ES / EN
- junio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Antonio Guterres: “Por desgracia, hoy sólo tenemos confrontación”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habla con AP previo a la cumbre anual de líderes mundiales en Naciones Unidas, un encuentro marcado por el COVID-19, las preocupaciones climáticas y los conflictos en distintos puntos del planeta.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 20, 2021
en EE.UU., Mundo
1

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió del riesgo de una nueva Guerra Fría y pidió a China y Estados Unidos que reparen su relación “completamente disfuncional” antes de que los problemas entre los dos grandes e influyentes países afecten aún más al resto del mundo, según declaraciones a Associated Press.

“Por desgracia, hoy sólo tenemos confrontación”, dijo Guterres a la agencia estadounidense antes de la cumbre anual de líderes mundiales en Naciones Unidas, un encuentro marcado por el COVID-19, las preocupaciones climáticas y los conflictos en distintos puntos del planeta.

Las dos mayores potencias económicas del mundo deberían cooperar en materia climática y dialogar más en cuestiones de comercio y tecnología, a pesar de las persistentes divisiones políticas sobre derechos humanos, económicos, seguridad y de soberanía del Mar de China Meridional.

At the 76th #UNGA session, leaders must translate words into action for the most vulnerable.

We must demonstrate that multilateralism is the only pathway to a better future for all. pic.twitter.com/o8HvJ6soBh

— António Guterres (@antonioguterres) September 19, 2021

 “Tenemos que restablecer una relación funcional entre las dos potencias”, dijo. Eso sería “esencial para abordar los problemas de vacunación, los problemas de cambio climático y muchos otros desafíos globales que no pueden resolverse sin relaciones constructivas dentro de la comunidad internacional y principalmente entre las superpotencias”.

Hace dos años, Guterres advirtió a los líderes mundiales del riesgo de que el mundo se dividiera en dos si Estados Unidos y China creaban esferas rivales de internet, divisas, comercio, reglas financieras “y sus propias estrategias militares y geopolíticas de suma cero”.

“Tenemos que evitar a toda costa una Guerra Fría que sería diferente de la anterior, y probablemente más peligrosa y más difícil de manejar”, dijo Guterres.

World leaders will come together this week at #UNGA to seek solutions to some of the biggest challenges facing humanity.

See what's on their agenda: https://t.co/xWc4QO8ruV pic.twitter.com/PdUzn5JB3z

— United Nations (@UN) September 20, 2021

La Guerra Fría entre la Unión Soviética y sus aliados del Bloque del Este contra Estados Unidos y sus aliados occidentales comenzó inmediatamente después de la II Guerra Mundial y terminó con la ruptura de la Unión Soviética en 1991. Fue un choque entre dos potencias con armas nucleares e ideologías rivales.

Otra Guerra Fría sería más peligrosa, dijo el jefe de Naciones Unidas, porque la antipatía entre la Unión Soviética y Estados Unidos creó reglas claras y ambas partes eran conscientes del riesgo de destrucción nuclear. Eso permitió crear canales secundarios y espacios de negociación “para garantizar que las cosas no se salían de control”, dijo. “Ahora, hoy, todo es más fluido e incluso la experiencia que existía en el pasado para gestionar crisis ya no está”, dijo Guterres.

EEUU pide a China mediar en “desnuclearización” de Corea del Norte

El acuerdo entre Estados Unidos y Gran Bretaña para dar a Australia submarinos nucleares que puedan operar en Asia sin ser detectados “es tan sólo una pequeña pieza de un puzle más complejo (…) esta relación totalmente disfuncional entre China y Estados Unidos”.

El acuerdo, negociado en secreto, indignó a China y a Francia, que había firmado un contrato con Australia por valor de al menos 66 000 millones de dólares para una docena de submarinos convencionales franceses con motor de diésel y eléctrico.

Otros problemas

El secretario general también abordó tres graves problemas que abordarán esta semana los líderes mundiales: el empeoramiento de la crisis climática, la pandemia aún activa y el incierto futuro de Afganistán bajo su nuevo gobierno talibán.

Sobre la lucha contra el COVID-19 en el último año, señaló: “No pudimos hacer ningún progreso real en cuanto a coordinación eficaz de los esfuerzos globales”.

