ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Bachelet advierte que cambio climático amenaza derechos humanos

Además, lamentó la situación de los niños migrantes en EE.UU. y México, la crisis en Venezuela y la represión de los palestinos a manos de Israel, entre otros temas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 9, 2019
en Mundo
0
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, asiste a la apertura de la 42da sesión del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, el lunes 9 de septiembre de 2019. Foto: Salvatore Di Nolfi/Keystone vía AP.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, asiste a la apertura de la 42da sesión del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, el lunes 9 de septiembre de 2019. Foto: Salvatore Di Nolfi/Keystone vía AP.

La expresidenta chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU advirtió este lunes que el cambio climático es una amenaza crucial para los derechos en todo el mundo y se refirió a la compleja situación que atraviesan las personas en varias partes del mundo.

En su discurso de apertura del Consejo de Derechos Humanos, Bachelet dijo estar “alarmada” porque siga habiendo niños migrantes retenidos en centros en Estados Unidos y México, lamentó la situación que vive Venezuela, expresó su preocupación por los palestinos muertos y heridos a manos de fuerzas de seguridad israelíes, y también por las acciones de India contra la población de Cachemira.

Sin embargo, la jefa del organismo de derechos humanos se centró en las cuestiones medioambientales, pidiendo una mayor participación de las empresas en la lucha contra el cambio climático y más espacios para que los activistas ecologistas expresen sus opiniones.

“Estamos quemando nuestro futuro, literalmente”, dijo Bachelet. “El mundo nunca ha visto una amenaza de este calibre para los derechos humanos. Esta no es una situación en la que ningún país, ninguna institución, ningún legislador pueda mantenerse al margen”.

"The world has never seen a threat to human rights of this scope” – UN Human Rights Chief highlights climate threats in her update to #HRC42. @mbachelet outlines #HumanRights gains & setbacks across the world & urges greater partnership.

Full speech: https://t.co/y1AQOsCxDx pic.twitter.com/p6Q9INhcNo

— UN Human Rights (@UNHumanRights) September 9, 2019

Mencionando a una adolescente sueca que hace campaña contra el cambio climático, Bachelet condenó “los ataques verbales contra activistas jóvenes como Greta Thunberg y otras personas”.

Dejando de lado las críticas personales que le dirigió en los últimos días el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, la Alta Comisionada insistió en su preocupación sobre la “drástica aceleración de la deforestación de la Amazonía”.

“Los incendios que ahora asolan la selva podrían tener un impacto catastrófico en la humanidad en su conjunto”, dijo Bachelet. “Pero sus peores efectos los sufren las mujeres, los hombres y los niños que viven en estas zonas, entre ellos muchos pueblos indígenas”.

La máxima responsable de los Derechos Humanos instó a las autoridades en Brasil, Paraguay y Bolivia a asegurarse de que se aplican “políticas medioambientales a largo plazo (…) que eviten futuras tragedias”.

En cuanto a los derechos de los migrantes en Centroamérica y en la frontera estadounidense, Bachelet dijo estar preocupada por políticas en Estados Unidos, México y otros países de la región que “ponen a los migrantes en un riesgo mayor de sufrir violaciones y abusos de los derechos humanos”.

“Estoy especialmente alarmada porque siga habiendo niños migrantes detenidos en centros tanto en Estados Unidos como en México, en contra de los mejores intereses del menor, que es un principio fundamental del derecho internacional”, dijo. Al menos 35.000 solicitantes de asilo han sido “devueltos” este año a zonas de la frontera mexicana para esperar a sus vistas judiciales, señaló.

El gobierno de Donald Trump sacó el año pasado a Estados Unidos del consejo de derechos, acusándolo de tener prejuicios contra Israel y criticando a algunos estados miembros que según Washington violan derechos de forma persistente.

Sobre Venezuela, insistió en la posición de su reciente informe sobre violaciones de los derechos humanos por parte de fuerzas gubernamentales y dijo que la situación no ha cambiado. Además, reiteró el llamado al gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a dejar de lado sus diferencias y sentarse a negociar para superar la crisis que atraviesa la nación sudamericana.

#Venezuela: @mbachelet detalla serias preocupaciones sobre los #DDHH y reitera su llamamiento tanto al Gobierno como a la oposición para que superen sus diferencias y den prioridad a las negociaciones: "es la única manera de superar la crisis": https://t.co/jCMSDQcGTZ #HRC42 pic.twitter.com/lyLttCdLQB

— UN Human Rights (@UNHumanRights) September 9, 2019

En otros temas, Bachelet dijo estar preocupada por los “numerosos arrestos y acciones policiales” en las semanas previas a las elecciones locales del domingo en Moscú, y se sumó a las peticiones de que se hagan “investigaciones sobre las acusaciones del uso de fuerza excesiva por parte de la policía”.

También expresó su preocupación por las protestas en Hong Kong, e hizo un llamado al gobierno y a los manifestantes opositores a aprovechar la “oportunidad” de establecer el diálogo y a actuar con “contención“.

Sobre Cachemira, donde se han restringido las comunicaciones por internet y el derecho a asamblea, y se han registrado detenciones de líderes políticos y activistas locales, aseguró que había “pedido especialmente a India que suavice las medidas de seguridad o toques de queda actuales para garantizar el acceso de la gente a servicios públicos” y garantizar el derecho al debido proceso.

En cuanto a Israel, cuyo gobierno ha acusado reiteradamente al consejo de tener una posición antiisraelí, Bachelet lamentó los “muy altos niveles de violencia y el hecho de que Israel no protege adecuadamente a los palestinos de estos ataques ni hace que los responsables respondan ante la justicia”.

La alta comisionada citó un aumento reciente en las demoliciones de vivienda dentro de un plan urbanístico israelí “que discrimina gravemente a los palestinos”.

“Sigo estando alarmada por los reportes de ejecuciones sumarias y lesiones de palestinos por parte de fuerzas de seguridad israelíes en todo el territorio ocupado, acompañados de una falta de plena rendición de cuentas por el posible uso excesivo de la fuerza”, señaló.

AP/ OnCuba

Etiquetas: cambio climáticoderechos humanosONU
Noticia anterior

Mujeres marchan en México para exigir justicia por violencia

Siguiente noticia

Frederich Cepeda: el Gallo que más canta

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Frederich Cepeda en la subserie contra Industriales de la 59 Serie Nacional, en el estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Frederich Cepeda: el Gallo que más canta

Exposición belkis ayón embajada de noruega

Torres y tumbas: Homenaje a los caídos el 9/11

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}