Getting your Trinity Audio player ready...
|
En un contexto de creciente tensión política, la Administración Trump está avanzando planes para la desnaturalización de ciudadanos, mientras un congresista republicano sugiere investigar al candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, para potencialmente revocar su ciudadanía.
Un memorando del Departamento de Justicia (DOJ) fechado el 11 de junio insta a los fiscales de la División Civil a priorizar la desnaturalización de ciudadanos naturalizados bajo acusaciones que van desde crímenes de guerra hasta “tergiversaciones materiales” en sus solicitudes de ciudadanía, informó NPR.
Este enfoque, que utiliza litigios civiles para revocar la ciudadanía, genera preocupación en expertos legales, refirió MSNBC.
La persecución de casos de desnaturalización
Cassandra Robertson, profesora de Derecho en la Universidad Case Western Reserve, explicó:
“El memorando del Departamento de Justicia dice que el Gobierno federal perseguirá los casos de desnaturalización a través de litigios civiles, un movimiento especialmente preocupante”.
Robertson añadió que “en los procedimientos civiles, cualquier persona sujeta a desnaturalización no tiene derecho a un abogado… también hay una menor carga de la prueba para el Gobierno, y es mucho más fácil y más rápido llegar a una conclusión en estos casos”.
En ese sentido, Robertson afirma que despojar a los estadounidenses de la ciudadanía mediante litigios civiles viola las garantías procesales e infringe los derechos garantizados por la 14ª Enmienda.
Administración Trump y la política antinmigrante
La reciente sentencia del Tribunal Supremo que limita la capacidad de los tribunales inferiores para impedir que el ejecutivo implemente políticas controvertidas sobre ciudadanía podría abrir la puerta a un mayor uso de estos poderes.
El memorando del DOJ define una lista amplia de conductas que podrían justificar la desnaturalización, incluyendo delitos graves como tortura y tráfico de personas, pero también menciona de manera vaga a quienes obtuvieron la ciudadanía mediante ocultación o tergiversación, y a “personas que supongan un peligro potencial para la seguridad nacional”.
Además, se da prioridad a “cualquier otro caso … que la División determine que es lo suficientemente importante como para perseguir”.
Con el presidente Donald Trump señalando a sus críticos como “enemigos internos”, calificando a manifestantes pacíficos de cómplices del terrorismo y expresando su intención de deportar ciudadanos a prisiones extranjeras, el riesgo de abusos en la aplicación de estas políticas resulta alarmante, concluyó el reporte de MSNBC.