También instó a la 20 mayores potencias económicas del mundo, que no adoptaron acciones unidas contra el COVID-19 a principios de 2020, a crear las condiciones para fijar un plan global de vacunación. Ese plan, señaló, debe reunir a los países que producen vacunas con instituciones financieras internacionales y compañías farmacéuticas para multiplicar por dos la producción y asegurar una distribución equitativa.

“Estados Unidos debería, ante todo, examinar sus propios problemas de derechos humanos”, declara portavoz chino

“Creo que es posible”, dijo Guterres. “Depende de la voluntad política”.

El secretario general señaló que los países ricos y desarrollados dedican en torno a un 20% de su Producto Interno Bruto a la recuperación, los países de ingresos medios en torno al 6% y los menos desarrollados un 2% de un pequeño PIB. Eso, señaló, ha producido frustración y desconfianza en las partes del mundo en desarrollo que no han recibido ni vacunas ni ayuda para la recuperación.

La brecha entre los países desarrollados del norte y los países en desarrollo del sur “es muy peligrosa para la seguridad global”, dijo Guterres, “y es muy peligrosa para la capacidad de aunar al mundo para combatir el cambio climático”.

En otra entrevista difundida por Noticias de la ONU, Guterrez se refirió a las instituciones creadas para coordinar políticas globales. “Necesitamos tener un Consejo de Seguridad unido, fuerte. Y para eso precisamos un diálogo serio entre las grandes potencias para tratar de encontrar un terreno común”.

“Mi mensaje principales es que llegó la hora de sonar la alarma. Estamos al borde de un precipicio y nos movemos en la dirección equivocada.Vemos la multiplicación de conflictos en los últimos meses. Necesitamos cambiar de rumbo y necesitamos despertar. Mi mensaje a los líderes es: despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos y tratemos de vencer los enormes desafíos que enfrentamos hoy”.

Con información de Ap.

Etiquetas: diplomaciaEEUUEstados UnidosONUPolíticaRelaciones China-EE.UU
Noticia anterior

Y hablaron nuestras empresarias y empresarios estatales

Siguiente noticia

Cuba: entran en vigor normativas sobre micro, pequeñas y medianas empresas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Israel Gaza muertos
Medio Oriente

Casi 100 mil muertos en Gaza desde el inicio de la agresión de Israel, según estudio

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

ola de calor Europa
Europa

Ola de calor sacude el sur de Europa con temperaturas de hasta 46 ºC

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

UE sanciones Rusia
Europa

Más presión sobre Moscú: UE extiende sanciones económicas contra Rusia hasta enero de 2026

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

La comunista, Jeannette Jara (c), festeja su triunfo este domingo, en Santiago de Chile. Foto:  Elvis González/EFE.
América Latina

Exministra Jeannette Jara será la candidata presidencial de la izquierda en Chile

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Mark Carney, el pasado 23 de junio. Foto: OLIVIER MATTHYS/EFE/EPA.
Canadá

Marcha atrás al impuesto a los servicios digitales reactiva negociación comercial entre Canadá y EEUU

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Restaurante privados ofertan ventas de comida para llevar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: entran en vigor normativas sobre micro, pequeñas y medianas empresas

Cuba Eterna: Félix B. Caignet, “te quiero y te odio”

Comentarios 1

  1. Gonzalez says:
    Hace 4 años

    guterrez esta sonando la alarma. o mejor, esta recordandonos que la alarma esta pegada desde hace rato, y los lideres haciendose los sordos. mientras mas ricos mas sordos, aunque tambien hay muchos pobres que no quieren ni pueden “afordar” escuchar la alarma. nada pinta bien. todo el mundo atras del money, pero ese money no expresa ni sostenibilidad ecologica ni bienestar compartido. necesitamos una forma nueva y revolucionaria de concebir y representar el valor. dentro de los paises y a traves de las fronteras. el capitalismo y el chauvinismo nos impulsan y esto se esta yendo al barranco… abur lola.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1258 compartido
    Comparte 503 Tweet 315

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1258 compartido
    Comparte 503 Tweet 315
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}