Getting your Trinity Audio player ready...
|
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, expresó este lunes su preocupación por el auge del “odio a lo hispano” en Estados Unidos y criticó duramente la actitud de Europa frente a la Administración Trump.
García Montero dijo que Trump promueve una visión “supremacista” que afecta negativamente a la lengua española en Estados Unidos, refirió la agencia EFE.
Durante un encuentro con la prensa previo a la inauguración de la reunión anual de directores del Cervantes, que se celebra en la Universidad de La Laguna (Tenerife), el poeta español lamentó que Europa “se haya humillado y arrodillado ante un millonario que cree en la ley del más fuerte”.
En referencia a la reciente reunión entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump en un campo de golf, el poeta y gestor cultural consideró que el continente europeo vive un momento de “humillación”.
En contraste, elogió la postura del Ejecutivo español frente al magnate estadounidense: “Ha dicho no a [Donald] Trump” en relación con la exigencia de aumentar la compra de armamento.
Instituto Cervantes frente a la Administración Trump
En cuanto al papel del Instituto Cervantes en Estados Unidos, García Montero denunció que la retórica de Trump ha alimentado actitudes discriminatorias hacia los hispanohablantes, provocando situaciones de acoso verbal incluso en escuelas y supermercados.
“Se está generando un discurso de odio a lo hispano”, advirtió.
A su juicio, esta hostilidad está relacionada con la caída en el número de estudiantes de Filología y español, lo cual vincula con “la liquidación de estudios humanísticos” y la pérdida de pensamiento crítico.
Pese a ello, resaltó que el español mantiene una posición sólida en Estados Unidos, con más de 60 millones de hablantes, y destacó la creación de alianzas como el acuerdo con la Cámara de Diputados de México para fortalecer la lengua en el continente americano.
“Hay que pedir al Estado mayor inversión”
García Montero también hizo referencia a los desafíos internos del Cervantes, entre ellos las limitaciones presupuestarias.
Subrayó que el Instituto se financia en un 40 % gracias a matrículas, clases y certificaciones de español como lengua extranjera, pero alertó sobre la necesidad de una mayor inversión estatal, especialmente en un contexto de presupuestos prorrogados.
“Vamos caminando, pero hay que pedir al Estado mayor inversión”, reclamó, al tiempo que denunció las desigualdades salariales entre países, que dificultan la labor del personal en determinadas sedes.
Por último, y en relación con la situación en Gaza, el director del Cervantes valoró la respuesta del Gobierno español y denunció la falta de implicación de la Unión Europea.
Citando al exministro Josep Borrell, presente en el evento, afirmó que “Europa está perdiendo el alma” en su gestión del conflicto palestino.