ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Hablan los migrantes del Darién: “Te advierten no ir, pero la necesidad está”

La pandemia, las mafias y la dejadez del Estado ha puesto la frontera colombo-panameña ante una de las mayores crisis de una zona donde el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas está a la orden del día.

por
  • EFE
agosto 9, 2021
en América Latina
1
Foto: argosob.org

Foto: argosob.org

Están advertidos por quienes les precedieron. Se trata del paso más duro en la ruta migratoria americana y saben que se enfrentan a la naturaleza y a los criminales. Pero, para cientos de personas la esperanza de una vida mejor es superior al riesgo de cruzar la selva del Darién que separa Colombia de Panamá.

“Te lo advierten desde EE.UU., ‘no lo hagas, es terrible’. Pero la necesidad está y entonces piensas, si él lo ha hecho, ¿por qué no voy a poder hacerlo yo? Pero de verdad, no lo hagan, es terrible”, dice Juan, un cubano de 49 años, que acaba de cruzar el Darién.

https://twitter.com/MSF_Espana/status/1424094493117198337

Salió de Capurganá, el último pueblo que hace frontera con Panamá, con otras 20 personas, andando 15 horas al día sobre el barro y enfrentándose a una selva densa, con altas montañas, precipicios, barrancos y ríos que crecen de golpe y engullen a los caminantes.

Juan (nombre ficticio para proteger su identidad, como el del resto de migrantes de este relato) llegó a Bajo Chiquito, al otro lado de la selva ya en territorio panameño, “hambriento, sediento, con los pies destrozados y la piel comida por insectos”, según relatan desde Médicos Sin Fronteras (MSF), que le atendieron.

Juan salió de Cuba hace 3 años para buscarse la vida en Brasil y Uruguay, y ahora, ante la necesidad económica, decidió enfrentar una ruta a la que se han echado decenas de miles de personas, sobre todo haitianos, para recorrer toda Sudamérica y Centroamérica rumbo a Estados Unidos y Canadá.

La pandemia, las mafias y la dejadez del Estado ha puesto la frontera colombo-panameña ante una de las mayores crisis de una zona donde el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas está a la orden del día.

MÁS DE 600 PERSONAS AL DÍA

Más de 18 000 migrantes llegaron a Panamá desde Colombia en el mes de julio, según MSF, la cifra más elevada en lo que va de año, superando los más de 11 000 de junio, y que son cifras muy inusuales para la estación de lluvias, cuando el paso es más peligroso y menos transitado.

Los migrantes atravesaban desde Perú o Brasil toda Colombia en autobuses hasta Necoclí, en el golfo del Urabá caribeño, y de ahí cruzaban en barco a Capurganá provistos de salvoconductos que les daban las autoridades colombianas para poder estar de forma regular en el país.

Con la pandemia se dejaron de emitir salvoconductos y se produjeron cierres de fronteras, lo que ha provocado un cuello de botella que expone a los migrantes a viajes más caros y peligrosos y donde las mafias acaban ganando.

SIN MÁS OPCIONES

La mayoría de personas que cruzan rumbo a Estados Unidos lo hacen motivados por la falta de empleo y la necesidad de darles un futuro mejor a los suyos. Así le pasó a Nadine, una dominicana de 40 años que acaba de llegar a Bajo Chiquito desde Chile acompañada de su hija de 6 años.

“Pensamos que cruzar el Darién sería cuatro días. Fueron once. Te quedas sin fuerzas. No puedes avanzar. Ves cómo los ríos se llevan niños, familias, mucha gente muere”, contó esta mujer a MSF.

El número de familias completas, con niños muy pequeños, bebés y mujeres embarazadas, se ha disparado en los últimos 5 años y las mujeres realizan la ruta por la selva con los niños en brazos y pesadas mochilas a las espaldas, sin nada que comer.

https://twitter.com/MSF_Espana/status/1424386417048829957

Óscar, un colombiano que vivía en Bolivia, cuenta que vio un niño arrastado por el río. “He visto muertos, ahogados, cuatro. He olido cadáveres en descomposición barranco abajo”, asegura.

La falta de coincidencia entre las cifras oficiales de Colombia y Panamá y la poca vigilancia en el único punto de Sudamérica que no atraviesa la Panamericana hacen imposible saber cuántas personas se quedan en el camino.

“Esto no debería suceder. No puede ser que haya gente muriendo ahí. Tienen que avisar de que no se haga ese camino”, asegura otra migrante haitiana embarazada de 6 meses.

Panamá y Colombia acordaron el viernes pasado crear un paso “seguro”, “humanitario” y progresivo de los migrantes, preferiblemente por el mar, aunque aún se desconoce cómo será el procedimiento.

En el lado panameño, decenas de organizaciones brindan atención a quien consigue pasar el tapón del Darién, pero en el colombiano la influencia de grupos narcotraficantes llevan a las autoridades a reconocer que no pueden tener presencia constante.

La Selva del Darién, de nuevo en el centro de ola migratoria

Los testimonios de asaltos en el camino, de violaciones repetidas a mujeres, amenazas e incluso asesinatos son constantes, y fuentes de la zona denuncian que ante la llegada de más migrantes, han notado la presencia de personas ajenas y nuevos grupos criminales.

“A mí me registraron y me tocaron. Tenía la menstruación y me dejaron en paz. Fue todo muy agresivo, muy sucio. A una jovencita de unos 20 o 25 años la violaron toda la noche”, alega Nadine, otra migrante atendida por MSF.

Irene Escudero/Efe

Etiquetas: ColombiaEmigracióninmigrantes EE.UU.migrantes cubanosPanamá
Noticia anterior

Primeros voluntarios del ensayo Soberana-Pediatría completan esquema de vacunación

Siguiente noticia

Cuba en Tokio 2020

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mijaín López, el abanderado de la delegación cubana,  celebra su cuarta medalla de oro olímpica consecutiva. Foto: Martin Alipaz / AP

Cuba en Tokio 2020

Presidente de Portugal agradece a Pedro Pablo Pichardo por su título en Tokio

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 4 años

    Doloroso este tema. Muestra que en realidad las personas no se van de Cuba o de Haití por la falta de democracia (en el camino entre Brasil y USA hay por lo menos 6 o 7 “democracias” por medio), la gente migra por razones económicas, no por la falta de “libertad”. Entonces, no me vengan con Patria y Vida, digan mejor Casa y Comida, por lo menos así es más coherente la historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}