ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Rompehielos en el aire

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
noviembre 5, 2016
en Informe
0
Foto: Sergei Montalvo.

Foto: Sergei Montalvo.

Los vuelos directos entre Estados Unidos y Cuba ya son una realidad. Un Airbus A320 proveniente de Estados Unidos rompió en el cielo más de medio siglo de silencio. Lo hizo en la ruta comercial Fort Lauderdale-Santa Clara. Unas 150 personas descendieron de la nave en el centro de Cuba el 31 de agosto de este año.

El estreno del viaje corrió a cargo de JetBlue, consorcio ya consagrado en la historia de las relaciones entre ambos países. Desde el memorable 17D, gota a gota se descongelan las prohibiciones en pos de los nuevos tiempos.

A propósito del acontecimiento, Barack Obama reconoció que se habían dado pasos importantes “al restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas, facilitar el incremento de los viajes y el comercio, conectar a más estadounidenses y cubanos, así como promover el libre flujo de información hacia, desde y dentro de Cuba”.

“Hemos avanzado en nuestros intereses comunes y hemos trabajado juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos definieron y dividieron”, concluyó.

Un año después, el presidente agregaba: “La normalización será un largo viaje. Sin embargo, los últimos 12 meses son ejemplo del progreso que se puede alcanzar cuando trazamos la ruta hacia un futuro mejor. El próximo año, continuaremos este camino, empoderando a cubanos y estadounidenses para que lideren el curso”. Si bien el principal obstáculo para la normalización continúa existiendo, no son pocos los hechos que hablan de una nueva relación. 

El despegue

jetblue

En febrero pasado viajaron a La Habana Anthony Foxx, secretario del Departamento de Transporte, y Charles H. Rivkin, secretario de Estado adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales, para firmar un acuerdo bilateral relativo a los servicios aéreos entre Estados Unidos y Cuba.

El acuerdo permite hasta 110 vuelos regulares diarios, incluidos 20 a La Habana y diez a nueve aeropuertos internacionales en Cuba. La disposición no limita las operaciones de los vuelos chárter que operan desde la década de los 70.

Aunque la ley de EE.UU. aún prohíbe a los ciudadanos de ese país viajar a Cuba para hacer turismo, este acuerdo en el contexto de las doce modalidades permitidas, facilita el “viaje autorizado”, y abre paso a un aluvión de ofertas.

En 2015, las autoridades cubanas reportaron un total de 161 mil 233 visitantes estadounidenses. En 2014 fueron 91 mil 254. Habida cuenta de las razonables ofertas (desde 74 a 99 dólares por un boleto), ¿a cuánto podrá llegar esta cifra en 2016?

Durante el proceso de aprobación, un palo en la rueda fue la campaña de algunos sectores del Partido Republicano, quienes argüían que la seguridad de los aeropuertos cubanos no cumplía con los estándares internacionales ni con los requerimientos de Estados Unidos.

A propósito de ese tema, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló durante la segunda visita de Foxx a la Isla que: “los aeropuertos cubanos se han estado preparando sistemáticamente desde los últimos años para atender el arribo de turistas a Cuba y estos vuelos regulares se insertan dentro del funcionamiento habitual de las terminales cubanas”.

¿Quiénes vuelan y hacia dónde?

American Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Country Airlines fueron las seis aerolíneas estadounidenses aprobadas para iniciar vuelos directos y regulares entre los países vecinos, según el Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT).

Conectarán con la capital y otras ciudades cubanas, vuelos regulares desde las ciudades estadounidenses de Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Houston, Los Ángeles, Miami, Newark, Nueva York, Orlando y Tampa.

Apenas un día después del estreno de JetBlue, el 1ro. de septiembre, Silver Airways hizo su debut con una línea regular también a Santa Clara; American Airlines opera dos vuelos diarios entre Miami y Holguín, Santa Clara y Varadero, y uno diario conectando Miami con Camagüey con Cienfuegos, para un total de 56 vuelos semanales, más que ninguna otra aerolínea estadounidense a Cuba. El servicio a La Habana comienza en noviembre, con 35 vuelos a la semana.

En los próximos meses seguirán incorporándose otras aerolíneas estadounidenses con destino a distintas ciudades cubanas, incluida La Habana.

Noticia anterior

Un muelle de luz en la bahía habanera

Siguiente noticia

Terror en Jucaral

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Terror en Jucaral

Foto: Kaloian.

Perfume de pollo criollo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}