buqyaq, Arabia Saudí. Foto: Gobierno de EEUU/Digital Globe vía AP.

Esta imagen proporcionada el domingo 15 de septiembre de 2019 por el gobierno estadounidense y DigitalGlobe, con anotaciones realizadas por la fuente, muestra daños en la infraestructura de la planza saudí de procesamiento de crudo Abaqaiq de la compañía Aramco, en Buqyaq, Arabia Saudí. Foto: Gobierno de EEUU/Digital Globe vía AP.

Los precios globales de la energía subieron este lunes tras un ataque a infraestructuras petroleras saudíes el fin de semana que provocaron la peor interrupción documentada en los suministros globales de energía. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al ataque advirtiendo a Irán de que Washington está “armado y listo” para responder.

Estados Unidos publicó el lunes de madrugada imágenes por satélite que mostraban los daños en la planta de procesamiento de crudo de Abqaiq y un importante campo petrolífero, afirmando que el patrón de los impactos sugería que el ataque del sábado se lanzó desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como proclamaron los rebeldes hutíes a los que apoya Irán en ese país.

Por su parte, Teherán tachó las acusaciones estadounidenses de “mentiras máximas”.

Pero cualquier acción en cualquier bando podría llevar a un punto sin retorno la guerra latente que se ha ido librando en el Golfo Pérsico en los últimos meses.

Ya se han registrado misteriosos ataques contra petroleros que Washington atribuye a Teherán, al menos un supuesto ataque israelí contra fuerzas chiíes en Irak, e Irán ha derribado un dron estadounidense de espionaje.

El barril de referencia Brent subió casi un 20% en las primeras operaciones del lunes antes de quedarse en un aumento del 10%. Un barril de Brent se vendía por 66,28 dólares, seis dólares más que al abrir las bolsas.

El crudo de referencia estadounidense West Texas subió en torno a un 9%. También la gasolina y el combustible para calefacción en Estados Unidos subieron un 8 y un 7 por ciento, respectivamente, antes de la apertura de mercados en Nueva York.

El precio del petróleo ha arrancado el lunes con fuertes subidas tras el ataque a la mayor refinería de Arabia Saudí. El país ha tenido que reducir su producción de crudo a la mitad tras el incidente https://t.co/GYRJhEB6iW

— EL PAÍS (@el_pais) September 16, 2019

Publicidad

El ataque del sábado paralizó la producción de 5,7 millones de barriles de crudo al día, más de la mitad de las exportaciones diarias de Arabia Saudí y más del 5% de la producción diaria global de crudo. La mayor parte de esa producción se envía a Asia.

La interrupción sería la más grande de la que se tiene registro en los mercados globales, según cifras de la Agencia Internacional de la Energía, con sede en París. Supera por poco la interrupción de 5,6 millones de barriles diarios documentada durante la Revolución Islámica de 1979 en Irán, según la OIE.

Arabia Saudí ha prometido que sus reservas mantendrán surtidos a los mercados globales, mientras trabaja contrarreloj para reparar los daños en la planta de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais.

Trump dijo que Estados Unidos tiene motivos para saber quién está detrás del ataque, después de que su secretario de Estado culpara el sábado a Irán. El mandatario afirmó en Twitter que “estamos armados y listos” para responder cuando tuvieran confirmación, y que estaba esperando a conocer la opinión de los saudíes sobre quién había sido el responsable y “bajo qué términos proceder”.

Los tuits se publicaron después de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca en la que participaron el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Mike Pompeo y el secretario de Defensa Mark Esper.

Una fuente del gobierno dijo que todas las opciones, incluida una respuesta militar, estaban sobre la mesa, pero que no se habían tomado decisiones el domingo. La fuente habló bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones internas.

Los comentarios de Trump recuerdan a expresiones similares que hizo en junio después de que Irán derribara un dron espía estadounidense. Sin embargo, el presidente dijo haber cancelado un ataque en represalia contra Irán en el último momento.

Irán tachó las acusaciones estadounidenses de “comentarios ciegos y fútiles”, en una comparecencia el domingo del portavoz del Ministerio de Exteriores Abbas Mousavi.

El vocero tachó el lunes de “especulaciones” los reportes sobre una posible reunión de Trump y el presidente de Irán, Hasán Ruhani, en un aparte de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en septiembre. Estados Unidos ha dicho seguir abierto a conversaciones con Irán, pero Mousavi dijo que no había una reunión entre Trump y Ruhani en la agenda.

Etiquetas: Donald TrumpIrán

Noticia anterior

La Helms-Burton también abarca obras de arte y otras propiedades

Siguiente noticia

Nam San Fong: “La guitarra es mi medio de expresión más seguro”

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

La enfermera Maria Golding vacuna a Svein Andersen, en Oslo, la primera persona en Noruega en recibir la vacuna contra el coronavirus, el 27 de diciembre de 2020. Foto: Fredrik Hagen/NTB via AP/Archivo.
Coronavirus

COVID-19: Noruega ajusta protocolo de vacunación tras reportar varias muertes

porThe Associated Press / AP
enero 15, 2021
0

...

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso. Foto: ANTONIO BAT/EFE/EPA/Archivo.
Mundo

Tras salida de EEUU, Rusia abandona el Tratado de Cielos Abiertos

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

El exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos. Foto: Rebecca Blackwell/AP.
América Latina

México exonera de narcotráfico a exsecretario de Defensa

porThe Associated Press / AP
enero 14, 2021
0

...

Personas junto a una valla de seguridad alrededor del Capitolio de Estados Unidos el miércoles 13 de enero de 2021 Foto: Shafkat AnowarAP.
EE.UU

Movilizan 26.000 soldados para toma de posesión de Biden

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

El presidente Donald Trump llega a la Casa Blanca, el martes 12 de enero de 2021, en Washington. Foto: AP/Gerald Herbert.
EE.UU

Senado de EEUU en centro de atención por juicio político a Trump

porEFE
enero 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Fernando Florit.

Nam San Fong: “La guitarra es mi medio de expresión más seguro”

El welter cubano Roniel Iglesias (izq) tras una victoria en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: Roberto Morejón / Jit / Archivo.

Cubanos invictos tras debut en Mundial de boxeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Las réplicas del terremoto

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Como República unitaria y democrática

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil