ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Entre el “mito” y la realidad: Brasil a la segunda vuelta de elecciones presidenciales

Hay mucho en juego, no pocos analistas y líderes consideran la actual coyuntura política del gigante sudamericano como un desafío entre “civilización y barbarie”.

por
  • Maikel Pons Giralt
    Maikel Pons Giralt
octubre 13, 2022
en América Latina
0

El pasado domingo 2 de octubre se celebraron en Brasil las elecciones presidenciales de 2022.1 En el camino a la primera vuelta, no faltaron las pinceladas de violencia entre partidarios políticos y la permanente amenaza del actual presidente Jair Bolsonaro de no reconocer la legitimidad del resultado en caso de que este no lo favoreciera. No obstante, pese a la verborrea apocalíptica de la empoderada extrema derecha, son inobjetables la transparencia y profesionalidad con la que las autoridades electorales lideraron los comicios. Y esta, en mi opinión, fue la primera victoria del proceso: haber conseguido ser lo suficientemente sólido como para no permitirle brechas a una latente impugnación fascistoide que se alzaba como espada de Damocles.

Los números de votos no alcanzaron para que alguna de las principales fuerzas políticas, lideradas por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el reelegible Jair Messias Bolsonaro, se llevaran la corrida en su primera largada. El primero, candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), que a las alturas del 2018 era reo de un proceso de lawfare e impedido de ser candidato, regresa ahora absuelto de condenas y con más de 57 millones de votos que le valieron para el 48.43% de los colegios. Representando al Partido Liberal (PL) Jair, el “innombrable” o el “mito”, según el bando que lo califica, obtuvo 43.20% de los votos válidos, quedando seis millones por debajo de su archienemigo.

Brasil: una moneda al aire

Los más fervientes entusiastas de un polo político u otro invocaban a una “decisión en el primer turno”, los votantes (y también los ausentes al voto)2 dijeron la última palabra. Varias pesquisas de intención de voto daban a Lula ganador en la primera vuelta, con 51%, mientras que Bolsonaro se debía conformar con un 38%, de acuerdo con las proyecciones. El margen de error favoreció a Jair y al PL, que eligió una de las mayores bancadas de diputados en las cámaras federales y estaduales, así como a varios senadores y gobernadores aliados.  

Lula, que nunca ganó en primer turno y que, no obstante, en esta ocasión se coronó como el candidato a la presidencia brasileña más votado en una primera ronda, ya manifestó que ir a segunda vuelta es una oportunidad para articular y fortalecer alianzas, así como poder explicar mejor al pueblo los alcances de su programa de gobierno. Bolsonaro, aunque catalogó de “milagro” los resultados de su partido y pasará a la segunda vuelta, ya busca culpables de reveses actuales o futuros en los institutos de pesquisa electoral, fomentando una vez más el negacionismo entre sus seguidores. Tampoco tuvo pelos, pero sí mucho veneno, en la lengua para calificar la holgada victoria de Lula en la región Nordeste del país como una “muestra del analfabetismo y la incultura” según él fomentada en los gobiernos petistas. 

Y es que, aun cuando se muestra nítida la fuerza del capital político-ideológico del bolsonarismo, el candidato de la extrema derecha brasileña tiene motivos para preocuparse. Durante años la maquinaria mediática, política, simbólica se ensañó con Lula y el Partido de los Trabajadores, eso derivó en el impeachment a Dilma Rousseff en el 2016, así como en la salida de Lula del juego electoral y su encarcelamiento en el 2018; todo eso tuvo como colofón el triunfo de Bolsonaro con su secuela de desmanes. Insistir en la corrupción de funcionarios petistas y calificar a Lula de expresidiario fue una de las estrategias preferidas de Bolsonaro en los debates electorales. No obstante, su caso se convirtió en la primera vez que un presidente en ejercicio en Brasil se candidata a la reelección y pasa a la segunda vuelta electoral con menores cifras que su oponente.

