ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Base Naval de Guantánamo: muchas preguntas, pocas respuestas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 27, 2017
en EE.UU., Mundo
2

“¿Es legalmente defendible conservar este territorio a perpetuidad? ¿Los estadounidenses nos hemos convertido en invasores del paraíso?”, son algunas de las “inquietudes más importantes que los políticos estadounidenses han optado por ignorar”, dice The New York Times sobre la Base Naval de Guantánamo.

En un extenso artículo, Ernesto Londoño recopila opiniones de especialistas sobre qué debe hacer Estados Unidos con el territorio que aún ocupa en Cuba.

Scanning Guantánamo

Con el anuncio de Trump en Miami el 16 de junio, “el presidente está cambiando la relación con ese país para intentar sojuzgar al gobierno castrista”, dijo Londoño.

Para el periodista, “pocas decisiones ejemplifican esa nociva dinámica tan claramente como la enredada historia de cómo llegó Estados Unidos a inaugurar una base naval en esa parte de Cuba”.

La trama que cuenta Londoño se remonta a más de cien años atrás, con la ocupación militar de EE.UU. en la Isla. Guantánamo es la más antigua base naval del país norteño en el extranjero y se mantiene pese al reclamo constante de Cuba por su devolución.

La instalación ganó aún mayor notoriedad cuando la Administración Bush la convirtió en una cárcel en 2002, para recluir a sospechosos de terrorismo en un territorio fuera del alcance de las protecciones constitucionales. Se convirtió en un lugar de vejaciones y torturas.

https://www.youtube.com/watch?v=EDwT7fiBCgc

“Qué hacer con los prisioneros que aún quedan en Guantánamo sigue siendo una desagradable pregunta que no ha sido respondida”, provoca Londoño.

En su texto desarrolla temas como la legalidad del lugar según las leyes internacionales y la necesidad de su existencia.

“¿La presencia continua de Estados Unidos en Guantánamo es válida según las leyes internacionales? La respuesta directa es no”. Aunque para altos funcionarios militares estadounidenses “sirve como punto de tránsito para los refugiados cubanos que son interceptados en el mar (…) También ha servido como un centro logístico de respuesta a desastres naturales”, dice.

Después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, la base se convirtió en un centro altamente costoso. El personal se multiplicó de forma exponencial y con este, los gastos para su mantenimiento.

“Guantánamo es más grande que la base naval en Baréin, donde se aloja la Quinta Flota de los Estados Unidos, y la base naval en Rota, España, que son unos de los centros en el extranjero más valiosos para el Pentágono desde el punto de vista estratégico”, explica.

Pero su pago de alquiler no la vuelve dispendiosa. Desde 1959, EE.UU. expide, anualmente, un cheque por valor de por 4085 dólares en el mes de abril. Cuba no cobra la irrisoria renta desde 1959. Para Londoño, “aunque la renta es ciertamente nimia, es costoso operar una base en un territorio que el anfitrión considera ocupado ilegalmente”.

Solo el cuerpo especial encargado de los prisioneros cuesta aproximadamente 80 millones de dólares anuales. También el Congreso asignó 181 millones de dólares del año fiscal corriente para las operaciones de la base.

“Si suponemos que la prisión sigue siendo la razón principal para mantener la base abierta, su presupuesto actual resulta ser de 6,3 millones de dólares por recluso (el costo anual promedio de un preso federal en 2015 era de poco menos de 32.000 dólares)”, explica.

Uno de los especialistas citados por Londoño, David Kohner, presidente del Centro de Historia Marítima del United States Naval War College, enfatizó la necesidad de renovar los términos de un arrendamiento firmado en 1903.

https://www.youtube.com/watch?v=YnPiVXKKRvs

Pero Cuba exige que la Base cierre, por una cuestión básica de soberanía nacional. Y existen vías para la devolución.

“La presencia estadounidense en Guantánamo ha sido desde hace mucho una espina en la psique cubana, un recordatorio de una época de dominio estadounidense que se enseña temprano y con frecuencia en las escuelas cubanas”, dice Londoño.

https://giphy.com/gifs/cuba-bandera-base-naval-de-guantnamo-l41YjVhfQA01OY8Io

El académico cubano Carlos Alzugaray le refirió, por ejemplo, la posibilidad de que La Habana solicitara a la Corte Internacional de Justicia la opinión sobre la legalidad de la presencia estadounidense en Guantánamo. En otro caso, pudiera presentar una nota diplomática detallada exigiendo que se le regrese el territorio.

“Podría presentarse de manera constructiva”, le comentó. “Sería razonable que nos pidieran diez años para irse”.

Para quien fuera diplomático, la posibilidad de negociar entre ambos países es débil, pero no imposible: “Requeriría encontrar una solución en la que se respetara la soberanía cubana. Es algo que aquí nos lastima a todos”.

Mientras, Guantánamo devora dinero y devuelve problemas a las autoridades.

Noticia anterior

Boom del sector privado en Cuba, según informe

Siguiente noticia

¿Un jugador de fútbol americano en el béisbol?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Alonso. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Un jugador de fútbol americano en el béisbol?

Presentación de la aerolínea española Plus Ultra en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Más turismo español a Cuba con Plus Ultra

Comentarios 2

  1. Henry. says:
    Hace 8 años

    Devuelvan la base ya!!

    Responder
  2. Albio says:
    Hace 8 años

    Apareció Londoño…!!! Miren lo que Raúl Castro le ha encargado ahora: la apología de la Base…lo único que funciona bien en Cuba…!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}