ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Hablan los migrantes del Darién: “Te advierten no ir, pero la necesidad está”

La pandemia, las mafias y la dejadez del Estado ha puesto la frontera colombo-panameña ante una de las mayores crisis de una zona donde el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas está a la orden del día.

por EFE
agosto 9, 2021
en América Latina
1
Foto: argosob.org

Foto: argosob.org

Están advertidos por quienes les precedieron. Se trata del paso más duro en la ruta migratoria americana y saben que se enfrentan a la naturaleza y a los criminales. Pero, para cientos de personas la esperanza de una vida mejor es superior al riesgo de cruzar la selva del Darién que separa Colombia de Panamá.

“Te lo advierten desde EE.UU., ‘no lo hagas, es terrible’. Pero la necesidad está y entonces piensas, si él lo ha hecho, ¿por qué no voy a poder hacerlo yo? Pero de verdad, no lo hagan, es terrible”, dice Juan, un cubano de 49 años, que acaba de cruzar el Darién.

⚠️ La crisis por la pandemia en Sudamérica empuja a cruzar el #Darién a miles de migrantes.

📢 Reiteramos nuestra demanda de protección y de rutas seguras para el paso de Colombia🇨🇴 a Panamá🇵🇦 por la peligrosa jungla tropical.

👉🏼https://t.co/zVFnz1Tdiy pic.twitter.com/JZ9kecLOBJ

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) August 7, 2021

Salió de Capurganá, el último pueblo que hace frontera con Panamá, con otras 20 personas, andando 15 horas al día sobre el barro y enfrentándose a una selva densa, con altas montañas, precipicios, barrancos y ríos que crecen de golpe y engullen a los caminantes.

Juan (nombre ficticio para proteger su identidad, como el del resto de migrantes de este relato) llegó a Bajo Chiquito, al otro lado de la selva ya en territorio panameño, “hambriento, sediento, con los pies destrozados y la piel comida por insectos”, según relatan desde Médicos Sin Fronteras (MSF), que le atendieron.

Juan salió de Cuba hace 3 años para buscarse la vida en Brasil y Uruguay, y ahora, ante la necesidad económica, decidió enfrentar una ruta a la que se han echado decenas de miles de personas, sobre todo haitianos, para recorrer toda Sudamérica y Centroamérica rumbo a Estados Unidos y Canadá.

La pandemia, las mafias y la dejadez del Estado ha puesto la frontera colombo-panameña ante una de las mayores crisis de una zona donde el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas está a la orden del día.

MÁS DE 600 PERSONAS AL DÍA

Más de 18 000 migrantes llegaron a Panamá desde Colombia en el mes de julio, según MSF, la cifra más elevada en lo que va de año, superando los más de 11 000 de junio, y que son cifras muy inusuales para la estación de lluvias, cuando el paso es más peligroso y menos transitado.

Los migrantes atravesaban desde Perú o Brasil toda Colombia en autobuses hasta Necoclí, en el golfo del Urabá caribeño, y de ahí cruzaban en barco a Capurganá provistos de salvoconductos que les daban las autoridades colombianas para poder estar de forma regular en el país.

Con la pandemia se dejaron de emitir salvoconductos y se produjeron cierres de fronteras, lo que ha provocado un cuello de botella que expone a los migrantes a viajes más caros y peligrosos y donde las mafias acaban ganando.

SIN MÁS OPCIONES

La mayoría de personas que cruzan rumbo a Estados Unidos lo hacen motivados por la falta de empleo y la necesidad de darles un futuro mejor a los suyos. Así le pasó a Nadine, una dominicana de 40 años que acaba de llegar a Bajo Chiquito desde Chile acompañada de su hija de 6 años.

“Pensamos que cruzar el Darién sería cuatro días. Fueron once. Te quedas sin fuerzas. No puedes avanzar. Ves cómo los ríos se llevan niños, familias, mucha gente muere”, contó esta mujer a MSF.

