Este martes Rusia y Estados Unidos acordaron poner fin a la guerra en Ucrania, que el próximo 24 de febrero completará tres años. Celebradas este martes en Riad (Arabia Saudí), las conversaciones, que estuvieron a cargo de Marco Rubio y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, versaron además sobre la normalización de las relaciones entre ambos países.
“Se dio un paso muy, muy importante hacia la creación de las condiciones necesarias para un arreglo pacífico”, dijo a la prensa local Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Sobre la reanudación del diálogo diplomático entre Washington y Moscú, Serguéi Lavrov apuntó ante la Duma que “hemos comenzado a alejarnos del borde del abismo al que llevó nuestras relaciones [con EEUU] la Administración de [Joe] Biden, pero estos son solo los primeros pasos”, según reportó EFE.
En medio de estas negociaciones, el presidente francés Emmanuel Macron enfatizó que “una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania” y destacó que Europa puede “aportar sus soluciones”, según reportó EFE.
Francia, que bajo la égida de Macron encabeza este miércoles una reunión vía videoconferencia para discutir la crisis en Ucrania con países miembros de la Unión Europea y otros, reforzó que no enviará tropas nacionales a la zona de conflicto pero que continuará apoyando a Kiev de conjunto con el Reino Unido.
La idea del envío de tropas de mantenimiento de la paz surgió de una propuesta del primer ministro británico Keir Starmer cuando iniciaron las negociaciones entre Washington y Moscú.
El presidente francés reforzó el peligro nuclear que representa Rusia en el conflicto iniciado en Donbas y sugirió que, además de la mediación estadounidense en las negociaciones de paz, la ONU intervenga y Ucrania se adhiera a la OTAN.
Rusia, en voz de Sergéi Lavrov, fue categórica cuando dijo que la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania sería inadmisible y sugirió que Kiev desista de su ambición de entrar a la organización.
Por otro lado, el presidente Trump aumentó el miércoles sus críticas a Zelenski, acusándolo de aprovecharse de Estados Unidos y diciendo que ha hecho un “trabajo terrible” al frente de su país devastado por la guerra. Trump atacó a Zelensky y cuestionó el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su guerra contra Rusia un día después de que pareciera culpar al líder ucraniano por iniciar el conflicto.
Zelenski respondió diciendo que Trump “vive en un espacio de desinformación”.
“Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y ‘TRUMP’, nunca podrá resolver”, publicó Trump en Truth Social.