ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Banco Mundial: Latinoamérica será la región más afectada por la crisis derivada de la pandemia

El organismo financiero internacional prevé que la caída del Producto Bruto Interno de la región sea del 7,9% al finalizar el año, con un crecimiento del 4% para 2021.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 9, 2020
en América Latina
0
Los pasajeros se registran tras la reapertura de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Callao, Perú, luego de más de seis meses suspendidas por el coronavirus, el lunes 5 de octubre de 2020. Foto: AP/Martín Mejía.

Los pasajeros se registran tras la reapertura de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Callao, Perú, luego de más de seis meses suspendidas por el coronavirus, el lunes 5 de octubre de 2020. Foto: AP/Martín Mejía.

El Banco Mundial dijo este viernes que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del coronavirus y la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente, con Argentina y Perú como los países que más sentirán los efectos.

El organismo financiero internacional prevé que la caída del Producto Bruto Interno de la región sea del 7,9% al finalizar el año, con un crecimiento del 4% para 2021. En junio el BM había proyectado que la contracción anual de toda Latinoamérica sería del 7,2% para el 2020, y una recuperación del 2,8%.

https://twitter.com/bancomundiallac/status/1314636551629008897?s=21

“Este es un año excepcional. Es una crisis sin precedentes”, expresó Martin Rama, economista del BM para América Latina y el Caribe, al explicar que se han visto impactados tanto a la oferta como a la demanda y al sector financiero. “Es todo a la vez y eso genera un shock muy grande, un shock de proporciones históricas”, dijo en una rueda de prensa virtual.

Las nuevas proyecciones están incluidas en el informe “El costo de mantenerse sano” sobre los efectos económicos y sanitarios del COVID-19 en la región, y fueron difundidas pocos días después de que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) relevó que el impacto de la crisis económica creada por la pandemia sería mayor al esperado y su duración más prolongada.

La CEPAL prevé que el PBI caiga un 9,1%, aunque ha anticipado que las estimaciones podrían cambiar antes de que termine el año.

Latinoamérica atraviesa una desaceleración desde 2012, que se profundizó con una contracción en 2015 y 2016. En 2019 la economía se mantuvo estancada. Se esperaba que empezara poco a poco a recuperarse en 2020, pero el panorama cambió con el coronavirus.

La pandemia llegó, asimismo, inmediatamente después de la ola de disturbios sociales en algunos países de la región, entre ellos Chile y Colombia.

En su informe, el BM advirtió que para lograr una recuperación sustentable los gobiernos deberán atender a los más vulnerables y al mismo tiempo reorientar sus gastos a sectores que generen empleo.

Si no lo hacen, advirtió, “podría ser el presagio de nuevas olas de descontento social y el posible retorno de las políticas populistas a la región… y eso sería el peor costo de la pandemia del COVID-19″.

Entre las economías latinoamericanas, la Argentina encabeza la lista de las más afectadas, con una contracción del 12,3% para el 2020, seguida por Perú, con el 12%; Ecuador, con el 11%; México, con el 10%, El Salvador, 8,7% y Panamá, el 8,1%. Paraguay sería la menos afectada en Latinoamérica, con una recesión del 3,2%.

En el Caribe, donde la gran mayoría de las Islas se sostiene por el turismo, Santa Lucía sería la más afectada, con una caída de la actividad equivalente al 18% del PBI. Si se considera a todos los países de América Latina y El Caribe, el único que tendría crecimiento económico es Guyana, de un 23,2%, debido al petróleo.

Turismo en Cuba sufre un “shock” por la COVID-19, según experto

Al presentar el informe, Rama dijo que debido a la pandemia es muy difícil hacer previsiones precisas y explicó que están en constante revisión.

Para el año próximo, la economía peruana sería la de mayor crecimiento en Latinoamérica, con un 7,6%; seguida por la argentina, con un 5,5%. Ecuador crecería un 4,8%, y México un 3,7%, de acuerdo con las estimaciones del BM.

Rama, no obstante, advirtió que aunque se cree que 2021 será un año de “crecimiento fuerte” para la región, “según los países pueden ser dos, pueden ser tres, pueden ser más años antes de recuperar el nivel (económico) anterior” a la pandemia.

El BM destaca que aunque las perspectivas son negativas, a nivel internacional existen señales de que el impacto podría ser menos grave de lo que se temía y Latinoamérica debería aprovechar ese escenario. Entre lo positivo, destacó que el comercio mundial regresa a niveles anteriores de la crisis y los precios de las materias primas se han mantenido “relativamente bien”.

La protección a los más vulnerables es fundamental y mejorar los servicios de salud debería ser parte de las políticas para enfrentar la crisis, indica el informe, pero también indica que será esencial prestar atención al gasto público.

“Puede que por el momento las transferencias sociales de emergencia sigan siendo necesarias, pero los países deberían hallar la manera de retomar la senda del equilibrio fiscal”, señala el BM. “Se deben reorientar los impuestos y el gasto público para apoyar la creación de empleo, la prestación de servicios y el desarrollo de infraestructura para colocar a la región de nuevo en una senda de crecimiento inclusivo y sostenible”, recomienda la institución financiera.

Etiquetas: coronavirusEconomía
Noticia anterior

Cuba: nuevo decreto-ley establece póliza obligatoria para choferes profesionales

Siguiente noticia

La Habana, la COVID-19 y la “nueva normalidad” (II)

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer revisa su teléfono móvil en las afueras de una tienda que se prepara para su reapertura, tras la flexibilización de las restricciones por la COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana, la COVID-19 y la “nueva normalidad” (II)

El embajador José Ramón Cabañas. Foto: Meridian International Center.

Termina José Ramón Cabañas su labor como embajador de Cuba en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}