ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

¿Continuarán las protestas en América Latina en 2020?

La próxima década estará signada todavía por la creciente desigualdad en el continente.

por
  • sputnik
    sputnik
diciembre 23, 2019
en América Latina
0
Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Las protestas populares que estallaron en Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia pueden repetirse en esos u otros países de América Latina, según analistas consultados por Sputnik.

“En América Latina existe un clima de tensa calma que podría estallar en cualquier momento (…) Es previsible que las protestas continúen si los gobiernos siguen con sus políticas de corte neoliberal que acentúan la desigualdad”, dijo Juan Paz y Miño, doctor en historia y director académico de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe en Ecuador.

Por su parte, el antropólogo español Sergio Pascual, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, opinó que el descontento seguirá si no se produce un cambio de rumbo hacia “políticas progresistas”.

“Estamos entrando en una década en la que los conflictos se van a dar en ausencia del excedente económico, y frente a una depreciación alta de los ‘commodities’ (materias primas)”, dijo Pascual, exdiputado y exintegrante del partido Podemos de España.

Por tanto, “habrá recortes y eso aumentará la convulsión social (…), y ante la posibilidad de un giro progresista, las clases poderosas también podrían organizar revueltas si sienten que sus intereses se ven amenazados”, afirmó Pascual.

En Chile las protestas siguen latentes y aunque los niveles de violencia bajaron mucho desde el comienzo del estallido (ya no hay incendios ni han muerto más personas), día a día se reúnen cientos de personas en la Plaza Italia del centro de Santiago y en las principales ciudades del país.

Ante expectativas inciertas, el Gobierno dejó de lado su programa y su agenda.

Se suspendieron decenas de actividades internacionales importantes como la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la final de la Copa Libertadores, y hasta otras más modestas, como la Teletón

En Ecuador las protestas también pueden resurgir a pesar de que los movimientos sociales sellaron un diálogo con el Gobierno, debido al descontento que genera el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En Colombia las protestas se mantienen desde que comenzó el paro el 21 de noviembre, ya que el Gobierno y los movimientos sociales que encabezan las movilizaciones siguen enfrascados en la discusión, sin llegar hasta el momento a un acuerdo.

Causas

Pascual y Paz y Miño señalaron que las situaciones de descontento pueden dividirse en dos.

En Colombia, Chile y Ecuador hay reivindicaciones de corte económico y social, y en Bolivia, se apunta a “causas inmateriales”.

En Colombia, Chile y Ecuador existe una “batalla contra la desigualdad” mientras que en Bolivia hay un “racismo endémico” y una demanda de mayor transparencia en el proceso democrático, señaló Paz y Miño.

Para el historiador, la principal causa de las protestas es una reacción contra el modelo “neoliberal y empresarial”, que es un “un tipo de economía que antepone los intereses de los altos empresarios y de una élite concentradora de la riqueza”.

El detonante en Chile fue la decisión del Gobierno a principios de octubre de subir 30 pesos (menos de un dólar) el precio del pasaje del Metro de Santiago, lo que generó un tipo de protesta, la “evasión masiva”, liderada por estudiantes que simplemente saltaban los torniquetes para evitar el pago.

El 18 de octubre comenzó el estallido social con incendios en las estaciones de Metro, protestas y cacerolazos; en esa oportunidad se revelaron las principales demandas ciudadanas, como el fin del sistema privado de pensiones, salud de calidad, costo de la vida más bajo, salarios más altos, reemplazar la Constitución de 1980 y rebajar el sueldo de los parlamentarios.

Por otro lado, la causa principal de las protestas en Ecuador fue la decisión de eliminar los subsidios a la gasolina de 87 octanos y al diésel, adoptada por el presidente el 1 de octubre, tras casi cinco décadas de vigencia.

En Colombia, el Comité Nacional del Paro, que lidera las marchas contra el Gobierno, reclama por propuestas gubernamentales que califica de “neoliberales”, como reducir el salario mínimo para jóvenes trabajadores y modificar el sistema de pensiones.

Los manifestantes también denuncian el asesinato de líderes sociales y de defensores de derechos humanos y el incumplimiento del Acuerdo de Paz, y reclaman mayor protección para los indígenas y campesinos, una reforma rural integral y más recursos para la educación.

En Bolivia, las cinco semanas de protestas de octubre y noviembre tuvieron dos sellos contrapuestos y podrían ser premonitorias de nuevos conflictos callejeros en 2020 si la tensión y el enfrentamiento político-social no son disipados con las nuevas elecciones previstas para marzo o abril, explicaron los analistas.

En las tres primeras semanas, que siguieron a las elecciones del 20 de octubre, las denuncias opositoras de un presunto fraude en esos comicios a favor del expresidente Evo Morales (2006-2019) desencadenaron protestas ciudadanas.

Estas manifestaciones terminaron convertidas en una insurrección liderada por los comités cívicos (organizaciones territoriales que representan intereses privados) y respaldada por militares y policías, que condujo a la renuncia forzada de Morales, el 10 de noviembre.

Al día siguiente arrancaron las protestas en defensa de Morales, con bloqueos carreteros y cercos a instalaciones petroleras que se intensificaron tras la autoproclamación de la presidenta de facto Jeanine Áñez, el 12 de noviembre.

Todas las protestas concluyeron al comenzar la sexta semana postelectoral, cuando los movimientos sociales leales a Morales y contrarios al nuevo Gobierno lograron garantías de convocatoria a nuevas elecciones y de protección de los derechos sindicales.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

“Habana selfies” de estreno en cines de Cuba

Siguiente noticia

Evocando a Mercedes Sosa en tiempos de intolerancia

sputnik

sputnik

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mercedes Sosa. Foto: Clarín.com

Evocando a Mercedes Sosa en tiempos de intolerancia

El rendimiento de Yamichel Perez durante la segunda fase de la Serie 59 ha superado todas las expectativas. Foto: Ricardo López Hevia.

¿En qué “monstruo” ha encarnado Yamichel Pérez?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1302 compartido
    Comparte 521 Tweet 326
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}