ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Consumo de recursos naturales en el mundo entra desde este jueves en “números rojos”

Si en 1971 el llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ocurría el 30 de diciembre, en 2022 la fecha se ha adelantado seis meses. No obstante, el agotamiento de los recursos no es equitativo a nivel mundial.

por
  • EFE
julio 28, 2022
en Mundo
0
Un hombre carga un canasto en medio de un cultivo de piña, en el municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca, en Colombia, en una fotografía de archivo. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE / Archivo.

Un hombre carga un canasto en medio de un cultivo de piña, en el municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca, en Colombia, en una fotografía de archivo. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE / Archivo.

El mundo entra en “números rojos” en cuanto al consumo de recursos naturales desde este jueves, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata de una fecha que, según Global Footprint Network, cada década desde 1970 se ha adelantado un mes, lo que indica que el “actual sistema económico es insostenible”.

Así lo explica a EFE el científico Alessandro Galli, director del programa para el área mediterránea de Global Footprint Network, organización que, para visibilizar la sobreexplotación de la naturaleza del modelo de producción y consumo de la sociedad actual, calcula cada año el Día de Sobrecapacidad de la Tierra.

Si en 1971 ese día —es decir, el momento a partir del cual la demanda de recursos de la humanidad supera la capacidad natural del planeta de suministrarlos anualmente— ocurría el 30 de diciembre, en 2022 la fecha se ha adelantado seis meses.

El cálculo consiste en dividir la biocapacidad de la Tierra entre la huella ecológica mundial —la presión que la actividad humana ejerce sobre las tierras de cultivo, las de pastoreo, las forestales y las edificadas, además de las zonas de pesca— y en multiplicar ese resultado por los 365 días del año.

La conclusión para este año revela que entre el 1 de enero y el 28 de julio el mundo ha agotado el presupuesto natural de la Tierra para todo 2022.

Así, se adelanta un día respecto a 2021, dado que la huella ecológica mundial ha aumentado en un 1,2 % mientras que la biocapacidad solo se ha incrementado en un 0,4 % en el mismo período.

https://twitter.com/EndOvershoot/status/1552435118035374086

Aunque en las últimas cinco décadas la fecha no ha dejado de adelantarse, el ritmo se ha reducido en los años más recientes, y en 2020 el Día de Sobrecapacidad de la Tierra dio un salto repentino hacia atrás —ocurrió en agosto, en vez de en julio— a causa de las medidas contra la pandemia.

Ese año, como consecuencia del confinamiento para evitar la expansión del coronavirus, “hubo por ejemplo una gran reducción en el uso de combustibles fósiles para el transporte”, y la industria forestal experimentó otra importante disminución, precisa Galli.

Con todo, este experto matiza que, en términos generales, el único período de la historia en el que ha habido una reducción de la demanda de recursos ha sido el momento más crítico de la crisis financiera, “especialmente los años 2008 y 2009 para la región mediterránea”.

“Esto indica que en los últimos 50 años la única reducción se ha dado a costa de la disminución de la calidad de nuestras vidas”, lamenta el científico, aunque asegura que se puede aspirar a otro modelo económico que no comprometa la calidad de vida de las personas —y que incluso la mejore— respetando los límites planetarios.

“El crecimiento material, tal y como nos lo contaron, fue una estrategia que nuestras sociedades —más bien, su sistema económico— puso en marcha hace décadas, cuando los recursos no eran un factor limitante, para mejorar nuestra calidad de vida”, aduce Galli, pero asevera que “ahora el juego ha cambiado: somos demasiados, y esa estrategia ya no funciona”.

Sin embargo, el agotamiento de los recursos no es equitativo a nivel mundial, pues unos países —generalmente, los estados septentrionales— tienen una huella ecológica muy superior a los que se agrupan en lo que se suele denominar el sur global.

Global Footprint Network calcula esa fecha ajustada a cada país: en Estados Unidos y en Canadá, por ejemplo, este año el día fue el 13 de marzo, mientras que para España ha sido el 12 de mayo, y la de Ecuador ocurrirá el 6 de diciembre.

https://twitter.com/EndOvershoot/status/1552715508729905153

Posibles soluciones

El equipo de Galli ha investigado durante dos años las diversas alternativas que se han demostrado efectivas para minimizar el impacto ecológico y ha compuesto una base de datos, una suerte de abanico de soluciones llamado “El poder de la posibilidad”, enmarcado en la campaña “Move The Date”.

Galli arguye que habría que cambiar la “inercia” que mueve a los humanos y que “ha acostumbrado a hacer las cosas de una determinada manera”, y apostar por nuevas formas de producir —y consumir— alimentos, así como de moverse y de ocupar el territorio, en ciudades más compactas, por ejemplo.

Por ahora, no obstante, las soluciones se han identificado sobre todo a nivel local, y el problema principal, según Galli, es cómo llevarlas a escala global, “pero todavía no veo que haya la voluntad política necesaria para ello”, concluye. 

Etiquetas: medio ambientemedioambienterecursos naturales
Noticia anterior

Cuba: publican en la Gaceta Oficial nueva Ley de Soberanía Alimentaria

Siguiente noticia

Escritora cubana Daína Chaviano recibe importante premio internacional

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La escritora cubana Daína Chaviano, radicada en Estados Unidos. Foto: RTVE / Archivo.

Escritora cubana Daína Chaviano recibe importante premio internacional

Imagen en el microscopio de la bacteria Burkholderia pseudomallei, que produce la enfermedad Melioidosis. Foto: CDC.

EEUU: identifican bacteria que provoca una enfermedad potencialmente mortal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}