ES / EN
- agosto 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Brasil: la distopía política hecha realidad

El colofón fue el asalto a las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo Federal y el Gobierno en Brasilia.

por
  • Maikel Pons Giralt
    Maikel Pons Giralt
enero 9, 2023
en América Latina
0
Policías antidisturbios accedieron este domingo al palacio presidencial de Planalto, sede del Gobierno de Brasil, tomado por cientos de seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro, en Brasilia. Foto: EFE/ Andre Borges.

Policías antidisturbios accedieron este domingo al palacio presidencial de Planalto, sede del Gobierno de Brasil, tomado por cientos de seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro, en Brasilia. Foto: EFE/ Andre Borges.

La cronología de hechos, luego de la victoria definitiva de Lula en las urnas y de su toma de posesión el primero de enero, se debate entre el ridículo, la vergüenza y el extremismo. Las reacciones de la oposición han sido estimuladas y legitimadas por la actitud conspirativa del presidente saliente, Jair Bolsonaro, quien desde el 30 de diciembre abandonó el Gobierno y el país para irse a la ciudad de Orlando, Florida.

El colofón de la distopía política, hecha realidad, fue el asalto ayer domingo 8 de enero a las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo Federal y el Gobierno en Brasilia. Podría decirse que fue un remake de la invasión al Capitolio estadounidense en enero de 2021. Bolsonaro había sugerido a sus hordas fascistas que este acto podría darse en Brasil, en septiembre de 2021. 

Bolsonaristas invaden Brasilia y piden intervención militar

En la versión brasileña de ayer se sumó el ataque a los otros dos poderes del Estado democrático: el Ejecutivo y el Judicial. Se presume que todo haya ocurrido con la connivencia de las instituciones de seguridad, el Ejército y las fuerzas armadas. 

Manifestantes contra los resultados electorales y el gobierno del recién posesionado presidente Lula da Silva invaden el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia de la República, en Brasilia (Brasil). Foto: Andre Borges/EFE.

Es comprensible la frustración de Bolsonaro y sus seguidores, quienes entre el misticismo religioso, la corrupción política aliada a la maquinaria del anterior Gobierno y las campañas de odio y miedo, creyeron e hicieron creer que la pelota se quedaría en sus pies y habría goleada los próximos cuatro años. No obstante su victoria, Lula había alertado sobre los desafíos que implicaba el bolsonarismo en el presente y el futuro inmediato de Brasil. 

Manifestantes contra los resultados electorales y el gobierno del recién posesionado presidente Lula da Silva invaden el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, sede de la Presidencia de la República, en Brasilia (Brasil). Foto: Andre Borges/EFE.

Sentimiento anti izquierda y posverdad

Llegué al Brasil en 2017, tras la destitución de Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores), en un contexto ambiguo de indignación y contestación a ese golpe antidemocrático y, a la vez, marcado por un antipetismo-antilulismo visceral. Los grandes medios noticiosos como O Globo se hacían eco de las acusaciones a Lula y al Partido de los Trabajadores (PT); en las masas populares fue calando el sentimiento anti izquierda. Así, el camino quedaba libre para que las élites neoliberales instaurasen su ventrílocuo fascista: Jair Messias Bolsonaro.

Cinco años después de mi llegada, el “mito” se convirtió en una piedra en el zapato de una parte de la propia derecha liberal e hizo trizas la esperanza de millones de pobres en el país. Amigos que en las elecciones de 2018 creían que la mejor salida no era Lula, ni Dilma ni el PT, en 2022 dejaron las diferencias a un lado para vencer al “innombrable”.

Las bases ideológicas del bolsonarismo se perfeccionaron; se elevaron a niveles máximos las estrategias de posverdad a través de las redes sociales.

En esos años, las clases políticas y económicas afines al proyecto bolsonarista ensayaron e implementaron sus ideales económicos de privatización y desmonte de las políticas públicas con relativa facilidad. Y, por fin, esos ideales radicalizaron las relaciones interpersonales entre familiares y amigos, las llevaron a estadios de ruptura, sufrimiento, insensibilidad y malestar social. Lo hicieron además mediante la paranoia colectiva, el misticismo religioso y la cooptación política.