El regreso de Lula y el fantasma del ave fénix

Un breve pasaje comparativo nos muestra que, en esta ocasión electoral, Bolsonaro obtuvo dos millones de votos más que en la primera vuelta del 2018. En contraste, el candidato por el PT ahora alcanza los casi 26 millones de votos más que en la elección anterior. Sin dudas, el regreso de Lula a la cabeza de un frente amplio de partidos y organizaciones prodemocracia y pluralistas le hace perder el sueño al núcleo fascista y neoliberal de la extrema derecha brasileña. Hay mucho en juego, no pocos analistas y líderes consideran la actual coyuntura política del gigante sudamericano como un desafío entre “civilización y barbarie”.

Inmediatamente después de informados los resultados oficiales, comenzaron a sucederse las jugadas en el tablero del ajedrez político. Aprovechando el poder de la maquinaria gubernamental, Jair Bolsonaro incrementa ayudas de gas licuado y estipendios económicos a familias pobres, especialmente en las regiones que más le negaron el voto. Por otra parte, recibió el apoyo público de los gobernadores reelectos de Minas Gerais y Rio de Janeiro, así como el del candidato de São Paulo que pasó al segundo turno liderando las encuestas, Tarcísio de Freitas. Estos tres estados, junto a Espíritu Santo, integran la región Sudeste del país, la más desarrollada económicamente y que a la vez alberga la mayor cantidad de electores.

Por su parte, la campaña de Lula intenta abrirse paso en el interior de São Paulo, donde el apoyo fue reducido, así como ampliar su margen en Minas Gerais. Vital resulta la declaración de apoyo a Lula de la candidata a la presidencia Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), tercera en la lista, con casi cinco millones de voto. También, Ciro Gomes, del izquierdista Partido Democrático Trabajador (PDT), cuarto ubicado, con 3 millones y medio de votos, exministro lulista y ahora acérrimo crítico de Lula y del PT, ahora asumió la decisión de su partido de apoyar a Lula. Esto sin mencionar explícitamente el nombre de Lula y puntuar que lo hacía como “última salida” y por la democracia. Además, Fernando Henrique Cardoso, un “peso pesado” de la política brasileña, ha publicado un tweet expresando el voto en Lula.

Neste segundo turno voto por uma história de luta pela democracia e inclusão social.
Voto em Luiz Inácio Lula da Silva. pic.twitter.com/xgs6citdJv

— Fernando Henrique Cardoso (@FHC) October 5, 2022

Hay críticas al PT y a Lula en el tapete, pues todavía no se divulga un programa concreto de gobierno en caso de ganar las elecciones. Tampoco es nítido cómo una futura gestión pública va a lidiar con el tema de la corrupción, que continúa siendo un aspecto esencial en el imaginario político reciente, muy bien aprovechado por la propaganda ideológica antipetista y antilulista del bolsonarismo. En todo caso, la votación en el segundo turno se decidirá en el centro: el candidato que mejor haga alianzas en ese espectro político llevará ventaja. Decidido no hay nada y hacerse ilusiones en la política brasileña es jugar a los acertijos, se necesita mucho más que eso en los días que faltan hasta el 30 de octubre.

***

Notas:

1 En esta corrida electoral también se eligen gobernadores de estado, senadores, diputados federales y diputados estaduales.

2 Según los resultados oficiales publicados por el Tribunal Supremo Electoral de un padrón electoral de 156.453.354 votantes el 79.05% compareció a los colegios y el 20.95% se abstuvo, lo que representa 32.770.982 ciudadanos. La cifra de abstenciones no es demasiado alarmante si se compara con las elecciones del 2018 que fue del 20.33%, aunque sin dudas su oscilación podrá incidir en una segunda vuelta.

Etiquetas: Brasilelecciones en Brasil 2022Jair BolsonaroLula Da SilvaPortada
Noticia anterior

La ONU presenta un plan de ayuda para damnificados por el huracán Ian en Cuba

Siguiente noticia

Cuba registra ya ocho casos de viruela del mono, según medios oficiales

Maikel Pons Giralt

Maikel Pons Giralt

Cubano negro y periférico, docente e investigador y Doctor en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Federal de Minas Gerais).

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Minsap informó que el 31 de agosto se diagnosticó el primer caso de viruela símica en el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK. Foto: IPK.

Cuba registra ya ocho casos de viruela del mono, según medios oficiales

Aire frío

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}