ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo África

Sudáfrica: muere Desmond Tutu, Nobel de la Paz en 1984

Tutu, un enemigo acérrimo del apartheid, el brutal régimen sudafricano de opresión contra la mayoría negra del país, trabajó sin descanso y de forma no violenta por derribar el sistema de segregación. . Tenía 90 años.

por Redacción OnCuba
diciembre 26, 2021
en África
0
El Nobel de la Paz que recibió en 1984 le consolidó como uno de los mayores luchadores de los derechos humanos en el mundo, una responsabilidad que se tomó en serio durante el resto de su vida. Foto: Themba Hadebe/Ap/archivo.

El Nobel de la Paz que recibió en 1984 le consolidó como uno de los mayores luchadores de los derechos humanos en el mundo, una responsabilidad que se tomó en serio durante el resto de su vida. Foto: Themba Hadebe/Ap/archivo.

Desmond Tutu, el activista sudafricano ganador de un Nobel de la Paz, arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo que luchó por la justicia racial y los derechos LGTB, ha muerto, según anunció este domingo el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Tenía 90 años.

Tutu, un enemigo acérrimo del apartheid, el brutal régimen sudafricano de opresión contra la mayoría negra del país, trabajó sin descanso y de forma no violenta por derribar ese sistema de segregación.

El alegre y directo clérigo empleó su púlpito como primer obispo negro de Johannesburgo, y después como arzobispo de Ciudad del Cabo, así como en frecuentes manifestaciones públicas, para movilizar a la opinión pública contra el racismo dentro y fuera de su país.

The passing of Archbishop Emeritus Desmond Tutu is another chapter of bereavement in our nation’s farewell to a generation of outstanding South Africans who have bequeathed us a liberated South Africa. pic.twitter.com/vjzFb3QrNZ

— Cyril Ramaphosa 🇿🇦 (@CyrilRamaphosa) December 26, 2021

La muerte de Tutu el domingo “es otro capítulo de dolor en el adiós de nuestro país a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron una Sudáfrica liberada”, dijo Ramaphosa en un comunicado.

Tutu murió de forma tranquila en el Oasis Frail Care Center de Ciudad del Cabo. Había sido hospitalizado varias veces desde 2015, después de que se le diagnosticara cáncer de próstata en 1997. En los últimos años, vivió con su esposa, Leah, en una comunidad para jubilados a las afueras de Ciudad del Cabo.

En la década de 1980, cuando Sudáfrica sufría violentas protestas contra el apartheid y el estado de emergencia daba enormes poderes a policías y militares, Tutu fue uno de los sudafricanos negros en posiciones más destacadas que podían denunciar los abusos y así lo hizo.

El Nobel de la Paz que recibió en 1984 le consolidó como uno de los mayores luchadores de los derechos humanos en el mundo, una responsabilidad que se tomó bien en serio durante el resto de su vida. Con el final del apartheid y las primeras elecciones democráticas de Sudáfrica en 1994, Tutu ensalzó la sociedad multirracial del país, que describió como una “nación arcoíris”, una frase que resumió el optimismo del momento.

Tutu se convirtió en una figura clave en la historia de Sudáfrica, comparable al también ganador del Nobel Nelson Mandela. En 1990, tras 27 años fuera de prisión, Mandela pasó su primera noche de libertad en la residencia de Tutu en Ciudad del Cabo. Mandela llamó más tarde a Tutu “el arzobispo del pueblo”.

Cuando asumió la presidencia en 1994, Mandela nombró a Tutu presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que desveló los abusos del sistema de apartheid. Tutu hizo campaña a nivel internacional por los derechos humanos, especialmente por los derechos LGTB y el matrimonio homosexual.

“Yo no veneraría a un dios que es homófobo, y eso es lo que creo profundamente sobre esto”, dijo en 2013 para presentar una campaña en defensa de los derechos LGTB en Ciudad del Cabo. “Yo me negaría a un cielo homófobo. No, yo diría ‘Lo siento, preferiría ir al otro sitio’”.

Muere Frederik De Klerk, quien junto a Mandela puso fin al “apartheid” en Sudáfrica

Tutu dijo estar “tan convencido de esta campaña (por los derechos LGTB) como lo estaba sobre el apartheid. Para mí, está al mismo nivel”. Era uno de los líderes religiosos más conocidos que defendía los derechos LGTB. Su postura sobre el tema le enfrentó con muchos en Sudáfrica y otros lugares del continente africano, así como en la Iglesia anglicana.

A Tutu le sobreviven su esposa, con la que estuvo casado 66 años, y sus cuatro hijos. Cuando se le preguntó cómo querría que le recordaran, dijo a The Associated Press: “Amó. Rio. Lloró. Fue perdonado. Perdonó. Muy privilegiado”.

Ap/OnCuba

Etiquetas: apartheidObituarioPremio NobelSudáfrica

Noticia anterior

Termina su erupción el volcán Cumbre Vieja de Islas Canarias

Siguiente noticia

Lianet Pérez: La creatividad frente al micrófono

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El pastor Harry Knoesen comparece ante un tribunal de Sudáfrica que lo condenó por conspirar para derrocar al gobierno y matar a miles de sudafricanos negros. Foto: León Sadiki/AP.
África

Declaran culpable de alta traición a pastor sudafricano por conspirar contra personas negras

por Redacción OnCuba
junio 7, 2022
0

...

Niñas en un campo de mijo en las afueras de la aldea de Hawkantaki, Níger, 19 de julio de 2012. Foto: Jerome Delay/Ap/Archivo.
África

África: Chad decreta emergencia alimentaria y solicita ayuda

por Redacción OnCuba
junio 3, 2022
0

...

Vista panorámica de la ciudad de El Geneina, la capital de Darfur Occidental, Sudán. - Foto: UNAMID/HAMID ABDULSALAM/EUROPA PRESS
África

Sudán: a más de 200 se incrementan las muertes por la violencia tribal en Darfur

por Redacción OnCuba
abril 27, 2022
0

...

Foto: facebook.com/worldwaterforum9.
África

Noveno Foro Mundial del Agua buscará respuestas a retos mundiales

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2022
0

...

John Nkengasong, en una imagen de archivo. Foto: SALVATORE DI NOLFI/EFE/EPA.
África

África: autoridades sanitarias temen que la guerra en Ucrania socave la lucha contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lianer Pérez junto a Cimafunk. Foto: cortesía.

Lianet Pérez: La creatividad frente al micrófono

Personas en la calle Obispo, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cuba: de los cambios en el Censo poblacional del 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    989 compartido
    Comparte 396 Tweet 247

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1015 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Pablo en el afán de regresar

    1742 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.