El filósofo y psicoanalista Diogo Bogéa nos adentra en la comprensión de la psicología del bolsonarismo1. .Para ello procura respuestas a problemáticas como la “devoción ciega y abierta idolatría” de los que se inclinan ante el ‘líder’ político. La creciente agresividad entre familiares, amigos y vecinos por estar de acuerdo o no con el ‘mito’. Así como la insólita reacción de personas con una alta formación que rechazan las vacunas y asumen noticias falsas como las más absolutas verdades.  Indagaciones como estas, aún con un resultado electoral favorable y no bolsonarista continuarán siendo esenciales para comprender el ambiente político brasileño.

Desde el 30 de octubre se habían instalado en todo el país, como expresiones de inconformidad política, los bloqueos de carreteras, la quema de neumáticos, las manifestaciones de odio y el racismo regional (contra el Nordeste del país, tradicionalmente más progresista a la hora de votar). Así lo fueron también las “sentadas” y rezos colectivos pro mesiánicos ante cuarteles del Ejército solicitando intervención militar, o “celestial”, para que Lula no asumiese la presidencia.

Todo esto en nombre de la consigna preferida de la hinchada bolsonarista: “Deus, pátria, família e liberdade” una versión contemporánea del lema de la dictadura de Salazar en Portugal, también asumido por el integralismo de Plínio Salgado 2, la variante brasileña del fascismo iniciado en los años 30 del siglo pasado.

Brasilia, 08/01/2023. Foto del autor.

Una tarde en el Eje Monumental de Brasilia

Son más que las 5:30 de la tarde del domingo 8 de enero cuando llego a la explanada del Eje Monumental de Brasilia. Sobrepaso la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo, y llego hasta la entrada de la Catedral Metropolitana de Brasilia. Desde allí puedo escuchar el detonar de las bombas de gas lacrimógeno, que comienzan a intensificarse. También observo la lenta retirada de decenas de “patriotas” bolsonaristas que han abandonado la Plaza de los Tres Poderes, luego del meticuloso saqueo a los espacios que simbolizan y legitiman la democracia brasileña. 

Vallas destrozadas en las afueras del Palacio de Planalto, con el Congreso de fondo, luego de que manifestantes bolsonaristas se tomaran en la víspera la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia (Brasil). Foto: André Coelho/EFE.

Converso con un empresario de São Paulo, hombre de unos 60 años, que dice que acampa frente a un cuartel desde hace días, que lo de hoy “fue ya un arranque de desesperación por ver que el Ejército no nos escuchaba”. Le pregunto si tendrían un plan luego de estos actos; mira al vacío antes de responder: “creo que si el ejército no responde ahora es porque no lo hará”. Parece un hombre lúcido, aunque en la perspectiva de José Saramago la ceguera y la lucidez pueden ser complementarias. 

Me acerco a un anciano de casi 70 años que estuvo en la invasión al Congreso; me anuncia con un poco de desilusión que se va para su casa, porque los policías ya se estaban poniendo más enérgicos en reprimirles. A sus años no está para eso, afirma con una sonrisa consoladora.

Policías enfrentan a seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que invadieron el domingo 08/01/2023 el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber irrumpido antes en el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia (Brasil). Foto: Andre Borges/EFE.

Las bombas y el gas se hacen sentir. El repliegue de los afiliados bolsonaristas va ganando en velocidad; no pierden tampoco la oportunidad de proferir ofensas y gritar con rabia “¡Cobardes!” a cada carro patrullero que pasa. El señor Zé Maria, quien parece que no está “ni ahí” para lo que sucede, impasiblemente vocifera: “¡Agua fría! ¡Cerveza fría!” y traslada su carrito de ventas de aquí para allá y de allá para acá. De repente me dice: “¡Mira, yo creo que esto no está bien, no le conviene a nadie. Esa ‘bagunça’ (enredo) solo puede favorecer a los que tienen dinero. Para gente como yo, de la periferia y pobre, que tenemos que salir a luchar cada día, esta ‘confusão’ es solo para peor!”.     

Ser y hacer lo mejor posible en el Brasil de hoy

Mi clase en la universidad comienza con un diálogo sobre estos hechos, que ni yo ni mis estudiantes brasileños desearíamos tener. Tengo el deber político-pedagógico de establecer puentes para la reflexión, me siento por momentos un intruso por mi condición de extranjero. Ellos y ellas, como siempre, me acogen, se animan, conversan, me afirman “que es bueno tener mi visión, que de alguna forma los fortalece”. Les confieso cuánto amo a Brasil y cuánto les debo a ellos, con quienes aprendo a cada momento. Que sé de las virtudes del pueblo brasileño y que tengo certeza que lo mejor de ese pueblo podrá vencer al odio y el desamor, les digo. 

