ES / EN
- junio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Clinton, Trump y Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 17, 2016
en EE.UU., Mundo
1

¿Mantener e incluso ampliar la política de la administración Obama hacia la isla o renegar de la postura seguida por el gobierno de los Estados Unidos luego del 17D? Esta es la disyuntiva que ha marcado el tema Cuba en la campaña electoral estadounidense y ha dictado las pautas de los candidatos.

Era de esperar. Tras más de medio siglo de línea dura, heredada y fortalecida por las diferentes administraciones, el acercamiento entre ambas naciones a partir de diciembre del 2014 ha matizado el panorama político de ese país y ha dividido las opiniones de sus protagonistas. Y de esta disputa no han podido ni querido escapar Hillary Clinton y Donald Trump.

A medida que avanzaba la campaña electoral, ambos contendientes fueron definiendo sus juicios sobre Cuba hasta llegar a la posición que enarbolan actualmente. No obstante, ello no significa que tal perspectiva sea coherente con posturas asumidas al respecto en el pasado, o que incluso resulte veraz y no un rejuego en el tablero político que supone la campaña.

Comencemos por Hillary, favorecida por las encuestas previas a las elecciones. La candidata del Partido Demócrata aboga hoy por continuar la dirección de la administración saliente. “Apoyo los esfuerzos del presidente Obama con Cuba y creo que debemos poner fin al fallido embargo y reemplazarlo con un método más inteligente que empodera a los negocios cubanos, a la sociedad civil cubana y a la comunidad cubanoamericana a generar progreso y ponerle presión al régimen”, dijo hace solo unos días a la revista People en español.

La Clinton ha defendido esta posición a lo largo de su campaña, incluso mucho antes de ser nominada oficialmente como la candidata por su partido. En un discurso pronunciado en Miami el 31 de julio de 2015, prometió ampliar lo hecho hasta ese momento por el gobierno de Barack Obama y dejó entrever que el acercamiento con La Habana contribuiría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con la región.

“Por años nuestra política impopular sobre Cuba ha retrocedido nuestra postura ante Latinoamérica –dijo entonces–.  Ahora tenemos una oportunidad estratégica para los intereses norteamericanos. El embargo a Cuba debe terminar de una vez y por todas. Entiendo el escepticismo… pero hemos venido prometiendo progresos durante cincuenta años. No podemos esperar más que dé frutos una política fallida”.

Sin embargo, Hillary no siempre pensó así. En el año 2000 afirmó que “no estaba dispuesta a votar para levantar el embargo”, un criterio que sostuvo al iniciar su primera campaña presidencial en 2008. Pero ya en un debate ese mismo año, relativizó su posición al afirmar estar dispuesta a trabajar con un nuevo gobierno cubano, siempre este que mostrara algunos progresos en el camino hacia la “democratización”.

El viraje de la ahora candidata se consolidó, al parecer, durante su período como Secretaria de Estado de la primera administración Obama. En esa función instó a la Casa Blanca a revisar la política hacia Cuba, porque en su opinión el bloqueo “no estaba logrando sus objetivos”. Así lo reconoció en su libro “Duras decisiones”, presentado en junio del 2014, en el que además estimó que la oposición de algunos elementos del Congreso a la normalización de relaciones había dañado tanto al pueblo estadounidense como al cubano.

En julio de ese propio año fue más lejos al afirmar que estaba dispuesta a viajar a Cuba. “Iría algún día, sí”, dijo en una entrevista concedida al canal Univisión. En esa ocasión confirmó su deseo de presenciar la normalización de las relaciones entre ambas naciones, “y que por consiguiente más norteamericanos vengan y vayan”. No es de extrañar entonces que el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas el 17 de diciembre de 2014 haya sido interpretado como un regalo político del presidente Obama a su presumible sucesora. Un regalo que honra con su actual postura hacia la isla.

El caso de Donald Trump es más pintoresco y contradictorio, como lo es el propio magnate neoyorkino. Su actitud hacia la Isla exhibe los derroteros de sus propios intereses. Si en las primeras confrontaciones con los demás aspirantes del Partido Republicano tomó cierta distancia del discurso más radical contra Cuba, una vez nominado oficialmente como candidato del Grand Old Party su posición se ha encauzado con la línea tradicional de su agrupación política, más dura con la isla y opuesta al acercamiento fomentado por el actual gobierno estadounidense.

