ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

En el Barrio Chino habanero

por
  • Ciro Bianchi Ross
    Ciro Bianchi Ross
mayo 20, 2012
en Informe
0

Fotos: Darío Leyva y Abel Carmenate

Una modesta casa de comidas, asentada en la esquina de Zanja y Rayo, y un puesto destinado al expendio de frutas y frituras dieron origen, en 1858, al Barrio Chino de La Habana. Creció la barriada con celeridad asombrosa y cien años después nuestra “ciudad amarilla”, como la llamó el escritor Alejo Carpentier, era la mayor colonia china de Latinoamérica. Altas y bajas tendría a lo largo de su historia. Hoy, cuando los chinos originarios fueron sustituidos en buena medida por su descendencia criolla, también de ojos oblicuos, este pedazo de la capital cubana sigue mostrando su exótico atractivo. Recorrer sus calles, husmear en sus rincones, visitar sus tiendas de souvenir, es una espléndida propuesta cultural que se complementa con una amplia oferta gastronómica donde el exquisito y tradicional arte culinario chino abre espacio a la mesa cubana e internacional. Hay dónde escoger.

VIAJE LARGO Y SIN REGRESO

Los primeros chinos llegaron a Cuba el 3 de junio de 1847 a bordo de la fragata Oquendo. Los llamados ”culíes” habían sido contratados para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, y todos pensaban regresar a China cargados de gloria y dinero, pero los esperaba la esclavitud regida por un contrato engañoso que los obligaba a laborar durante ocho años con un jornal de cuatro pesos mensuales. Por esa vía, y hasta 1874, arribaron a Cuba 124 873 chinos, pero la cifra debe haber sido superior, pues hubo también una trata clandestina.

Solo en 1877 un tratado entre China y España prohibió el sistema de contratación. Pero desde 1855, los primeros “culíes” lograron liberarse de sus contratos, una vez transcurridos los ocho años estipulados; ninguno tuvo medios para regresar a China. Lo mismo sucedió a los que se liberaron paulatinamente a partir de esa fecha. Para todos, convertidos ya en trabajadores libres, había muy pocas fuentes de empleo: la construcción, el comercio y la agricultura, a la que se dedicarían en pequeños huertos cercanos a La Habana de entonces. Buscaban residir junto a la Zanja Real y en los alrededores del mercado de abasto de la ciudad, donde venderían sus productos.

A partir de 1860 y hasta 1875, arriba —paralelo a los ”culíes”— otro golpe de emigrados chinos. Suman unos cinco mil y vienen desde California, EE.UU., libremente, por voluntad propia, atraídos por las facilidades para la inversión de capitales. Son los llamados chinos californianos. En su mayoría, radicarán sus comercios en las inmediaciones de Zanja y Rayo, donde se asentaban ya otros comerciantes. Allí, en 1874, se estableció el primer gran restaurante chino que hubo en Cuba, con platos chinos inventados en San Francisco, California, y que se adaptaban al gusto occidental y, por supuesto, al paladar cubano. Porque no eran chinos precisamente los clientes habituales de esas casas de comida, sino cubanos que trabajaban en los almacenes de tabaco de la zona.

Tras la llegada de los californianos hubo en Cuba chinos ricos y chinos pobres. Estos, aquellos antiguos “culíes”, seguían dedicándose a la agricultura y al pequeño comercio. Los otros, establecieron grandes casas importadoras de productos asiáticos, invirtieron en la industria azucarera —llegaron a comprar ingenios en la región central y en Matanzas— e introdujeron el teatro chino, la charada como juego de azar y la prostitución, con muchachas traídas de China y EE.UU. También introdujeron la droga. Hacían venir bellas muchachas de su país para contraer matrimonio o lo hacían con cubanitas adineradas. Los chinos pobres, que llegaban solos, casaban o formaban parejas con cubanas, sobre todo negras y mulatas.

UN PÓRTICO, UN GRAN PÓRTICO

Pronto los comercios regenteados por chinos se extendieron por toda La Habana y alcanzaron el resto de la Isla. Célebres fueron las bodegas, los trenes de lavado y las fondas, que satisfacían las expectativas de sectores de pocos recursos, al igual que los puestos de frutas con sus frituras —entre otras, aquellos bollitos de frijol carita— helados y el bacalao con pan, un bacalao seco, con espinas y pellejo, que venía en Noruega en cajas de madera. La sopa china del Mercado Único merece una mención aparte.

Se empeñan los chinos cubanos en mantener sus tradiciones. Se enseña el idioma. Hay un llamado cementerio chino en el Nuevo Vedado. El primer domingo de abril es, para ellos, el día de los fieles difuntos. Ese día, según el rito budista, llevan incienso y flores a la tumba de sus seres queridos y también comida, sobre todo pollo o cerdo, invariablemente asado. No dejan allí los alimentos. Cuando deciden marcharse, los recogen en medio de inclinaciones de cabeza, y los llevan a la sociedad a la que pertenecen, donde los consumen. El casino Chung Wah realiza esfuerzos por rescatar y preservar la cultura tradicional china en lo que se refiere a la danza, la música y la culinaria. Es interesante anotar que en las fiestas tradicionales chinas no se baila. Tienen más bien un carácter de reunión familiar o amistosa, para las que preparan, eso sí, platos típicos, que siguen en su elaboración la conjugación del yang y el yin taoístas, esto es, los dos principios o alientos que por conflicto o armonía dieron origen al universo y al hombre.

En la esquina de Dragones y Amistad, un pórtico de 19 metros de ancho, bellamente decorado, y cuya arquitectura responde a los estilos de las dinastías Ming y Ching, marca una de las entradas al Barrio Chino de La Habana. Una visita memorable y enriquecedora. De exótico atractivo .

Noticia anterior

Chinos en Cuba entre mitos y realidades

Siguiente noticia

Jorge Perugorría pasea La Habana en un zapato ambulante

ciro

ciro

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Jorge Perugorría pasea La Habana en un zapato ambulante

La poetisa cubana Nancy Morejón recibió un premio en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1101 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}