Uganda confirmó este jueves un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos.
“Como parte de la cooperación bilateral entre Uganda y Estados Unidos, se firmó un acuerdo de cooperación para el examen de solicitudes de protección”, dijo a través de la red social X el secretario permanente del Ministerio ugandés de Asuntos Exteriores, Bagiire Vincent Waiswa, citado por EFE.
STATEMENT CONCERNING AGREEMENT ON MIGRATION ISSUES WITH THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES
As part of the bilateral cooperation between Uganda and the United States, an Agreement for cooperation in the examination of protection requests was concluded.
The Agreement is in… pic.twitter.com/dStdBSXtBN
— Ministry of Foreign Affairs – Uganda (@UgandaMFA) August 21, 2025
El pacto, explicó Waiswa en un escueto mensaje, se aplica a los ciudadanos de terceros países a quienes no se les conceda asilo en EE.UU., pero que “se muestren reacios o les preocupe regresar a sus países de origen”.
Se trataría de “un acuerdo temporal con condiciones que incluyen la no aceptación de personas con antecedentes penales ni de menores no acompañados”, detalló el alto funcionario, quien subrayó que Uganda “prefiere que sean personas de países africanos”.
De esta manera, el Gobierno ugandés confirmó lo publicado esta semana por CBS News, en base a documentos internos a los que tuvo acceso el medio.
Washington busca sumar a esta política a otras naciones, como España y Ecuador.
Deportaciones a África
EE.UU. reanudó en julio sus vuelos de deportación a terceros países una vez que la Corte Suprema le dio luz verde para llevar a cabo estas expulsiones, lo que supuso una victoria para Trump y sus políticas de mano dura contra la inmigración.
Según la agencia AP, el gobierno ugandés también se encuentra en conversaciones con EE. UU. respecto a “visados, aranceles, sanciones y temas relacionados, no aceptando inmigrantes ilegales de Estados Unidos. Eso sería injusto para los ugandeses”.
Sudán del Sur confirmó llegada de los 8 deportados de EEUU entre los que hay dos cubanos
Según CBS News, al menos una docena de países “han aceptado o acordado aceptar” deportados de otras nacionalidades desde que el presidente volvió a la Casa Blanca, y las autoridades de EE.UU.
Tras ser reelegido con promesas como deportaciones a gran escala, Trump impulsa estas expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán del Sur y Esuatini.
En julio, Estados Unidos deportó a cinco hombres con antecedentes penales al reino sudafricano de Esuatini y envió a ocho más a Sudán del Sur. Entre ellos había dos cubanos.