The people of Cuba have struggled too long. Will reverse Obama’s Executive Orders and concessions towards Cuba until freedoms are restored.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 12 de octubre de 2016

En un mitin realizado en el mes de septiembre en el auditorio James L. Knight Center de Miami, Trump aseguró que se alinearía “con la gente cubana en su pelea contra la opresión comunista”. Igualmente dijo que si resulta elegido revertiría la apertura hacia Cuba a menos que se produzcan “libertades religiosas y políticas en la isla” y “el régimen de los Castro escuche nuestras demandas”.

Ya con anterioridad, el candidato republicano había criticado las “concesiones de Obama hacia Cuba”. Así lo hizo en el debate entre los aspirantes a la nominación por su partido celebrado en marzo en la Universidad de Miami, donde opinó que Estados Unidos debía alcanzar un acuerdo más beneficioso a sus intereses. Igualmente adelantó que de resultar presidente podría cerrar la embajada estadounidense en La Habana hasta lograr un mejor arreglo.

No obstante, a pesar de estas diferencias Trump se desmarcó del discurso más extremista de Ted Cruz y Marco Rubio y se mostró favorable a algún cambio en la política de su país hacia la isla. “Creo que tiene que haber algo (que cambie la relación con Cuba). Después de cincuenta años, ya ha llegado la hora, amigos”, sostuvo entonces. Este punto de vista, más cercano a la mirada pragmática del hombre de negocios que a los compromisos del político, aun cuando ha ido desapareciendo de su discurso, podría sugerir un retorno a tal perspectiva si el contexto así lo propicia.

De hecho, poco después de visitar el Café Versailles de la Pequeña Habana a fines de septiembre, en su afán de lograr el respaldo de la comunidad cubana en Miami, el candidato republicano fue sorprendido con revelaciones que lo pusieron en entredicho. La influyente revista Newsweek aseguró que el hoy aspirante a la Casa Blanca violó el bloqueo estadounidense a Cuba a finales de la década de los noventa.

La operación, llevada adelante por Trump Hotels & Casino Resorts a través de una tercera empresa, se realizó poco antes de que el multimillonario intentara por primera vez lanzarse a la carrera presidencial como candidato del Partido Reformista. En aquella campaña, prometió mantener el embargo y dijo que no invertiría un dólar en Cuba si no había un cambio político, lo que a luz de lo publicado por Newsweek reluce como una clase de cinismo.

Ante la revelación, negada por el equipo de Trump, Hillary Clinton acusó a su contrincante de poner sus intereses por encima de las leyes de su país, al tiempo que figuras del propio Partido Republicano expresaron su preocupación por el hecho. Pero más allá de lo anecdótico, y contrario a lo que pudieran indicar estas “incoherencias”, si algo parece claro es que el empresario devenido político tiene su brújula bien dirigida por el oportunismo y la conveniencia. Y si llegara a ser elegido presidente, nada podría asegurar que cumpliría al pie de la letra lo alguna vez dicho. Vivir para ver.

trump-clinton-01

Noticia anterior

Dylan en la calle

Siguiente noticia

“Yo lo alquilo”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Israel Gaza muertos
Medio Oriente

Casi 100 mil muertos en Gaza desde el inicio de la agresión de Israel, según estudio

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

ola de calor Europa
Europa

Ola de calor sacude el sur de Europa con temperaturas de hasta 46 ºC

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

UE sanciones Rusia
Europa

Más presión sobre Moscú: UE extiende sanciones económicas contra Rusia hasta enero de 2026

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

La comunista, Jeannette Jara (c), festeja su triunfo este domingo, en Santiago de Chile. Foto:  Elvis González/EFE.
América Latina

Exministra Jeannette Jara será la candidata presidencial de la izquierda en Chile

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Mark Carney, el pasado 23 de junio. Foto: OLIVIER MATTHYS/EFE/EPA.
Canadá

Marcha atrás al impuesto a los servicios digitales reactiva negociación comercial entre Canadá y EEUU

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

“Yo lo alquilo”

Yamanigüey y las noticias

Comentarios 1

  1. Conrad Martínez Martínez says:
    Hace 9 años

    Pienso que Hilary es la mejor opción para los cubanos pues según sus palabras ella piensa terminar lo que empezó Obama con respecto a Cuba, en mi opinión creo que el bloqueo mayor lo tenemos nosotros los cubanos con la mentalidades arraigadas, pero el boqueo de EE.UU también ha ayudado sobre todo a dar excusas de nuestro a veces mal funcionamiento, además a quien perjudica al cubano de pie a nadie más

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1261 compartido
    Comparte 504 Tweet 315

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1261 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}