• Inicio
ES / EN
- diciembre 16, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Indígenas alzan la voz por incendios que arrasan la Amazonía

En lo que va de 2019, Brasil reportó 83.000 incendios, un 77% más que en el mismo periodo del año pasado.

The Associated Press / AP por The Associated Press / AP
agosto 29, 2019
en América Latina
0
En esta imagen, tomada el 27 de agosto de 2019, Wakonkra Kayapo de la comunidad indígena kayapó, marca el camino a seguir por el río Curua mientras busca a supuestos especuladores y madereros en la reserva indígena de Bau, en Altamira, en la Amazonía brasileña, cerca de una zona de incendios. Foto: Leo Correa/AP.

En esta imagen, tomada el 27 de agosto de 2019, Wakonkra Kayapo de la comunidad indígena kayapó, marca el camino a seguir por el río Curua mientras busca a supuestos especuladores y madereros en la reserva indígena de Bau, en Altamira, en la Amazonía brasileña, cerca de una zona de incendios. Foto: Leo Correa/AP.

Mientras el fuego arrasaba partes de la Amazonía, Mydje Kayapó navegó en una pequeña embarcación observando el río Curuá en la reserva indígena de Baú. El olor a humo llenaba el aire, y Kayapó estaba preocupado.

«El fuego se acerca cada vez más a nuestra reserva”, dijo a un equipo de The Associated Press que visitó la zona. «Ahora está a unos 20 kilómetros (12 millas)”.

Kayapó, uno de los líderes del pueblo Baú, ayuda a organizar un grupo de vigilancia en la aldea para proteger las tierras de la comunidad de las llamas, de los madereros y mineros ilegales, y de otros que buscan explotar la zona. Con los incendios extendiéndose rápido a amplias zonas indígenas en las últimas semanas, su tarea es cada vez más crítica.

En lo que va de 2019, Brasil reportó 83.000 incendios, un 77% más que en el mismo periodo del año pasado. La mayoría se registraron en áreas ya deforestadas por personas que limpiaron la tierra para plantar cultivos o pasto.

Con más del 98% de las tierras indígenas del país en la Amazonía, la amenaza para grupos como los kayapó es especialmente clara.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial, se estima que hay 3.553 fuegos activos en 148 territorios indígenas en la región.

«Justo fuera, nuestra reserva está siendo deforestada. Está siendo gravemente destruida”, apuntó Kayapó. «Los pueblos indígenas, tenemos que estar unidos”.

Mientras una multitud de actores internacionales discuten cómo desarrollar y proteger la Amazonía, Kayapó y otros se encuentran en la primera línea de las labores de extinción y mantienen un amargo enfrentamiento con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro recibió duras críticas por su política ambiental, que según algunos está debilitando la protección de la selva tropical. El dirigente sostiene que los europeos están intentando violar la soberanía del país y alega que la demarcación de las tierras indígenas obstaculiza los intereses empresariales.

El dirigente reafirmó sus teorías en una reunión con gobernadores de la región amazónica el miércoles, señalando que los extranjeros están explotando las reservas para frenar el crecimiento de la economía brasileña.

«Muchas reservas están ubicadas estratégicamente, alguien arregló eso”, dijo Bolsonaro sin aclarar a quién se refería. «Los indígenas no tienen un grupo de presión (político), no hablan nuestro idioma, pero han logrado obtener el 14% de nuestro territorio nacional”.

A medida que se endurece la retórica, los jefes indígenas son los que más tienen que perder.

Saulo Katitaurlu, líder de la municipalía de Conquista D’Oeste, en el estado de Mato Grosso, parecía desolado mientras caminaba a orillas del río Sarare.

«Los no indígenas hacen los que quieren y culpan a los indígenas», manifestó Katitaurlu, explicando que cuando su grupo reportó un incendio a las autoridades, un ganadero dijo que había sido la propia tribu la que provocó el fuego.

Su comunidad, los nambikwara sarare, notó los efectos de la expansión de la agricultura y la ganadería de una forma más acentuada este año, apuntó agregando que los inspectores “no persiguen” a los delincuentes.

«Hace algunos años hubo algunos (incendios) pero ahora hay más”, afirmó Katitaurlu. «Con la Amazonía en llamas, este es el mayor (incendio) que hemos tenido nunca y el humo está llegando aquí. Hoy el cielo está limpio, pero hace dos días estaba lleno de humo y calor”.

En los últimos días, los líderes de las siete naciones más industrializadas del mundo, el G7, se comprometieron a ayudar a la región amazónica con 20 millones de dólares, además de una donación independiente de 12 millones de dólares realizada por Gran Bretaña y de otra de 11 de Canadá.

