ES / EN
- octubre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Síndrome del “gato volador”

La gente piensa que los gatos vuelan, pero no es así.

por
  • Yoanne Lisbet Valdés Caballero
    Yoanne Lisbet Valdés Caballero
enero 11, 2022
en La clínica
1
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Los gatos son en exceso curiosos. Por eso siempre se meten en problemas cuando de exploración se trata. Lo mismo te los encuentras en un closet que en cualquier lugar insólito. De ahí viene el dicho que todos conocemos: “la curiosidad mató al gato”.

El síndrome de rascacielos o síndrome de altura es un nombre que se usa para denominar las caídas de gatos desde los balcones o las ventanas de los edificios en áreas urbanas. La gente piensa que los gatos vuelan, pero no es así.

Algunos autores tienen teorías de que los gatos que van caída abajo se voltean hacia arriba. En 1976, el Doctor Gordon Robinson, cirujano veterinario, alegó que mientras, más alto fuera el edificio del cual caía el gato menos daño sufría este. Esto es paradójicamente manifiesto, porque los gatos que se caen de una mayor altura tienen menos riesgo que los que se caen del segundo o tercer piso; lo que lo hace una verdad bastante interesante. El récord de caídas en gatos lo tiene uno que se lanzó desde el piso 31.

Muchos gatos experimentan este síndrome desde el segundo mes hasta el primer año y después tienden a estabilizarse. A partir de los dos años, el porcentaje de los gatos que experimentan este síndrome desciende. De ahí en adelante se siguen controlando, pero no podemos dejar de pensar que son animales en exceso y por naturaleza curiosos.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Podemos pensar, incluso, que los gatos machos son más valientes que las hembras pero no es necesariamente así. Se ha demostrado que el mayor porcentaje de gatos que sufren este síndrome son hembras.

¿Qué pasa una vez que aterrizan?

Los gatos que caen desde grandes alturas pueden sufrir shock, hipotermia, fracturas, contusiones pulmonares, neumotórax. Hasta el 90 % de estos casos presentan traumatismos torácicos. Aproximadamente un 68 % sufre una contusión pulmonar y un 63 % neumotórax.

Algo muy interesante es que el 55 % de los gatos que sufrieron este síndrome, sí muestran los signos clínicos comunes cuando llegan a urgencias.

El tipo de respiración habla por ellos al doctor. Podemos ver la respiración torácica, después tenemos una respiración abdominal lenta y profunda que nos hace pensar en lesiones pulmonares. Pero también tenemos una respiración superficial rápida paradójica que ocurre con un neumotórax y también podemos pensar en derrame pleural o hasta una hernia diafragmática traumática.

El gran tesoro en las urgencias es ese 45% de los gatos que no muestran los signos clínicos en las primeras 24 horas. Y esto puede ser una trampa en general para los veterinarios jóvenes. Al parecer todo se ve bien y el gato se ha caído de un piso alto y lo mandan a su casa. Pero después de pasadas 24 horas pueden regresar con grandes problemas.

Por lo general cuando los gatos han sufrido un politrauma muy grande se mueren en el lugar. Los que han alcanzado llegar al lugar de atención de urgencias probablemente sobrevivan, pero la mala noticia es que puedan tener un serio problema porque hay una lista grande de fracturas que pueden haber sufrido.

Pero, lo más importante no es atender al momento las fracturas porque puede haber shock y eso es en lo primero que hay que pensar. El shock es el respaldo del cuerpo. Si estoy en shock entonces estoy vivo y mi cuerpo está respondiendo al traumatismo. En el shock el cerebro toma el control del sistema y toma una parte de sangre de las otras partes del cuerpo y como es el jefe la empuja al corazón y a los pulmones.

El shock presenta tres etapas. Está la precoz, la descompensatoria y la terminal.

En la etapa temprana los barorreceptores estimulan el sistema nervioso simpático y se produce la adrenalina y ella puede ocultar muchas cosas. La frecuencia cardiaca responde al llamado del cerebro y aumenta el volumen de sangre hasta en un 20% pero en cambio la entrega de oxígeno a los tejidos decae. Por eso si se detectan estos casos en el TRIAGE nunca debemos mandarlos a casa. Se deben hospitalizar y se debe observar todo lo que pasa. Monitorear a los pacientes por, lo mínimo, 24 horas, aunque no haya nada evidente.

En el estado compensatorio las cosas empeoran, las fuentes de energía ATP y la glucosa declinan y esto lleva a una arritmia que en el TRIAGE nos lleva a observar un tiempo de llenado capilar más alto, un pulso débil, las membranas mucosas se ponen pálidas o blanquecinas y hay hipotermia. Se llega entonces a una falla multiorgánica en proceso.

Luego tenemos la última etapa donde todo va a empeorar. Hay coma, hipoxia, bradicardia, hipotensión y falla cardiaca. Todo esto lleva al paro cardiopulmonar.

Aunque lo que se va a mencionar a continuación muy difícilmente está a nuestro alcance, es lo que se debe hacer en estas urgencias.

Como paso uno poner un electrocardiógrafo, luego poner un oxímetro de pulso y medir el oxígeno y ponerle un catéter, para tener una vía segura. Como paso dos medir el hematocrito, el nivel de lactato en sangre y la glucosa, lo cual nos va dar la información mínima para saber si necesito transfundir. En el paso tres se deben administrar fluidos, generalmente se eligen los cristaloides y se deben pasar en dosis adecuadas para shock.

En gatos se deben pasar bolos de 10-20 ml por kg en 15 minutos y después se revisan nuevamente los signos vitales. No se puede olvidar que el volumen total debe ser de 23-50 ml por kg de fluidos en una hora. Si nos damos cuenta luego que ya los signos están bien pues entonces no presionamos más con bolos y simplemente continuamos con las dosis normales.

