ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Narcomarketing: juvenicidios en México y narcocultura

En México, el 42 % de los desaparecidos son jóvenes.

por
  • The Conversation
    The Conversation
septiembre 2, 2023
en América Latina, Ecos
0
Cinco jóvenes mexicanos desaparecidos desde el pasado 11 de agosto. Un video que circuló por redes sociales los mostraba amordazados y golpeados.

Cinco jóvenes mexicanos desaparecidos desde el pasado 11 de agosto. Un video que circuló por redes sociales los mostraba amordazados y golpeados.

Por María Esmeralda Correa Cortez, Universidad de Guadalajara

Del norte al sur de México, cientos de pueblos han sido tomados por grupos del crimen organizado: El Rosario (Sinaloa), Fresnillo (Zacatecas), Mazamitla (Jalisco), San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Huasca de Ocampo (Hidalgo), Cuitzeo (Michoacán) y Lagos de Moreno (Jalisco) son algunos de ellos.

Algunos parecen estar en camino de ser pueblos fantasmas y otros han sido escenarios de cuerpos colgados, de matanzas en las plazas públicas y de desaparecidos. La desaparición de cinco chicos en Lagos de Moreno y el vídeo viral con su muerte es solo la punta del iceberg del terror y horror que viven los jóvenes en México.

Desapariciones en Lagos de Moreno

Lejos quedó el recuerdo de los paseos dominicales en busca de la paz que ofrecen los pueblos que rodean las grandes ciudades. A dos horas de la ciudad de Guadalajara, el pueblo mágico de Lagos de Moreno ofrecía a sus visitantes una hermosa vista del puente sobre el Río Lagos. Lagos de Moreno está incluido en el Camino Real de Tierra Adentro, nombrado patrimonio mundial por la UNESCO en el 2010.

Este año, pese al terror que supone una vida controlada por la guerra entre narcotraficantes, los pobladores de Lagos de Moreno se habían organizado para seguir con sus vidas, y las fiestas al Padre Jesús del Calvario no se habían interrumpido.

Los jóvenes y los mayores salieron a las calles a festejar a los patronos, la fundación de la ciudad, festivales y ferias que los hagan olvidar el miedo que viven día a día. Pero el olor a pólvora de los juegos artificiales ha terminado mezclándose con la sangre de los jóvenes arrancados de sus familias.

Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante tenían una vida como la de cualquier otro joven de su edad, entre el trabajo, la escuela y la convivencia con los amigos. Pero el pasado 11 de agosto la realidad los alcanzó. Desaparecieron del Mirador de la Santa Cruz, un enclave turístico de la zona, y pasaron a formar parte de la larga lista de personas desaparecidas, víctimas de los asesinatos y secuestros del crimen organizado.

Lagos de Moreno es el municipio con más jóvenes desaparecidos en Jalisco, violentado por la pelea para ganar una plaza. En el pueblo conviven el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

En México, el 42 % de los desaparecidos son jóvenes. Frente a esta atrocidad la investigación ha creado un nuevo concepto que facilite nombrar el escenario hostil que viven las juventudes: “juvenicidio”. Este término engloba al genocidio juvenil, la falta de trabajo para jóvenes y su exclusión de la vida pública.

Uso de la violencia viral

El caso pudo correr con la suerte que corren muchos otros, que solo terminan archivados en una oficina de la Fiscalía del Estado. Sin embargo, a la ecuación se sumó el elemento del horror.

Días después de la desaparición hicieron circular en redes sociales un vídeo donde se observa que obligan a una de las jóvenes víctimas a matar a un amigo. En poco más de un minuto de grabación se ilustra la realidad: los resultados de un país con más de 15 años de guerra, la normalización de la violencia y el dolor. La tendencia cada vez más común de mirar y compartir imágenes aborrecibles del sufrimiento humano.

No es la primera vez que el narcotráfico recurre a las redes sociales para dar un mensaje a los contrarios, a la población, a las autoridades y a sus seguidores. Desde plataformas como TikTok, donde han creado una campaña para mostrar la vida sofisticada y llena de riqueza económica que endulza el baño de sangre y que busca reclutar a los jóvenes, hasta vídeos largos en YouTube que vienen circulando al menos desde hace una década, donde explícitamente muestran a los contrarios y al gobierno la crueldad con la que trabaja su grupo.

El vídeo subido a las redes sociales el pasado 14 de agosto no fue de manera accidental filtrado por uno de los miembros del grupo criminal. El narcotráfico mexicano elabora una ruta criminal que incluye difundir vídeos violentos que se vuelvan virales. Ellos seleccionan y determinan los casos en los que es necesario recurrir a las redes sociales para cumplir su cometido.

El escenario virtual del crimen

Después de ser compartido en redes sociales, un vídeo puede tardar minutos o hasta cinco horas en llegar a Facebook y hacerse viral. Reproducir, comentar, compartir o ignorarlo son opciones que tienen los usuarios.

Las investigaciones evidencian que los espectadores comparten los vídeos por tristeza o empatía. También se da el caso en que miran el vídeo con el fin de prepararse “para lo que viene”.

Ya no es necesario estar en la calle o en espacios tomados por el crimen organizado. El escenario virtual lleva la violencia al ámbito privado. Desde la casa, en el móvil o la computadora tenemos imágenes de violencia y sangre.

El miedo líquido que se sufre y vive en México se caracteriza por dos elementos. El primero es el sentimiento interno de estar indefenso y el segundo es el sentimiento colectivo de ser víctima de hechos violentos. Los medios virtuales son hogar para la cultura del narco. La exposición a imágenes y vídeos del crimen organizado hace que la sociedad tenga una percepción de vivir en un estado indefenso y difícil de mejorar.

La violencia en los medios virtuales nos recuerda que, aunque se hagan esfuerzos por evitarla, finalmente nos atrapa. El mundo del narcotráfico irrumpe en nuestro espacio laboral y familiar, altera la convivencia social y trastoca las vidas de miles de jóvenes que tienen hora de salida de sus casas, sin la certeza de su regreso.The Conversation


María Esmeralda Correa Cortez, Profesora-Investigadora en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: MéxiconarcotráficoPortadaviolencia en México
Noticia anterior

Bancos cubanos extienden un mes la bonificación del 6 % por pagos electrónicos

Siguiente noticia

MLB Semanal: 9 datos para los 9 ceros de Johan Oviedo

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Johan Oviedo consiguió la primera blanqueada de 9 entradas para un lanzador cubano desde el 2014. Foto: Charlie Riedel/AP Photo.

MLB Semanal: 9 datos para los 9 ceros de Johan Oviedo

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala, en la que denunció un "golpe de Estado en curso" en su país para evitar su investidura, el 1 de septiembre de 2023. Foto: Esteban Biba / EFE.

Presidente electo de Guatemala denuncia un “golpe de Estado en curso” para evitar su investidura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}