ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

El dinosaurio y el sofá

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
mayo 1, 2013
en Informe
2
Futbol Cuba

Futbol Cuba

La editora, del otro lado del teléfono: “¿Por qué da la impresión de que el fútbol se está tragando al béisbol?”. Tiene la voz bonita. Suave. De esas voces que fluyen como el agua. “Porque el fútbol es un enorme dinosaurio”, le contesto entre acatarrado y evasivo.

Hay un silencio entonces. Obviamente ella busca otra respuesta. Digamos, algo más propio de este mundo. Quiere una explicación concreta, un porqué la pelota ha quedado, aquí y ahora, a la zaga de ese otro deporte donde nunca hemos sido ciudadanos de primera.

Foto: Beatriz Verde Limón
Foto: Beatriz Verde Limón

“Hace un año –le aclaro– escribí que perdían el tiempo quienes tratan de poner dique al fútbol, y que veían cocodrilos en la sopa los que piensan que un día el cubano renegará de la pelota. Esa es mi posición ante el dilema. Me parece imposible responderte más allá, pues no manejo toda la información que se requiere. Hay cortinas de hierro, mucho enigma, demasiadas cabezas pensando maneras de aplicar el silencio y perpetuarlo”…

Pero los editores son gente tozuda. “De todos modos creo que podrías hacer algo”, me conmina en un tono que suena más a petición que a desafío. Y me convence. Al poco rato, yo le envío los párrafos que siguen:

No es seguro que el fútbol se esté tragando al béisbol –aunque las apariencias lo indiquen así unánimemente–, porque la tradición es una carne dura de mascar y mucho más difícil de engullir. Lo seguro es que el fútbol de la Liga Española se está tragando al béisbol de la Serie Nacional. Una Liga que tiene a los dos clubes más cotizados del planeta. Una Serie que va en franco declive, por más que sus autoridades no lo acepten.

Sin discusión, el fútbol es voraz. Llega y se impone. Lo hizo en Japón. Y luego en una isla del Caribe, Puerto Rico. Y también en Estados Unidos, donde crece por día la afición futbolística mientras decae la beisbolera, según estadísticas confiables.

Pero de ahí a que el fútbol borre de un plumazo todo aquello que encuentra en su camino, va un buen trecho. Lo que ocurre es que le estamos poniendo muy fáciles las cosas: ahora mismo, la mediática oferta Barça-Real Madrid es un peso completo que avasalla al desmejorado minimosca en que se ha convertido la oferta Pinar del Río-Villa Clara. Hay un flagrante desequilibrio en la balanza del consumo, y las calles lo proclaman: por cada camiseta azul industrialista, se pueden ver cuarenta catalanas de la Qatar Foundation. Tal vez más.

Por supuesto, la solución no puede ser la del cornudo que botó su sofá por la ventana. No se trata de que aparezca algún sesudo poderoso esgrimiendo el slogan “¡No más Fútbol!”, y se acaben los goles en la televisión. Por el contrario: de momento, a la espera de que regrese la bonanza al béisbol nacional, es menester cederle espacio, abierta y desinhibidamente, a otra pelota, sin restarle minutos en pantalla al más universal de los deportes.

Foto: Darío Leyva
Foto: Darío Leyva

Me refiero a la MLB, que es la liga más fuerte del orbe. La que está en condiciones –por lo menos en mejores condiciones– de preservar esa pasión inmensa que el cubano ha heredado hasta convertirla en parte de su vida cotidiana. Tanto como la carne de cerdo, las telenovelas y el choteo.

Ese sería un paso firme. Inexcusable, casi, para que el dinosaurio no se trague al béisbol. Pero a la par habrá que trabajar muy duro para que nuestros peloteros recuperen la plenitud de que gozaron antes y, poco a poco, más temprano que tarde, vuelvan a ser los dioses de la fanaticada.

Cosa que yo no sé si sea posible, pero sí definitivamente necesaria.

Noticia anterior

Abundio Alberto: fotógrafo de cajón

Siguiente noticia

De la Habana a Miami cool, o viceversa

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis E. Camejo

De la Habana a Miami cool, o viceversa

Foto: Alain L. Gutiérrez

Emprender con inteligencia

Comentarios 2

  1. Alexander Dominguez says:
    Hace 12 años

    Estuve en Cuba en septiembre 2012 y pude percibir, inmediatamente de haber llegado, que ya los niños y jóvenes no juegan a las 4 esquinas enla calle sino al futbol y, en el edificio donde me alojaba de 12 plantas, al momento de meter un gol el BarÇa de Madrid, la griteria que se armó fue mucha. Según los jóvenes, para jugar pelota hay que tener pelotas, guantes, bates, spikes y gorras y no hay terrenos buenos mientra que, para el futbol, solo se necesita una pelota. Debido a esto, el Base-Ball ha perdido su “cantera” natural: la calle. E.P.D. el Base-Ball cubano dentro de unos años si aquello siguen en el poder y la escacez perdura.

    Responder
  2. Josebayamo says:
    Hace 12 años

    Michel coincido contigo en todo, pero lo de que el futbol ha desplazado al beisbol en Estados Unidos, me parece que esa fuente que arrojó ese dato, no es de fiar, con solo mirar por arriba los contratos de las estrellas del beisbol de Estados Unidos y lo que ganan las del Soccer como le llaman ellos, ya eso habla por sí solo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}