En estos escenarios se debate Brasil. Jair ya fue ‘embora’, como advertía una canción que viralizó durante la carrera electoral, pero su salida deja un rastro de incertidumbres, paradojas, sentimientos encontrados y exacerbados. Hace falta tiempo y mucho esfuerzo para llevar adelante la sanación colectiva que permita avanzar, ser y hacer lo mejor posible en el Brasil de hoy. 

El pasado 9 de noviembre despedimos a Gal Costa, una de las mayores divas de la Música Popular Brasileira para perpetuar su luz en el firmamento. Yo la recuerdo hoy, a la luz, o a la sombra, de los acontecimientos de ayer. Y decreto que la luz de Gal continúe iluminando a este pueblo “divino y maravilloso”, que se apele a la fuerza espiritual y musical de su legado: “Atenção ao dobrar uma esquina, Uma alegria, atenção menina […] Você vem? Quantos anos você tem? Atenção, precisa ter olhos firmes, Pra este sol, para esta escuridão […] Atenção…Tudo é perigoso…Tudo é divino maravilhoso…Atenção para o refrão: É preciso estar atento e forte, Não temos tempo de temer a morte, É preciso estar atento e forte, Não temos tempo de temer a morte”. 3


Notas: 

1 Diogo Bogéa. Psicologia do Bolsonarismo: Por que tantas pessoas se curvam ao mito? Oficina de Filosofía, 2021.

2 José Chasin. O Integralismo de Plínio Salgado: forma de regressividade no Capitalismo híper-tardio (1ra Ed). Livraria Editora Ciências Humanas, São Paulo, 1978.

3 En su traducción al español: “Atención al doblar la esquina, Una alegría, atención niña […] ¿Vienes? ¿Cuántos años tienes? Atención, hay que tener los ojos firmes, Para este sol, para esta oscuridad […] Atención… Todo es peligroso… Todo es divino y maravilloso… Atención al coro: Debemos estar atentos y fuertes, No tenemos tiempo de temer a la muerte, Debemos estar alertas y fuertes, No tenemos tiempo de temer a la muerte”.

Etiquetas: Brasilelecciones en Brasil 2022Jair BolsonaroLula Da SilvaPortada
Noticia anterior

Ana Belén Montes, fuera de la prisión, denuncia embargo estadounidense a Cuba

Siguiente noticia

Roster cubano al Clásico Mundial, ¿hasta dónde se abrió la puerta?

Maikel Pons Giralt

Maikel Pons Giralt

Cubano negro y periférico, docente e investigador y Doctor en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Federal de Minas Gerais).

Artículos Relacionados

Policía de Miami-Dade investiga hecho violento contra una cubana. Foto: Captura Telemundo 51.
América Latina

Cubana sobrevive a intento de feminicidio en Miami-Dade, el agresor murió

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Milei saluda durante un acto de campaña electoral este miércoles, en Lomas de Zamora. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.
América Latina

Ministerio de Seguridad argentino dice haber identificado a los autores de la agresión contra Javier Milei

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Maduro juró este lunes que a la nación caribeña "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Foto: Pavel Bednyakov/EFE/  ARCHIVO.
América Latina

Venezuela alerta en la ONU sobre posible llegada de un “submarino nuclear” estadounidense a sus costas

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Claudia Sheinbaum
América Latina

Sheinbaum rechaza declaraciones de la DEA y reafirma soberanía de México

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Peritos policiales inspeccionan un vehículo afectado por la explosión de un camión bomba que dejó al menos seis muertos y unos 70 heridos, en Cali, Colombia, el 21 de agosto de 2025. Foto: Ernesto Guzmán Jr / EFE.
América Latina

Al menos 18 muertos y más de 70 heridos por dos atentados en Colombia

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elián Leyva debe ser uno de los abridores cubanos en el V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Liga Mexicana de Béisbol.

Roster cubano al Clásico Mundial, ¿hasta dónde se abrió la puerta?

Voces conocidas como la de Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Annie Garcés, Israel Rojas, Marta Campos, Zule Guerra o Ariel Barreiros interpretan este clásico de Silvio Rodríguez compuesto en 1984 e incluido en el disco "Causas y azares."

Estrenan versiones de “No hacen falta alas”, canción de Silvio Rodríguez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Primera noche del Festival Varadero Josone: de la trova al reparto

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Flashazo: chapuzón veraniego en La Habana, entre el óxido y la contaminación

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1400 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}