Con respecto a la analgesia, los opioides son los de elección. Los AINE´s son los de menor escala.

En el caso de los neumotórax se debe hacer una toracocentesis con una mariposa, una llave de tres vías y una jeringuilla. Este método es fácil de usar, económico y todos debemos tener estos dispositivos en un nuestra sala de urgencias preparados para cualquier evento.

Este procedimiento se debe hacer entre el 7mo y 8vo y 8vo y 9no espacios intercostales. Si se quiere extraer aire hay que ascender al primer tercio del tórax y si se pretende extraer líquido hay que descender al tercer tercio del tórax y hacerla en la posición estándar en ambos lados.

Aunque queramos tener un rayos x para ver el estado del pulmón es aconsejable no hacerlo e ir directamente a la toracocentesis, porque llevar al gato a la posición de rayos x puede presionarlo y puede morir, mejor no presionarlo.

Es muy importante revisar bien al animal para ver si tiene heridas alrededor del tórax y saber de dónde provienen.

Hay neumotórax cerrados donde al siguiente día haya que volverle a extraer aire y quizá se deba dejar entonces una sonda. Pero si hay algo evidente que está ocurriendo en el tórax podemos abrirlo y corregirlo o bien se puede esperar.

En el caso de que exista neumotórax y también fracturas, lo primero que hacemos es estabilizar al paciente y luego someterlo a cirugía ortopédica.

¿Qué hacer si hay hernia diafragmática?

Es raro pero algunos de los casos pueden llegar a la consulta con hernia diafragmática traumática. Estas llegan a provocarle un dolor generalizado al paciente. En otros casos pueden tener hemorragia torácica. La hipoventilación que aquí ocurre lleva a un mal aporte de oxígeno en la circulación arterial que acaba con hipoxia. Al pasar los órganos abdominales a la cavidad torácica la presión de los lóbulos pulmonares se eleva y en estos casos se pueden observar los derrames de pleura. Hay atelectasia y también el paso de los órganos abdominales a la cavidad torácica y desgraciadamente los pulmones pierden su capacidad.

Se pueden hacer en estos casos radiografías torácicas y ultrasonografías torácicas también que nos van a dar las imágenes de los derrames pleurales y de los órganos herniados.

Es importante recordar que si se necesita tomar un rayos x a pacientes con sufrimiento respiratorio, hay que suplementar antes al paciente con oxígeno mínimo por 5 minutos antes de tomar la placa.

Los pacientes que presenten fracturas de costillas o lesiones en la pared torácica se deben vendar.

Si las imágenes muestran que el estómago está involucrado en la herniación y que pasó a la cavidad torácica, hay que tener presente la trocarización. Esto es una de las cosas más importantes en la hernia diafragmática traumática. El porcentaje de mortalidad es alto en cirugías que se han llevado a cabo en las primeras 24 horas. Tienen un 33 % de tasa de mortalidad. Las causas de esto en las cirugías de hernias diafragmáticas traumáticas son la falla multiorgánica, fracaso de la anestesia y shock.

Esto puede resultar un dilema para el cirujano porque siempre quiere proceder a operar pero el especialista en urgencias y al anestesiólogo dicen: NO. Y ahí viene la pregunta del cirujano: ¿Qué hacemos?

Es entonces cuando se debe esperar hasta estabilizar al paciente para poderlo intervenir. Mientras hay que hacer la preparación del paciente, hay que recortar la región abdominal y torácica. Después se realiza una incisión grande desde la apófisis xifoidea hasta la cara caudal del abdomen a través de la línea alba y después los órganos abdominales deberán retraerse suavemente hasta la cavidad abdominal y luego suturar el diafragma. Antes de la última sutura se evacua el aire libre del tórax y se cierra.

Existe algo importantes a tener en cuenta aquí y es que es una herida de reperfusión o bien una lesión por reperfusión por isquemia. Este es el síndrome que se asocia con la isquemia tisular en la hernia diagramática porque los órganos pasan a la cavidad torácica y algunos batallan ahí por falta de oxigenación. Después de llevar los órganos a la cavidad abdominal se restablece la circulación sanguínea y esto acarrea una inflamación que lleva después del daño oxidativo a una isquemia por reperfusión y a lesión. Todo esto resulta a un edema pulmonar por expansión que es una de las causas de muerte en el periodo post operatorio.  Por eso la principal sugerencia durante la cirugía es tener cuidado con la re-expansión de los pulmones colapsados porque hay una flexibilidad disminuida de ellos.

¿Qué hacer entonces? Pues simplemente extraer el aire. No re-expandirlos, dejamos que los pulmones regresen a su estado normal con presión negativa del tórax. Se hace una placa post operatoria del tórax y si sigue habiendo neumotórax, lo extraemos.

 

 

 

Etiquetas: clínica veterinariaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: un fallecido y 2685 contagios el lunes notifica el Minsap

Siguiente noticia

Saltador cubano Juan Miguel Echevarría se unirá al club español Playas de Castellón

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba's Juan Miguel Echevarria celebrates with his flag after winning the men's long jump final event at the 2018 IAAF World Indoor Athletics Championships at the Arena in Birmingham on March 2, 2018. / AFP PHOTO / Ben STANSALL

Saltador cubano Juan Miguel Echevarría se unirá al club español Playas de Castellón

Foto: Kaloian.

Beber y fumar: dos lujos para los cubanos ordinarios

Comentarios 1

  1. delarosa says:
    Hace 4 años

    Sus artículos son siempre muy interesantes,se aprende mucho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    651 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    739 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}