ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Ante la falta de agua, trenes “navegan” por el canal de Panamá

Desde 2019 el cambio climático ha desatado una obstinada sequía sobre el istmo. Los lagos artificiales que alimentan el sistema de esclusas de la vía interoceánica se están secando.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 15, 2024
en América Latina, Mundo
0
Canal de Panamá bajo una intensa y permanente sequía. Foto: Expansión.

Canal de Panamá bajo una intensa y permanente sequía. Foto: Expansión.

El gigante naviero Maersk y otros armadores comenzaron a utilizar el ferrocarril del canal de Panamá para descargar el peso de los grandes contenedores, con el fin de que los barcos puedan, más livianos de carga, navegar ante las nuevas restricciones de calado.

Las líneas férreas de 76 kilómetros corren adyacentes al canal y conectan los océanos Atlántico y Pacífico, al igual que un puente terrestre.

https://twitter.com/canaldepanama/status/1746882079982334422

La nueva opción consiste en que los buques hagan escala en los puertos de Balboa, en el lado del Pacífico, dejando carga con destino a América Latina y América del Norte, y recogiendo mercancías con destino a Australia y Nueva Zelanda.

El Puerto de Manzanillo, en el lado Atlántico, será utilizado para dejar carga con dirección a Australia y Nueva Zelanda y recoger la remitida hacia América Latina y Norte América.

Una vez en puerto, los contenedores se cargarían o descargarían y, luego, se trasladarían a través del ferrocarril para ser recogidos por otro barco.

Sequía y efecto dominó

En los últimos cinco años la franja istmeña ha padecido de una abrupta caída de  20% de lluvias, provocando que los niveles de agua de los lagos que aportan al canal estén en mínimos históricos, con cerca de dos metros por debajo de lo normal.

Barcos esperando pasar al canal de Panamá: Foto EITB.

Se teme por un colapso del sistema de esclusas, por lo que se ha reducido el número de embarcaciones que pueden cruzarlo, así como limitado el calado y el peso de los barcos.

Por efecto dominó, el lento trasiego de naves ha dado lugar a una fila con decenas de embarcaciones, lo que se traduce en semanas de demora, pérdidas millonarias para las empresas y hasta el soborno de grandes sumas para burlar el orden de espera y colocarse en la punta.

El sistema de esclusas

El Canal de Panamá, por el que pasa casi  6% del comercio mundial y 40% de contenedores de Estados Unidos, requiere de una gran cantidad de agua para funcionar, debido al uso de esclusas por el desnivel del terreno.

Pese a que las obras de modernización y ampliación, terminadas en 2016 luego de una década de duros trabajos, permitieron optimizar el agua con nuevas reclusas, Panamá pierde casi 20 millones de galones de agua dulce (unas 30 piscinas olímpicas) por cada paso de un barco.

“Si tenemos en cuenta que, en tiempos normales, cada día trasiegan por el canal unos 35 barcos, entonces la cantidad de agua que se gasta ronda las 2 mil 590 piscinas olímpicas por jornada”, precisó en 2019 el geógrafo e hidrólogo panameño Gustavo Cárdenas Castillero en declaraciones al portal BBC Mundo.

La línea Z del tren interoceánico mexicano. Foto: Infobae.

Entretanto, el nivel de temperatura en el área de la cuenca hidrográfica del Canal aumentó entre 0,5ºC y 1,5ºC, elevando en 10% los niveles de evaporación del Gatún y del lago Alhajuela, otra represa construida en 1935 también para ayudar al paso de los barcos.

La oportunidad mexicana

Hasta hace poco, el Canal de Panamá era la ruta más expedita del escaso margen de opciones.

Viajar por él desde Shenzhen, en China, a Miami, en Florida, Estados Unidos, con elevada carga, apenas toma 35 días.

La alternativa del canal de Suez toma 41 días y, para colmo, ahora comprometida en su seguridad por los ataques en el Mar Rojo de los rebeldes hutíes que están torpedeando la economía del atacante Israel en solidaridad con los palestinos.

En esa tormenta perfecta con sinergia ambiental y militar, la franja más delgada de México emerge como una alternativa terrestre, al conectar sus extremos marítimos más cercanos.

Cementerio panameño que guarda la huella de loos caídos por las enfermedades y los accidentes en la construcción de la vía interoceánica. Foto: El Faro.

Las obras, que se iniciaron en 2020, tendieron un ferrocarril de 300 kilómetros desde el puerto de Salina Cruz, en el Pacífico, hasta Coatzacoalcos, al otro lado del istmo de Tehuantepec, entre los estados de Oaxaca y Veracruz en el sureste mexicano, frente al Golfo.

“Iremos… de un océano a otro en siete horas”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del proyecto, inaugurado por el mandatario, en su primera etapa, en diciembre de 2023.

Un canal sobre tumbas

La idea de realizar un canal en Panamá se remonta a 1534, cuando el monarca español Carlos V ordenó realizar el primer estudio sobre una propuesta para una ruta canalera a través del Istmo.

En 1881 se inician las primeras obras de construcción y ante la falta de mano de obra, miles de braceros llegados de las Antillas se enrolaron en el faraónico proyecto.

El Canal de Panamá reduce más el tránsito por sequía

Acosados por el clima tórrido, las largas jornadas, la malnutrición, los accidentes y las enfermedades víricas como la fiebre amarilla y la malaria, más de 27 mil de esos braceros murieron hasta 1913, año en que cesaron las labores de infraestructura.

Más de dos mil personas se agolparon la mañana del 15 de agosto de 1914 junto al Canal de Panamá para ver pasar al primer barco que oficialmente inauguró la vía: El SS Ancón, una nave de vapor estadounidense que transportaba cemento.

Etiquetas: Canal de Panamásequía
Noticia anterior

Arévalo de León investido como presidente de Guatemala

Siguiente noticia

La Cruz iguala a Savón con 13 coronas cubanas de boxeo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: LEUNG MAN HEI/EFE/EPA.
Asia

El peor incendio de Hong Kong en 30 años deja 75 muertos y 280 desaparecidos

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Cuba China
Mundo

Gobierno chino insta a EEUU a levantar “de inmediato el bloqueo y las sanciones contra Cuba”

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

tiroteo EEUU
EE.UU.

Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una imagen de archivo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
América Latina

La Habana acusa a EEUU de buscar un “derrocamiento violento” de Maduro en Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo del Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: Andre Borges / EFE / Archivo.

Brasil: Bolsonaro comienza su vida carcelaria de 27 años

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El multicampeón cubano de boxeo Julio César La Cruz. Foto: EFE / Archivo.

La Cruz iguala a Savón con 13 coronas cubanas de boxeo

Foto: Radio Bayamo.

Dos fallecidos y 13 lesionados por accidente masivo en Bartolomé Masó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}