ES / EN
- septiembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Camajuaní: tierra de tradiciones y parrandas

por
  • Natasha Vázquez
    Natasha Vázquez
mayo 24, 2012
en Informe
1

Fotos: Arién Chang y Rodolfo Romero

Llegar a Camajuaní, sobre todo en tiempos de Parrandas, es reencontrarse con la Cuba más auténtica, esa que conserva intacta sus tradiciones y que no suele aparecer en las guías de viajeros.

Gente sencilla, acogedora y espontánea, es la que habita este tranquilo pueblo de la provincia de Villa Clara, rodeado de fértiles valles, que aún conserva su nombre precolombino de Camajuaní o “aguas cristalinas”. Fundado alrededor de 1864, cuando los Ferrocarriles Unidos de Caibarién establecieron una estación en terrenos de la hacienda que dio nombre al poblado, que puede parecer por momentos detenido en el tiempo.

Pero esa quietud desaparece cada año en el mes de marzo para dar paso a las Parrandas, fiestas genuinamente populares, donde se unen la música, la danza, las artes plásticas y la pirotecnia, convirtiéndolas en uno de los espectáculos más grandiosos y bellos de Cuba.

Es una tradición que se desprende de las parrandas de Remedios y que a su vez tiene su origen en otros festejos regionales españoles que pasaron a nosotros por intermedio de nuestros ancestros ibéricos. El 6 de enero de 1894 nace así la parranda camajuanense, para llegar a nuestros días como la más fuerte seña de identidad del pueblo.

Las fiestas desde sus inicios dividían al pueblo en dos bandos, el barrio de Arriba y el barrio de Abajo, o la Loma y la Cañada, que poco tiempo después adoptaron los motes de Chivos y Sapos: los barrios de Santa Teresa y San José, respectivamente.

Desde entonces hasta hoy, los parranderos —o mejor dicho, el pueblo entero— trabajan en silencio durante todo el año para que sea su barrio el triunfador, sorprendiendo con majestuosas carrozas, contagiosas congas, o alucinantes fuegos artificiales.

En una perfecta simbiosis entre la cultura universal y la creatividad local, las carrozas recrean historias que pueden ir desde el parisino Moulin Rouge hasta los escenarios de Las mil y una noches,  mientras ambas se enfrentan en la calle principal del pueblo, derrochando colorido y fantasía.

Hubo tiempos aún más pródigos. Antonio Alemán era un niño en las primeras décadas del siglo XX, pero recuerda que por aquellos años sacaban a veces hasta veinte carrozas cada barrio. “Porque los turcos y los chinos hacían sus carrozas y las donaban al barrio de su simpatía. Una vez los turcos sapos sacaron dos carrozas y estas tenían tanto oro y plata, que salieron custodiadas por un cordón de policías”, contaba tiempo después.

Quizás como aporte del criollo mestizo y del negro de los ingenios circundantes, surge la conga o changüí, el momento que arrastra al pueblo entero al ritmo de la música por las calles. En el changüí, junto a banderas de cada barrio, no pueden faltar unos personajes ya convertidos en símbolo de las parrandas, los Cabezones o Muñecones, caricaturas gigantes que cobran vida en el cuerpo de bailadores; estos fueron introducidos desde Canarias en 1921 y se extendieron en la década de 1930 a otras localidades, regresando incluso al Carnaval de La Habana.

Son los fuegos artificiales los encargados de iniciar y cerrar las Parrandas en un alarde de pirotecnia que se hace sentir en cada rincón del pueblo. De origen chino, estos fuegos iluminan la noche camajuanense con una indescriptible gama de colores. Una  explosión continua de luces de bengala, palenques y voladores glorifican el espectáculo, convirtiéndose en el sentido mismo de las Parrandas.

Tras la última noche de jolgorio, amanece en Camajuaní. Vuelve la tranquilidad a recordarnos otros motivos para llegar y conocer este rincón cubano…, pero la calma es solo aparente. En cada barrio, Sapos y Chivos ya comienzan a preparar las Parrandas del año próximo.

Noticia anterior

El Latino: un estadio donde el beisbol es la vida

Siguiente noticia

CIFO, una mirada sin precedentes en La Habana

natasha

natasha

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

CIFO, una mirada sin precedentes en La Habana

Los secretos de La Guarida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Italia sobrevive al despiadado ataque de Melissa Vargas y se corona en el Mundial de voleibol

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    875 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}