El número de familias completas, con niños muy pequeños, bebés y mujeres embarazadas, se ha disparado en los últimos 5 años y las mujeres realizan la ruta por la selva con los niños en brazos y pesadas mochilas a las espaldas, sin nada que comer.

https://twitter.com/MSF_Espana/status/1424386417048829957

Óscar, un colombiano que vivía en Bolivia, cuenta que vio un niño arrastado por el río. «He visto muertos, ahogados, cuatro. He olido cadáveres en descomposición barranco abajo», asegura.

La falta de coincidencia entre las cifras oficiales de Colombia y Panamá y la poca vigilancia en el único punto de Sudamérica que no atraviesa la Panamericana hacen imposible saber cuántas personas se quedan en el camino.

“Esto no debería suceder. No puede ser que haya gente muriendo ahí. Tienen que avisar de que no se haga ese camino”, asegura otra migrante haitiana embarazada de 6 meses.

Panamá y Colombia acordaron el viernes pasado crear un paso «seguro», «humanitario» y progresivo de los migrantes, preferiblemente por el mar, aunque aún se desconoce cómo será el procedimiento.

En el lado panameño, decenas de organizaciones brindan atención a quien consigue pasar el tapón del Darién, pero en el colombiano la influencia de grupos narcotraficantes llevan a las autoridades a reconocer que no pueden tener presencia constante.

La Selva del Darién, de nuevo en el centro de ola migratoria

Los testimonios de asaltos en el camino, de violaciones repetidas a mujeres, amenazas e incluso asesinatos son constantes, y fuentes de la zona denuncian que ante la llegada de más migrantes, han notado la presencia de personas ajenas y nuevos grupos criminales.

“A mí me registraron y me tocaron. Tenía la menstruación y me dejaron en paz. Fue todo muy agresivo, muy sucio. A una jovencita de unos 20 o 25 años la violaron toda la noche”, alega Nadine, otra migrante atendida por MSF.

Irene Escudero/Efe

Etiquetas: ColombiaEmigracióninmigrantes EE.UU.migrantes cubanosPanamá
Noticia anterior

Primeros voluntarios del ensayo Soberana-Pediatría completan esquema de vacunación

Siguiente noticia

Cuba en Tokio 2020

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Presidentes, jefes de gobierno y representantes participan en la inauguración de la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo el viernes 24 de marzo de 2023. Foto AP.
América Latina

Inaugurada la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Palacio Presidencial en Dominicana. Foto: Casa Real.
América Latina

Listos los documentos de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Rousseff sustituirá al frente del banco de fomento de los BRICS al diplomático brasileño Marcos Prado Troyjo. Foto: Michel Stoupak/ Gettyimages/RT.
África

Elegida Dilma Rousseff como presidenta del banco de los BRICS

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Pandillas haitianas en Varreux, Puerto Príncipe. Su jefe, Barbecue, un antiguo policía, se presenta como hombre del pueblo y enemigo de la élite. Foto: AP.
América Latina

Haití: más de 500 asesinatos en lo que va de año

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Foto: gov.br
América Latina

Lula presenta programa Más Salud para Brasil

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mijaín López, el abanderado de la delegación cubana,  celebra su cuarta medalla de oro olímpica consecutiva. Foto: Martin Alipaz / AP

Cuba en Tokio 2020

El cubano Pedro Pablo Pichardo gana celebra el título olímpico de triple salto en Tokio, compitiendo por Portugal. Foto: Reuters /Clodagh Kilcoyne via nippon.com

Presidente de Portugal agradece a Pedro Pablo Pichardo por su título en Tokio

Comentarios 1

  1. Karel says:
    Hace 2 años

    Doloroso este tema. Muestra que en realidad las personas no se van de Cuba o de Haití por la falta de democracia (en el camino entre Brasil y USA hay por lo menos 6 o 7 «democracias» por medio), la gente migra por razones económicas, no por la falta de «libertad». Entonces, no me vengan con Patria y Vida, digan mejor Casa y Comida, por lo menos así es más coherente la historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net

    Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Renuncia directora de escuela floridana por mostrar en clases el “David” de Miguel Ángel

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2381 compartido
    Comparte 952 Tweet 595
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    918 compartido
    Comparte 367 Tweet 230

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.