ES / EN
- enero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Banco Mundial: Latinoamérica será la región más afectada por la crisis derivada de la pandemia

El organismo financiero internacional prevé que la caída del Producto Bruto Interno de la región sea del 7,9% al finalizar el año, con un crecimiento del 4% para 2021.

The Associated Press / APporThe Associated Press / AP
octubre 9, 2020
en América Latina
0
Los pasajeros se registran tras la reapertura de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Callao, Perú, luego de más de seis meses suspendidas por el coronavirus, el lunes 5 de octubre de 2020. Foto: AP/Martín Mejía.

Los pasajeros se registran tras la reapertura de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Callao, Perú, luego de más de seis meses suspendidas por el coronavirus, el lunes 5 de octubre de 2020. Foto: AP/Martín Mejía.

El Banco Mundial dijo este viernes que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del coronavirus y la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente, con Argentina y Perú como los países que más sentirán los efectos.

El organismo financiero internacional prevé que la caída del Producto Bruto Interno de la región sea del 7,9% al finalizar el año, con un crecimiento del 4% para 2021. En junio el BM había proyectado que la contracción anual de toda Latinoamérica sería del 7,2% para el 2020, y una recuperación del 2,8%.

🔴EN MINUTOS compartiremos la presentación del informe “El costo de mantenerse sano” y las #Perspectivas2021 para la economía de América Latina y el Caribe realizada en el día de hoy pic.twitter.com/QK2cI3cYNn

— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) October 9, 2020

“Este es un año excepcional. Es una crisis sin precedentes», expresó Martin Rama, economista del BM para América Latina y el Caribe, al explicar que se han visto impactados tanto a la oferta como a la demanda y al sector financiero. “Es todo a la vez y eso genera un shock muy grande, un shock de proporciones históricas”, dijo en una rueda de prensa virtual.

Las nuevas proyecciones están incluidas en el informe “El costo de mantenerse sano” sobre los efectos económicos y sanitarios del COVID-19 en la región, y fueron difundidas pocos días después de que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) relevó que el impacto de la crisis económica creada por la pandemia sería mayor al esperado y su duración más prolongada.

La CEPAL prevé que el PBI caiga un 9,1%, aunque ha anticipado que las estimaciones podrían cambiar antes de que termine el año.

Latinoamérica atraviesa una desaceleración desde 2012, que se profundizó con una contracción en 2015 y 2016. En 2019 la economía se mantuvo estancada. Se esperaba que empezara poco a poco a recuperarse en 2020, pero el panorama cambió con el coronavirus.

La pandemia llegó, asimismo, inmediatamente después de la ola de disturbios sociales en algunos países de la región, entre ellos Chile y Colombia.

Publicidad

En su informe, el BM advirtió que para lograr una recuperación sustentable los gobiernos deberán atender a los más vulnerables y al mismo tiempo reorientar sus gastos a sectores que generen empleo.

Si no lo hacen, advirtió, “podría ser el presagio de nuevas olas de descontento social y el posible retorno de las políticas populistas a la región… y eso sería el peor costo de la pandemia del COVID-19″.

Entre las economías latinoamericanas, la Argentina encabeza la lista de las más afectadas, con una contracción del 12,3% para el 2020, seguida por Perú, con el 12%; Ecuador, con el 11%; México, con el 10%, El Salvador, 8,7% y Panamá, el 8,1%. Paraguay sería la menos afectada en Latinoamérica, con una recesión del 3,2%.

En el Caribe, donde la gran mayoría de las Islas se sostiene por el turismo, Santa Lucía sería la más afectada, con una caída de la actividad equivalente al 18% del PBI. Si se considera a todos los países de América Latina y El Caribe, el único que tendría crecimiento económico es Guyana, de un 23,2%, debido al petróleo.

Turismo en Cuba sufre un “shock” por la COVID-19, según experto

Al presentar el informe, Rama dijo que debido a la pandemia es muy difícil hacer previsiones precisas y explicó que están en constante revisión.

