ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Bolsonaro ataca a Cuba en Asamblea General de la ONU

Además, el mandatario brasileño aseguró que "es una falacia decir que la Amazonía es un patrimonio de la humanidad o que es el pulmón del mundo".

por OnCuba
septiembre 24, 2019
en Mundo
2
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro pronuncia un discurso en la apertura de la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el 24 de septiembre de 2019. Foto: Jason Szenes / EFE.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro pronuncia un discurso en la apertura de la 74 sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el 24 de septiembre de 2019. Foto: Jason Szenes / EFE.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abrió este martes los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas con un fuerte ataque a Cuba y Venezuela, países a los que se refirió como «dictaduras» que deben ser derrotadas.

Bolsonaro, por una tradición de la ONU que le reserva a Brasil el primer discurso de la Asamblea General, inauguró la fase de debates y, en sus primeras palabras, afirmó que presenta a un «nuevo país», que en el pasado reciente «llegó a estar al borde del socialismo».

Eso, según el líder ultraderechista, llevó a Brasil «a una situación de corrupción generalizada» y propició, además, «ataques ininterrumpidos a los valores religiosos» respaldados por el Foro de Sao Paulo, organización que reúne a partidos de la izquierda de América Latina.

También hizo alusión a los alrededor de 10.000 médicos cubanos que, hasta fines del año pasado, operaban en Brasil mediante planes de cooperación firmados por Gobiernos anteriores y que La Habana decidió retirar tras las críticas de Bolsonaro a sus autoridades.

El gobernante brasileño aseguró que, con la retirada de esos profesionales, Brasil «dejó de contribuir con la dictadura cubana», a la cual aseguraba que los Gobiernos anteriores enviaban «300 millones de dólares anuales» mediante esos programas de cooperación.

Cuba responde a Bolsonaro burlas sobre médicos cubanos

Bolsonaro dijo que «en los años 60, agentes cubanos fueron enviados a toda América Latina» para promover el «socialismo» y fueron «derrotados», en una «guerra que también vencimos» en Brasil.

Siguiendo la línea del gobierno de EE.UU. y la oposición venezolana, afirmó que hoy unos «60.000 cubanos» están en Venezuela y actúan en las áreas de «inteligencia y defensa» para mantener en el poder a una «dictadura» que ha implantado en ese país que «antes ya fue tan próspero», la «barbarie del socialismo».

Además, dijo que Brasil ha acogido a miles de venezolanos que han llegado al país en busca de una nueva vida y que su gobierno seguirá «trabajando para que la democracia sea restablecida en Venezuela» y para «que otros países de la región no experimenten ese nefasto régimen del socialismo».

«La Amazonía no es el pulmón del mundo»

Bolsonaro, en el poder desde enero pasado, utilizó la tribuna de las Naciones Unidas para reiterar sus quejas por la «exageración» y la «manipulación» en torno a los recientes incendios en la Amazonía, sobre los que insistió en que hubo una campaña de «desinformación» creada por ONGs y que llegó a animar algunos sentimientos «colonialistas» que persisten en el mundo.

Aunque no lo citó expresamente, se refirió al presidente francés, Emmanuel Macron, quien alarmado por los incendios llegó a pedir una intervención del G7 para ayudar a controlar las llamas.

Polémico discurso de #Bolsonaro ante la ONU

"Es una falacia decir que la Amazonía es patrimonio de la Humanidad (…)
Es un equívoco afirmar que nuestra selva es el pulmón del mundo." UNGA pic.twitter.com/V6KMFL0bAA

— DW Español (@dw_espanol) September 24, 2019

Bolsonaro dijo que «la Amazonía (brasileña) es mayor que toda Europa occidental» y que en más de un 60 % está «preservada», por lo que su Gobierno «no acepta» que otro país «diga» qué se debe hacer para conservar ese bioma.

También sostuvo que es una «falacia decir que la Amazonía es un patrimonio de la humanidad o que es el pulmón del mundo» y aseguró que los únicos que tienen soberanía sobre esa región son los países amazónicos.

En línea con lo que ha defendido durante toda su vida política, reiteró que, durante su gestión de cuatro años, no serán creadas nuevas tierras indígenas, pues las que ya existen ocupan casi el 14 % del territorio nacional.

Defendió además su intención de permitir la explotación por parte de empresas privadas de ciertas riquezas minerales de la Amazonía, y pidió a las Naciones Unidas que impidan la vuelta de «prácticas colonialistas», como las que indirectamente atribuyó a Francia.

AHORA: Jair Bolsonaro está en la ONU tratando de convencer al mundo de que se preocupa por los incendios en el Amazonas, pero sabemos que el gobierno brasileño miente sobre la destrucción de los bosques. Ayudanos a contar la verdad que no quieren que veas #ActForTheAmazon pic.twitter.com/H1AMSGhimk

— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) September 24, 2019

EFE / OnCuba

Etiquetas: BrasilONU

Noticia anterior

Venezuela: oficialismo regresa al Congreso luego de dos años

Siguiente noticia

Cine Bajo las Estrellas este jueves

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El G7 tiene intención de destinar 600 000 millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos, de los que 200 000 millones de dólares serán aportados por EEUU a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años. Foto: twitter.com/Bundeskanzler
EE.UU

EEUU presenta en el G7 proyecto de un cable submarino para juntar Europa y Asia

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

En 1972 un total de 25 miembros de grupos armados de izquierda huyeron de un penal en la base naval Almirante Zar, en Trelew, unos 1500 kilómetros al sur de Buenos Aires. Los militares capturaron a 19 de ellos. De los arrestados, 16 murieron ametrallados y tres sufrieron graves heridas según las autoridades argentinas. Foto: Télam.
Florida

EEUU: comienza juicio contra exmilitar argentino por “masacre de Trelew”

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Ciudadanos en Estados Unidos marcharon para exigir un mayor control de armas EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU

Los intereses políticos y el difícil control sobre las armas en Estados Unidos

por Jorge Dávila Miguel
junio 26, 2022
0

...

Rachel Keke. Foto: Samir Maouche
Mundo

Los progresismos en su laberinto: el caso de las elecciones parlamentarias en Francia a la luz de Colombia

por Mila Ivanovic
junio 26, 2022
0

...

Un grupo de manifestantes se concentra frente a la sede de la Corte Suprema, en Washington, para protestar por la ilegalización del aborto a nivel federal. Foto: AP.
EE.UU

Empresas estadounidenses aceptan pagar los gastos de sus empleadas para un aborto

por Rui Ferreira
junio 25, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Portada de cortometraje cuano Desciende, de Pablo Villalobos

Cine Bajo las Estrellas este jueves

Disco "A romper el coco", presentado oficialmente en La Habana, el 23 de septiembre de 2019. A su lado, el productor Alden González. Foto: Otmaro Rodríguez.

"A romper el coco" presentado oficialmente en La Habana

Comentarios 2

  1. carlos says:
    Hace 3 años

    Y el pueblo de Brasil no va a ser nada por la critica a los medicos cubanos? Oes qu eya todos son clase media y deseam la medicina privada sin la medicina solidaria
    Por eso América Latina continuara tan atrasada y desigual

    Responder
  2. Omar Chaparro says:
    Hace 3 años

    La aparición de esta línea muy dura. contra el Castro Comunismo en Brasil es el resultado de los abusos de dos gobiernos socialistas abusivos y amigos de la dictadura Cubana. Bolso aro representa el rechazo al riesgo que existe en toda America Latina de caer en un abismo de corrupción como enezuela o Nicaragua promovidos por el estado invasor y entrometido de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    775 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.