Al mismo tiempo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se embarcó en un enfrentamiento cada vez más personal con Bolsonaro, y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, declaró que los países latinoamericanos «tienen soberanía sobre la Amazonía”.

Todas las naciones amazónicas salvo Venezuela se reunirán el 6 de septiembre “para idear nuestra propia estrategia unificada para preservar el medio ambiente y también para la exploración sustentable en nuestra región”, señaló Bolsonaro el miércoles.

Aunque el presidente de Brasil y los actores internacionales acaparan la discusión, algunos líderes indígenas parecen sentir que la forma más efectiva de influir en las políticas de preservación medioambiental en alzar sus propias voces, o asumir directamente la gestión de los problemas.

«Creo que este presidente no conoce muy bien la Constitución”, apuntó Kayapó, el líder de la reserva Baú. «Somos resistentes. Si hay una invasión en nuestra reserva, si intentan venir aquí (…) reaccionaremos contra el gobierno de Bolsonaro y diremos ‘No aquí. Esta reserva tiene dueño’”.

En un video publicado el 24 de agosto en YouTube, una mujer indígena con la cara pintada y un tocado habló a cámara y prometió “resistir por el bien del bosque, por nuestra forma de vida”.

«Nosotros, del río Xingú, estamos conectados con ustedes, todos juntos en defensa de la Amazonía”, manifestó. «Estamos en la línea del frente y necesitamos su apoyo, únanse a la lucha”.

Etiquetas: Brasilincendios forestales

Noticia anterior

Descemer cierra el verano en el Karl Marx

Siguiente noticia

Serie Nacional 59: Adiós al primer tercio

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Evo Morales a su llegada a Argentina aseguró que está "fuerte y animado" y buscará "seguir luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande". Foto: Carlos Girotti/EFE.
América Latina

Argentina acoge a Evo Morales pero le pide no hacer declaraciones políticas de campaña

diciembre 13, 2019
El expresidente boliviano Evo Morales habla durante una entrevista con The Associated Press en la Ciudad de México, el jueves 14 de noviembre de 2019. Foto: Eduardo Verdugo / AP.
América Latina

Expresidente boliviano Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

diciembre 12, 2019
Enfermera realizando su trabajo en Cuba. Foto: Yaciel Peña / ACN / Archivo.
América Latina

Granada contratará a enfermeras cubanas para cubrir falta de profesionales

diciembre 12, 2019
Evo Morales (izq) es recibido en el aeropuerto de La Habana por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, la noche del 31 de enero de 2019, cuando aún era presidente de Bolivia. Foto: Granma / Archivo.
América Latina

El bloque bolivariano se reunirá en La Habana, donde está Evo Morales

diciembre 12, 2019
Guerrilleros del ELN. Foto: @elespectador / Twitter.
América Latina

Muere en La Habana uno de los fundadores del ELN de Colombia

diciembre 11, 2019
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina que muestra al nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández (i), mientras se reúne con su par cubano, Miguel Díaz-Canel (d), en el primer día de su mandato, en la Casa Rosada, en Buenos Aires, el miércoles 11 de diciembre de 2019. Foto: EFE/Cortesía Presidencia de Argentina.
América Latina

Alberto Fernández se reúne con Díaz-Canel en su primer día como presidente

diciembre 11, 2019
El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sonríen después de prestar juramento en el Congreso en Buenos Aires, Argentina, el martes 10 de diciembre de 2019. Foto: AP/Gustavo Garello
América Latina

Alberto Fernández asume la presidencia de Argentina, saluda a Díaz-Canel

diciembre 10, 2019
Foto: agendasettingdiario.com/
América Latina

México anuncia su mayor hallazgo de petróleo desde 1987

diciembre 7, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Frederich Cepeda, bujía ofensiva de los Gallos de Sancti Spíritus. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Serie Nacional 59: Adiós al primer tercio

El ex director del FBI, James Comey. Foto: Don Ryan/AP.

Ex director James Comey publicó material del FBI de manera inapropiada

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    En Cuba nadie es racista

    68 compartido
    Comparte 33 Tweet 15
  • Cuba no lo desea pero está lista para una ruptura de relaciones con EEUU

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Dos muertos y 11 heridos en accidente masivo en el occidente de Cuba

    977 compartido
    Comparte 922 Tweet 23
  • Prohíben venta de cervezas nacionales en negocios privados de localidad cubana

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Impiden reconocimiento en Miami a comodoro cubano

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Las cervezas cubanas Mayabe y Cacique, dos de las más baratas y demandadas en Cuba. Foto: todocuba.org

    Prohíben venta de cervezas nacionales en negocios privados de localidad cubana

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Fundamentalismos cristianos contra los derechos de las mujeres en Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Manuel Moreno Fraginals: «Soy maestro y a mis alumnos me debo»

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!