ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Salida de médicos cubanos expone la desigualdad de Brasil

por
  • EFE
diciembre 8, 2018
en América Latina
2
Médico cubano hablando con un paciente brasileño en una iglesia evangélica en la isla Marajo en el estado de Pará, Brasil. Foto: Jarina García a través de AP / Archivo.

Médico cubano hablando con un paciente brasileño en una iglesia evangélica en la isla Marajo en el estado de Pará, Brasil. Foto: Jarina García a través de AP / Archivo.

Casi un mes después de que el Gobierno cubano anunciara la decisión de retirar a 8.332 galenos del programa “Más Médicos” de Brasil, la atención sanitaria es “crítica” en algunas de las zonas más remotas del país, mientras que la mayoría de las grandes urbes no han sentido el impacto de su salida.

Cuba ordenó el pasado 14 de noviembre la retirada de los médicos que prestaban servicio en Brasil a raíz de unas declaraciones del presidente electo del país, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien calificó a los profesionales como “esclavos” de una “dictadura”.

Este choque desencadenó el precipitado abandono de los médicos cubanos de los puestos de salud de Brasil y, como respuesta, el actual Gobierno, presidido por Michel Temer, lanzó un concurso para que doctores suplieran estas ausencias.

Prácticamente todas las plazas han sido seleccionadas por algún médico, pero menos de la mitad de los profesionales se han presentado por el momento en los municipios escogidos y aún quedan un centenar de puestos en los que no se ha inscrito nadie, todas ellas correspondientes a zonas de alta vulnerabilidad, especialmente en el norte del país.

Es una realidad muy diferente a la de grandes centros urbanos como Sao Paulo, donde se han inscrito facultativos para casi todas las plazas, mientras que otros profesionales han sido contratados de urgencia a través de acuerdos con hospitales privados.

No existe esta posibilidad en zonas del estado de Amazonas, al que corresponde el 77 % de las plazas que nadie quiere y que ahora está viviendo una situación “muy crítica”, tal y como las califica Jnna Andrade, voluntario del Consejo Indigenista Misionero que trabaja con comunidades del este del estado.

“No existen médicos; ni brasileños ni cubanos, no hay ningún tipo de atención médica”, es el tajante balance de la situación que hace Andrade en una conversación telefónica con Efe.

“Antes de que llegaran los médicos cubanos había problemas, y ahora que se han ido, los mismos problemas vuelven”, agrega.

Para recibir la asistencia más básica, los habitantes de estas regiones ahora tienen que desplazarse hasta 80 kilómetros para ser atendidos en ciudades más grandes por médicos brasileños, “que también son pocos”, puntualiza Andrade, y en el caso de necesitar atención de urgencia, las distancias se alargan hasta los 400 kilómetros.

Según el testimonio del misionero, la población indígena del este de Amazonas ha quedado exenta de atención sanitaria de “media y alta complejidad”, por lo que sus opciones son muy reducidas: “Reciben cuidados paliativos provisionales y a veces corren mucho riesgo de vida porque siguen enfermos o pueden morir”.

El presidente del Consejo de Secretarios Municipales de Salud del Estado de Amazonas, Januário Neto, califica la situación de la región como “de emergencia”.

“Nadie quiere venir aquí”, lamenta Neto, que es secretario de Salud del municipio de Manaquiri (Amazonía), en referencia al centenar de plazas a las que aún nadie se ha apuntado.

A casi 3.000 kilómetros dirección sur, la ciudad más poblada del país, Sao Paulo, vive una realidad muy distinta, en la que la salida de los médicos cubanos que allí trabajaban no ha tenido “ningún tipo de impacto” en la atención sanitaria, según uno de los supervisores de Salud de la ciudad, Wagner Gonçalves.

Según explica el técnico, el gobierno municipal realizó contrataciones de urgencia con los hospitales privados con los que normalmente cooperan y los nuevos médicos se incorporaron con inmediatez a sus puestos, una gestión habitual de “una estructura médica fuerte” que hace posible que “nadie se quede sin atención”.

