ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Integración regional y crisis por la pandemia marcan cumbre de la Celac

La reunión estuvo signada por la propuesta de crear un tratado económico regional continental que incluya a Estados Unidos y Canadá, las críticas y defensas a la Organización de Estados Americanos (OEA), así como críticas a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y las réplicas de sus representantes.

por
  • EFE
septiembre 18, 2021
en América Latina
0
Fotografía cedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en Palacio Nacional de la Ciudad de México, el sábado 18 de agosto de 2021. Foto: EFE / SRE.

Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en México en 2021. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores de México / EFE / Archivo.

Una integración política y económica para afrontar la crisis que ha dejado la pandemia del coronavirus y la urgencia de la solidaridad regional fueron los ejes de la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebró este sábado en Ciudad de México.

“Construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual unión europea”, propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su discurso de bienvenida en el evento en que estuvieron presentes 17 presidentes o jefes de Estado —18 si se cuenta al mexicano— dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

La reunión estuvo signada por la propuesta de crear un tratado económico regional continental que incluya a Estados Unidos y Canadá, las críticas y defensas a la Organización de Estados Americanos (OEA), así como críticas a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y las réplicas de sus representantes.

El respaldo a la Celac, en contra del papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), estuvo reflejado en la importancia de la presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y de los mensajes por video de apoyo remitidos por el presidente de China, Xi Jinping, y del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Como clausura de la reunión, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que se han recaudado 15 millones de dólares para el fondo de desastres de la región y que se ha puesto en marcha la Agencia Espacial de Latinoamérica, además del compromiso regional para que los países no queden rezagados en el proceso de vacunación.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1439302318353223683

Integración regional

López Obrador insistió en su propuesta de crear un organismo similar a la Unión Europea en Latinoamérica y el Caribe y que para ello deben llegarse a acuerdos en tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

El mandatario mexicano hizo un llamado a la integración económica con Estados Unidos y Canadá, “en un marco de respeto a las soberanías”, así como a terminar con bloqueos económicos y malos tratos a otras naciones, postura apoyada por otros miembros del bloque.

Dijo que la Celac puede ser su principal instrumento para consolidar relaciones entre países, comprometiéndose a respetar las decisiones internas de cada uno. Por ello, propuso construir un acuerdo y firmar un tratado con Estados Unidos y Canadá, para fortalecer el mercado interno en el continente Americano.

Discrepancias sobre la OEA

Luis Arce, presidente de Bolivia, fue el primero en levantar la voz en contra de la OEA pues aseguró que este organismo “no sirve” y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”.

El mandatario boliviano instó a los miembros del bloque al fortalecer la Celac para enfrentar las deficiencias de la OEA.

En contraparte, Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, defendió el papel de la OEA pues dijo que tanto ese organismo como la propia Celac “reflejan la integración de los países” y deben ser potenciadas para que la región sea fortalecida.

En ese mismo sentido, Luis Lacalle, presidente de Uruguay, destacó que la Celac no significa que esté “en desuso” la participación de la OEA y señaló que, aunque esta es criticable, también es materia de cambio y representa una oportunidad para resaltar lo bueno y criticar lo malo.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1439248478685868036

El presidente de cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de EE.UU. contra Cuba” y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”. Además, llamó “a la solidaridad y la cooperación” entre las naciones de la región “ante las pretensiones de dividirnos”.

Críticas a Venezuela y Cuba, y sus respuestas

La reunión estuvo marcada por las críticas que hicieron algunos mandatarios a la participación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la cumbre, quien el viernes había viajado a México para participar en el evento.

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al Gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi Gobierno, y creo que es de caballeros decirlo de frente”, dijo el presidente paraguayo mientras veía al mandatario venezolano presente en la sala.

Por su parte, el mandatario uruguayo cuestionó directamente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y dijo que no se podía ser complaciente “cuando no hay democracia plena, separación de poderes y se utilizan los aparatos del Estado para reprimir a los disidentes y encarcelar a los opositores”.

En respuesta, Maduro dijo que se debe “pasar la página del divisionismo que se instaló en la América Latina, del acoso a la revolución bolivariana y ahora del acoso incesante a la revolución cubana y nicaragüense, ese no es el camino”, aseguró. El presidente de Venezuela retó a sus pares de Uruguay y Paraguay a poner “la fecha y el lugar para un debate” sobre la democracia. 

Por su parte, Díaz-Canel recordó a Lacalle que más de 700 mil uruguayos firmaron contra un “paquetazo neoliberal” del actual gobierno uruguayo, y dijo que la OEA apoyó los intentos de aislamiento a Cuba, de intervenciones militares en América Latina y el Caribe, de golpes de Estados —como el de Bolivia en 2019—, y dictaduras militares, incluso en Uruguay, mientras que “calla hoy cuando se reprimen, se asesinan y desaparecen latinoamericanos”, hechos que, dijo, no ocurren en la Isla.

Cambio climático y pandemia

La lucha contra el cambio climático y el acceso universal a las vacunas contra la COVID-19 estuvieron entre las principales preocupaciones que mostraron los presidentes de la región.

Los gobernantes coincidieron en la urgencia de que las naciones reciban financiamiento para afrontar la crisis climática, pues especialmente Centroamérica y el Caribe son más vulnerables ante los eventos climáticos extremos, pero también están entre los menores emisores de gases de efecto invernadero.

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, expresó que “el Caribe y Centroamérica somos especialmente vulnerables a los climas extremos”, pero advirtió que “en nuestra región están las soluciones”.

Alejandro Giammattei, presidente guatemalteco, dijo que buscará en la ONU que Centroamérica sea declarada una región altamente vulnerable ante el cambio climático para tener acceso a financiamiento climático ágil. En cuanto a la pandemia, denunció que el acceso justo, solidario, transparente y universal de medicamentos y vacunas contra la COVID-19 “está lejos de conseguirse”.

Por su parte, Díaz-Canel dijo que “urge promover la solidaridad y la cooperación” entre las naciones latinoamericanas y caribeñas para enfrentar los desafíos actuales, y aseguró que la Isla tiene la voluntad de trabajar en el marco de la Celac para llegar a acuerdos de suministro y producción de vacunas anticovid que favorezcan a la región.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1439230047903227904

El presidente peruano, Pedro Castillo, hizo un llamamiento a los países latinoamericanos y del Caribe a “la unidad e integración de nuestros pueblos” y recordó que “la pandemia ha venido a quedarse en cada uno de los pueblos, no es solo un problema sanitario, es un problema histórico”.

Mientras, Mario Abdo Benítez cuestionó la desigualdad entre países de la región para conseguir vacunas e insumos médicos durante la crisis sanitaria actual. 

Etiquetas: América LatinaComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Noticia anterior

Botes cubanos obtienen dos medallas de bronce en Mundial de Canotaje

Siguiente noticia

Vietnam aprueba uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera inyecta a una mujer con la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Vietnam aprueba uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19

Sesión de la pasada cumbre de Celac. Foto: cancillería cubana.

Presidente cubano concluye visita a México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}