El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria, y como consecuencia arrastraría a Colombia a otro conflicto.
“Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia”, manifestó Petro en un Consejo de Ministros del que se hace eco la agencia EFE.
Thanks @PressSec for laying out EXACTLY why we’re offering $50 million for information on Maduro and his heinous crimes against Americans. https://t.co/E8jIEwcK2u pic.twitter.com/Mq494m9CO3
— US Dept of State INL (@StateINL) August 19, 2025
Petro se refirió de esta manera al despliegue de tres buques de la Armada de Estados Unidos con 4000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el propósito de “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, según dijo este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Leavitt señaló que en una rueda de prensa que Donald Trump “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar los responsables ante la Justicia”.
“El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país”, insistió Leavitt, citada por la agencia española.
Venezuela reacciona
Maduro ya anunció el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, asegurando que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, y minimizó las “amenazas a la paz” del país, luego de que Estados Unidos duplicara la recompensa por información que facilite el arresto del mandatario y aumentara las tropas que navegan en América Latina y el Caribe.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Maduro durante una reunión televisada con gobernadores y alcaldes del país.
Según CNN, pese a que EE.UU. confirmó que había ordenado movimientos navales, un funcionario del Departamento de Defensa respondió que “no hay naves estadounidenses en el lugar y que los buques no han recibido órdenes de dirigirse hacia la zona”.
“Sería el peor error”
Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2219 kilómetros, los “traquetos” (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para “apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida”.
En una aparente referencia a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la que acusa de cambiar su ideología revolucionaria por el narcotráfico, Petro aseguró “que los que se decían contrarios a los paracos (paramilitares) hacen lo mismo (que esos grupos) porque se volvieron también traquetos”.

En ese sentido, dijo que, aunque el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, “dice que en Venezuela no están (los traquetos), sí están”. “Yo lo que he hecho es invitarlos a sacarlos coordinando” acciones en la frontera, agregó Petro.
“Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error”, insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela.