ES / EN
- mayo 17, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Reportan aumento significativo de deforestación en Brasil

Tan sólo en julio, la selva perdió 2.254 kilómetros cuadrados de vegetación, un equivalente de entre tres y cinco veces de las superficies perdidas en ese mismo mes en los últimos cuatro años.

por associated press
agosto 7, 2019
en América Latina
0
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, hace una presentación durante una conferencia de prensa sobre la deforestación en la Amazonia, el jueves 1 de agosto de 2019 en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia. Foto: Eraldo Peres / AP.

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, hace una presentación durante una conferencia de prensa sobre la deforestación en la Amazonia, el jueves 1 de agosto de 2019 en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia. Foto: Eraldo Peres / AP.

Los datos más recientes del Instituto Brasileño de Investigación Espacial revelaron este martes un importante incremento en la deforestación de la Amazonía durante el último trimestre, avivando los temores de que las políticas a favor de la agroindustria del presidente Jair Bolsonaro acelerarán la tala.

Cifras publicadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales –una agencia federal– muestran que entre mayo y julio de este año se perdió más bosque respecto al mismo período de 2018, 2017 y 2016. Tan sólo en julio, la selva perdió 2.254 kilómetros cuadrados de vegetación, un equivalente de entre tres y cinco veces de las superficies perdidas en ese mismo mes en los últimos cuatro años.

Se trata del mayor aumento en las tasas de deforestación desde que el instituto adoptó su metodología actual en 2014.

Brasil posee alrededor del 60% de la selva tropical de la Amazonía, un regulador fundamental para los ecosistemas del planeta. Sus árboles absorben aproximadamente 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año y liberan 20% del oxígeno del planeta.

En su momento, Brasil fue considerado como una historia de éxito ambiental a nivel global. Pero algunos temen que los altos niveles de deforestación se acelerarán bajo el gobierno de Bolsonaro, escéptico al cambio climático y con una agenda a favor de la agroindustria.

“Es un retroceso muy grave”, comentó Malu Ribeiro, coordinadora de proyectos en SOS Mata Atlántica, una organización sin fines de lucro cuyo trabajo está enfocado en otra zona en peligro, la mata atlántica brasileña.

Ribeiro criticó la forma en la que el gobierno ha impuesto su agenda ambiental. “Tratan de implementar a la fuerza una agenda de desconstrucción, de desregularización, con una total falta de respeto a las instituciones o a la ciencia”, manifestó. “Desde la caída (del régimen militar) en 1985, no habíamos visto algo como esto”.

Durante su campaña presidencial, Bolsonaro prometió ayudar a las compañías mineras y agroindustriales a expandir sus actividades en zonas ambientalmente protegidas, incluida la Amazonía. Desde que asumió el cargo el 1 de enero, ha demostrado reiteradamente que pretende cumplir con sus compromisos

Designó a un ministro de medio ambiente con una mentalidad similar, Ricardo Salles, quien fue declarado culpable de modificar un plan de protección ambiental en torno a una cuenca fluvial para favorecer a los grupos mineros durante su época como secretario de Medio Ambiente del estado de Sao Paulo de 2016 a 2018.

En los últimos siete meses, Bolsonaro y Salles han trabajado para atenuar las leyes ambientales.

Etiquetas: Brasilmedio ambiente

Noticia anterior

En La Habana, ajedrecistas del asfalto

Siguiente noticia

Grettel Montes de Oca: «Somos muchos animalistas por toda Cuba»

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

AMLO. Foto: Yahoo Noticias.
América Latina

Nuevas conversaciones México-EEUU sobre la Cumbre de las Américas

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/LuchoXBolivia.
América Latina

Presidente de Bolivia tampoco asistirá a Cumbre de las Américas si excluye a países de la región

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2022
1

...

López Obrador avisó este martes que podría no asistir personalmente a la Cumbre de las Américas, programada para junio próximo en California, si Estados Unidos no invita a todos los países re la región. Foto: Isaac Esquivel/Efe.
América Latina

López Obrador sugiere que no asistiría a Cumbre de las Américas si excluyen a países de la región

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2022
0

...

El canciller de México, Marcelo Ebrard: Foto: EFE.
América Latina

México ratifica visita del presidente López Obrador a Cuba, pese a explosión en hotel de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2022
0

...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Presidencia de México / EFE.
América Latina

Condena presidente de México posible exclusión de Cuba en la Cumbre de las Américas

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Grettel Montes de Oca, bailarina y protectora de animales. Fundadora del grupo CEDA.

Grettel Montes de Oca: "Somos muchos animalistas por toda Cuba"

El cineasta mexicano Guillermo del Toro posa con la bandera de México tras una ceremonia en su honor para develar su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el martes 6 de agosto de 2019 en Los Angeles. Foto: Willy Sanjuan/Invision/AP.

Guillermo del Toro dedica mensaje a inmigrantes en EEUU tras tiroteos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Washington Hispanic.

    Anuncian cambios en la política hacia Cuba

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Más allá de la bodega

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198

Más comentado

  • Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang junto a Josefina Vidal tras su nombramiento en enero de 2022. Foto: Minrex.

    Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • La Habana: ciudad + melancolía = trampa

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Ser cubano y (sobre) vivir en el intento

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Presidente de Bolivia tampoco asistirá a Cumbre de las Américas si excluye a países de la región

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • PV-2, fórmula de éxito para la salud

    116 compartido
    Comparte 50 Tweet 28
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.