Para el año próximo, la economía peruana sería la de mayor crecimiento en Latinoamérica, con un 7,6%; seguida por la argentina, con un 5,5%. Ecuador crecería un 4,8%, y México un 3,7%, de acuerdo con las estimaciones del BM.

Rama, no obstante, advirtió que aunque se cree que 2021 será un año de “crecimiento fuerte” para la región, “según los países pueden ser dos, pueden ser tres, pueden ser más años antes de recuperar el nivel (económico) anterior” a la pandemia.

El BM destaca que aunque las perspectivas son negativas, a nivel internacional existen señales de que el impacto podría ser menos grave de lo que se temía y Latinoamérica debería aprovechar ese escenario. Entre lo positivo, destacó que el comercio mundial regresa a niveles anteriores de la crisis y los precios de las materias primas se han mantenido “relativamente bien”.

La protección a los más vulnerables es fundamental y mejorar los servicios de salud debería ser parte de las políticas para enfrentar la crisis, indica el informe, pero también indica que será esencial prestar atención al gasto público.

“Puede que por el momento las transferencias sociales de emergencia sigan siendo necesarias, pero los países deberían hallar la manera de retomar la senda del equilibrio fiscal”, señala el BM. “Se deben reorientar los impuestos y el gasto público para apoyar la creación de empleo, la prestación de servicios y el desarrollo de infraestructura para colocar a la región de nuevo en una senda de crecimiento inclusivo y sostenible”, recomienda la institución financiera.

Etiquetas: coronavirusEconomía

Noticia anterior

Cuba: nuevo decreto-ley establece póliza obligatoria para choferes profesionales

Siguiente noticia

La Habana, la COVID-19 y la “nueva normalidad” (II)

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Fernando Bizerra / EFE / Archivo.
América Latina

Lula superó el coronavirus en Cuba

porEFE
enero 21, 2021
3

...

La primera etapa de vacunación comenzará con los trabajadores de la salud que están directamente en la línea de atención a pacientes con coronavirus. Foto: Roberto Cisneros, vía: prensa.com
América Latina

Coronavirus: Panamá recibe el primer lote de vacunas

porThe Associated Press / AP
enero 20, 2021
0

...

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el temblor se produjo a las 23:46 hora local cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial, y por el momento no se han reportado heridos ni una contabilización de daños materiales. Foto: Rolex Dela Pena/ EFE/Archivo.
América Latina

Sismo de magnitud 6,4 sacude a Argentina y Chile

porThe Associated Press / AP
enero 19, 2021
0

...

Un paciente con COVID-19, tendido en una cama en el hospital Eurnekian Ezeiza en Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia de coronavirus en 2020. Foto: Natacha Pisarenko / AP / Archivo.
América Latina

Argentina: detectan primer caso de la cepa de COVID-19 del Reino Unido

porEFE
enero 16, 2021
0

...

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador asiste al festejo por el segundo aniversario de su triunfo electoral en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Marco Ugarte/AP.
América Latina

México acusa a la DEA de fabricar acusación contra exministro de Defensa

porThe Associated Press / AP
enero 15, 2021
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer revisa su teléfono móvil en las afueras de una tienda que se prepara para su reapertura, tras la flexibilización de las restricciones por la COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana, la COVID-19 y la “nueva normalidad” (II)

El embajador José Ramón Cabañas. Foto: Meridian International Center.

Termina José Ramón Cabañas su labor como embajador de Cuba en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Vista del lado canadiense de las Cataratas del Niágara. Foto: visitarniagara.com

    Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana, entre el coronavirus y el ordenamiento monetario

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Bernie Sanders vende pulóveres con su imagen viral y destina ganancias a causas humanitarias

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Las banderas de Cuba y Estados Unidos en la fachada del restaurante La Moneda Cubana en La Habana. Foto: Yamil Lage / AFP / Getty Images.

    Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil