ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Beber y fumar: dos lujos para los cubanos ordinarios

El insuficiente abastecimiento de cigarrillos, tabacos y rones en la red de mercados, causado por una baja en la producción, ha provocado un incremento de la demanda y, aparejado a ella, un aumento significativo en los precios en el mercado paralelo.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
enero 11, 2022
en Cuba
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Fumar cigarrillos o tabaco y beber ron se han convertido en actividades fuera del alcance de muchos cubanos debido a la actual escasez de esos productos, situación que ha disparado notablemente sus precios en el mercado negro. 

Un reportaje de Sputnik apunta que «el insuficiente abastecimiento de cigarrillos, tabacos y rones en la red de mercados, causado por una baja en la producción, ha provocado un incremento de la demanda y, aparejado a ella, un aumento significativo en los precios en el mercado paralelo, que deprime –y escandaliza– el bolsillo de los consumidores». 

«Si quieres fumar, tienes que pagar hasta 10 veces el precio de una cajetilla de cigarrillos, no hay de otra si deseas satisfacer tu vicio, y aunque no hay en los mercados o tienes que hacer largas colas para conseguirlos, los negocios particulares y los revendedores acaparan lo poco que se produce», comentó al citado medio Arnaldo Estévez, un veterano fumador residente en La Habana. 

Estévez añadió que ocurre lo mismo «si quieres disfrutar un buen ron entre amigos».

El fenómeno se hace muy visible en un país en el que, según la Encuesta Nacional de Salud concluida en 2019, 2 014 460 personas tenían hábitos de fumar, lo que representa el 21,6 % de la población.

Tabaquismo deja más de 13 mil muertes al año en Cuba

En cuanto a los patrones de consumo de alcohol, la tendencia es muy parecida. Más del 45% de la población mayor de 15 años consume bebidas alcohólicas, fundamentalmente en los rangos de edades comprendidos entre 15 y 44 años de edad; mientras la mayoría de los dependientes alcohólicos tienen edades que oscilan entre 25 y 42 años, según los datos de investigaciones de la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades en el año 2016.

Desde mediados de 2021 se resintió sensiblemente la distribución de cigarros en la red de ventas minoristas ante el déficit de las fábricas, afectadas por roturas imprevistas, problemas logísticos y de transportación, y falta de materiales que se emplean en los procesos de producción, entre otras causas, refiere Sputnik.

También afectaron la producción de cigarrillos la paralización de algunas líneas y los retrasos en las entregas como consecuencia de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con información ofrecida a la prensa por el Ministerio de Comercio Interior.

Según Sputnik, esto provocó que desde octubre último se decidiera regular la venta de cigarrillos a través de la libreta de abastecimientos (racionamiento), en un frustrado intento por frenar la acción de acaparadores y especuladores que, hasta el momento, no han perdido protagonismo en la venta del cotizado producto. Su precio oficial es de 10 pesos (0,41 dólares) y se consigue por 100 (cuatro dólares).

Otros tipos de cigarrillos nacionales de superior calidad se ofertan exclusivamente en las tiendas que venden sus productos en monedas libremente convertibles (MLC), que también han sido reguladas en cuanto a las cantidades que pueden adquirirse.

Igual sucede con las producciones de ron, afectadas de manera considerable por las menguadas zafras azucareras, y aunque con cierto equilibrio en las ventas en divisas fuertes, con precios prohibitivos para el cubano de a pie.

Sin embargo, la inflación que afecta a la economía cubana, cuya crisis se ha agravado durante los últimos años por los impactos de la pandemia y el recrudecimiento del embargo impuesto por el gobierno estadounidense, ha torpedeado los propósitos de cualquier medida adoptada por el Estado para amortiguar los efectos en la población de esta crisis en el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas. 

Tampoco han ayudado las circunstancias impuestas por la irrupción del nuevo coronavirus. Un estudio sobre el consumo de cigarrillos en Cuba durante 2020 expone que el confinamiento, una de las medidas tomadas para tratar de frenar la infección, condujo a un aumento de la ansiedad, la depresión, el estrés y el miedo, lo cual tuvo un impacto sobre el tabaquismo y otras adicciones. 

Esa investigación indica que el consumo per cápita en la población cubana de 15 años y más fue de 1 537 cigarrillos, un 4,98 % de incremento en relación con el 2019. Además, establece resultados en la valoración de otros indicadores: el precio promedio estimado de la cajetilla de cigarrillos fue 11,23 pesos cubanos, con crecimiento de 2,18 %; de cada 100 cigarrillos que se vendieron, 38 fueron adquiridos en pesos cubanos convertibles y 62 en pesos cubanos. Se mantuvo la inelasticidad precio-demanda de cigarrillos con un coeficiente de 0,43.

Por lo tanto, resume el estudio, la pandemia  y los factores sociales y económicos inherentes se presentan como causas fundamentales del incremento de la demanda en el periodo estudiado, que rompe la tendencia decreciente de los últimos tres años.

Puntualiza Sputnik que el viceprimer ministro cubano Alejandro Gil informó a la Asamblea Nacional de Poder Popular (Parlamento) que en 2021 las exportaciones de tabaco y ron, dos de los principales productos para colocar en el mercado internacional, estaban al 91% del plan previsto (tabaco) y el 86% 9 (ron).

Según el también titular de Economía y Planificación, estos incumplimientos se debieron a problemas vinculados con la pandemia, además de a la paralización de algunas fábricas. En el caso del ron, por la baja en la demanda internacional.
 
El panorama de la venta de cigarrillos pudiera variar durante el primer trimestre de 2022, de acuerdo con la información brindada a la prensa cubana por funcionarios del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba), quienes prevén un crecimiento en los abastecimientos de cigarrillos al mercado interno en caso de que se logre estabilizar la producción en las cuatro fábricas más importantes del país.
 
Por su parte, el aumento de las ventas de ron dependería en buena medida de los resultados de la zafra azucarera, unidos a las capacidades de producción y a la disponibilidad de transportes, combustibles y envases, lo cual impide aventurarse a hacer pronósticos, asegura Sputnik.

 

 

 
 
 
 
Etiquetas: consumoEconomía cubanatabaco
Noticia anterior

Saltador cubano Juan Miguel Echevarría se unirá al club español Playas de Castellón

Siguiente noticia

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Escambray.
Cuba

Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: @rvaraguayan
Cuba

Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas

por Redacción OnCuba
abril 1, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Salud

¿Es posible envejecer bien?

por Carlos Alberto González
abril 1, 2023
0

...

Hotel Iberostar Parque Central, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Iberostar renueva su apuesta turística por Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cancillería cubana reconoce “crecimiento exponencial” de solicitudes para legalización de documentos

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sassoli en el Parlamento Europeo en septiembre pasado. Foto: Olivier Hoslet/EPA-EFE

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli

La actividad comercial en el Puerto de Los Ángeles en California el 19 de junio del 2019. Foto: Marcio Jose Sanchez / AP / Archivo.

Banco Mundial pronostica una desaceleración en el crecimiento económico de América Latina

Comentarios 1

  1. Facundo Correcto says:
    Hace 1 año

    El ron y la fuma son lujos inferiores, hay un lujo superior, un lujo que tiene 63 abriles, pasar hambre creativamente, sin gritar: Queremos Fecha e’ Vuelo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2157 compartido
    Comparte 863 Tweet 539
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2157 compartido
    Comparte 863 Tweet 539
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.