La Unidad Básica de Salud Jardim Vitória, ubicada en uno de los barrios más carentes del este de Sao Paulo, Cidade Tiradentes, despidió el pasado 21 de noviembre a sus dos únicos médicos, que eran cubanos, pero la dirección y sus trabajadores aseguraron a Efe que todo continuó funcionando igual los días siguientes, con nuevos médicos del hospital privado Santa Marcelina.

Con alrededor de 100 plazas aún vacantes, el ministro brasileño de Salud, Gilberto Occhi, reconoció que la territorios indígenas son una prioridad, por lo que, como “plan B”, el Gobierno pretende abrir un nuevo concurso para atraer más médicos.

Esta vez, se ampliarán los requisitos para que puedan inscribirse brasileños formados en el exterior y extranjeros, y Occhi señaló que estas y más alternativas se transmitirán al equipo de transición del futuro Gobierno, que se hará efectivo el próximo 1 de enero bajo el mando de Bolsonaro.

Etiquetas: médicos cubanos en Brasil
Noticia anterior

Festival de Cine de La Habana: Sábado 8

Siguiente noticia

EEUU: personal para migrantes menores no pasó controles

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Morales denunció que el Gobierno de Luis Arce presuntamente prepara un "fraude" en los comicios generales del 17 de agosto con el apoyo de "extranjeros", para favorecer al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y a su candidato, Eduardo del Castillo. Foto: Esteban Biba/ EFE.
América Latina

Dos mil personas con estacas y lanzas protegen el último fortín de Evo Morales

por EFE
julio 12, 2025
0

...

Foto: EFE.
América Latina

Las redadas contra inmigrantes en EEUU son “muy injustas”, dice Sheinbaum

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos personas observan una edificación destruida por los temblores ocurridos el martes en Santa María de Jesús, Guatemala. Foto: EFE/ Alex Cruz.
América Latina

Al menos siete personas muertas por sismos en Guatemala

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Lula da Silva habla durante la ceremonia de apertura de la X Reunión Anual del Nuevo Banco de Desarrollo. Foto: André Coelho/EFE.
América Latina

Brasil reacciona a los aranceles del 50 % anunciados por Trump, Lula dice que la medida “será respondida”

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Personas orando por el senador Miguel Uribe ante un altar improvisado. Foto: EFE/ Carlos Ortega.
América Latina

Policía colombiana captura a presunto organizador del atentado al senador Miguel Uribe

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo, tomada el 20 de junio de 2018, niños migrantes caminan en fila en el exterior del albergue temporal para menores no acompañados Homestead, en Homestead, Florida. Foto: Brynn Anderson / AP.

EEUU: personal para migrantes menores no pasó controles

Mural en La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

Decreto 349 se aplicará de modo "progresivo y consensuado"

Comentarios 2

  1. carlos says:
    Hace 7 años

    Los propios afectados del pueblo votaron por Bolsonaro, por muchas mentrias y manipulación politica, demuestra que los países de América Latina tienen lo que ellos mismos se mercen, no hay de otra, han servido siemrpe a los intereses de Estados Unidos y han sido historicamente muy mal agradecidos con cuba que solo ha msotrado solidaridad en los peores momentos, siendo el país más agredido y bloqueado del Continente. es una verguenza que en la OEA se acuse a Cuba de violación de derechos humanos, cuando el continente entero tiene un largo historial.
    Lo de los medicos no es un problema ideologico , es humano, pero la mafia cubano americana solo piensa en ideologia neoliberal

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 7 años

    Fue Cuba quien sacó volando a los médicos cubanos. No es culpa de Brasil, ademas ya ellos están encontrando soluciones e incentivos para cubrir las plazas Carlos. Los jodios aqui son los medicos cubanos, que son manipulados y maltratados como esclavos, tienen que ir a donde los manden, aguantar que el gobierno se quede con el 75% de sus salarios. Los mas de 800 que han decidido no regresar estan castigados por Cuba a no ver mas a sus familias en 8 años ni tocar suelo cubano. Asi que mejor preocupate por los tuyos y deja de meter a USA, la mafia y la madre de los tomates en este asunto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    825 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}