ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Donald Trump y la política como espectáculo

Quien capte la atención domina el escenario y, por tanto, a la audiencia.

por
  • Yoan Karell Acosta González
    Yoan Karell Acosta González
enero 25, 2025
en EE.UU.
0
Donald y Melania Trump ante la prensa en la Casa Blanca, 24 de enero de 2025. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Donald y Melania Trump ante la prensa en la Casa Blanca, 24 de enero de 2025. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El discurso de Donald Trump que marcó el inicio de su presidencia se pareció más a un discurso de campaña que al de una ceremonia inaugural. Fue un espectáculo, penoso quizá, ver el rostro de Biden mientras Trump le lanzaba las diatribas más feroces a su Gobierno, como cuando afirmó que hubo “traiciones horribles” al país, que ahora él [Trump] corregiría.

Donald Trump volvió a sorprender a muchos al ganar de nuevo una elección presidencial. En 2018, me propuse en un artículo explicar algunas de las condiciones en Estados Unidos que dieron lugar al trumpismo.

Ha habido diversos factores en juego, desde la relativa pérdida de hegemonía por parte de Estados Unidos ante potencias emergentes como China, hasta la aguda polarización política en el país o la pérdida de empleos en el sector industrial, pero me concentraré brevemente en la espectacularización de la política como instrumento para captar la atención, entre otros posibles objetivos.

Vivimos en la sociedad del espectáculo, como nos alertara hace tiempo Guy Debord. Quien capte la atención domina el escenario y, por tanto, la audiencia. Los políticos necesitan captar la atención para promover sus agendas y Trump lo hace hábilmente. 

Existen distintos resortes para llamar la atención, como el humor (ironía, burlas, sarcasmo); la apelación a las emociones; lo inusual e insólito y, uno muy empleado por Trump: el escándalo. El drama, la provocación, la agresividad en el discurso y lo que en buen cubano llamamos “chisme” son efectivos ingredientes del escándalo.

Washington (United States), 24/01/2025.- US President Donald Trump speaks to reporters as he departs the White House for North Carolina, where he is expected to tour hurricane damage, followed by a visit to tour fire damage in Los Angeles, in Washington, DC, USA, 24 January 2025. Trump spoke about the upcoming Congressional vote on his nominee for Department of Defense Hegseth. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Volviendo al discurso inaugural, no analizaré en detalle sus marcados rasgos populistas. Tampoco la totalidad de sus planteamientos —algunos polémicos, otros cáusticos, como de costumbre; y  otros que son reflejo de posiciones trumpistas típicas en torno a la economía, la inmigración, el medio ambiente, la producción de hidrocarburos o a las relaciones de Estados Unidos con otros países—. Voy a referirme de forma sucinta solo a dos planteamientos altisonantes que, a todas luces, son escandalosos y parecen enfocarse en llamar la atención, con independencia de si, en alguna medida, logra o no lo que dice proponerse como meta. Intentaré analizar si tales grandilocuencias pudieran tener adicionalmente otros propósitos. 

Uno de los planteamientos escandalosos fue al repetir que cambiaría el nombre de Golfo de México por el de “Golfo de América”, promesa que provocó risas en Hillary Clinton, quien se encontraba, junto a su esposo, entre los asistentes a la ceremonia. La promesa extravagante, que ya había lanzado antes del discurso inaugural, también disparó la creación de memes; por ejemplo, en el entorno digital cubano los hubo que rezaban que “podría llamarse también Golfo de Cuba o Golfo de Marianao”.

Sin embargo, una búsqueda sencilla de información devela que la pretensión del cuadragésimo séptimo    presidente de Estados Unidos es poco factible. El Golfo de México es una zona geográfica y marítima   internacionalmente reconocida y su nombre se ha establecido en mapas, tratados y acuerdos internacionales a lo largo de siglos. 

Cambiar el nombre requeriría un amplio consenso y cooperación internacionales, en especial de países que tocan geográficamente el Golfo, como México y Cuba. Cualquier intento unilateral de hacerlo probablemente no sería reconocido por otros Estados o entidades del mundo. Además, los nombres geográficos son regidos por organizaciones como el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos, que persigue la estandarización de estos nombres. 

El discurso de retorno de Trump en 7 puntos

El otro planteamiento “escandaloso” del presidente al que haré referencia fue que su administración recuperaría el Canal de Panamá, pues, según él, el país centroamericano no estaba respetando el espíritu del tratado (Tratados Torrijos-Carter) que entregó el Canal a Panamá, ya que, añadió, las embarcaciones estadounidenses “no están recibiendo un trato justo” y —también dijo— “China está operando el canal”.

Es cierto que han tenido lugar incrementos en los precios establecidos para el uso del canal, pero, hasta donde se tiene conocimiento, no ha existido discriminación alguna contra ningún cliente en particular. Por otro lado, si bien algunas compañías chinas han invertido capital en instalaciones portuarias del Canal y han aumentado su presencia en la región, no hay evidencia de que el país asiático ejerza control u opere el famoso paso interoceánico. 

Las autoridades panameñas han declarado que el Canal es panameño y lo seguirá siendo. Legalmente, Estados Unidos no tiene derecho alguno sobre este, mientras que tomarlo por la fuerza sería una aventura que probablemente generaría amplio rechazo internacional y contribuiría a debilitar la posición política de Estados Unidos en la región. 

Entonces, ¿por qué Donald Trump lanza esas promesas rocambolescas? Recuérdese que en su primer mandato aseguró que construiría “un muro” a lo largo de la frontera con México y que el país latinoamericano lo pagaría. Y claro, México no pagó por la construcción de la barrera en la zona en que finalmente se añadió; pero Trump sí logró renegociar el tratado del libre comercio con su vecino sureño y Canadá y llegó a decir que México había “pagado el muro indirectamente” mediante el nuevo tratado alcanzado. Si bien la afirmación es imprecisa, el nuevo tratado representó ciertas mejorías para Estados Unidos. 

Por otra parte, Trump también logró negociar que México desempeñara un papel más activo en el control migratorio, mediante acciones como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur de México y así contener el flujo de inmigrantes provenientes de Centroamérica. También se implementó la política conocida como “Permanecer en México”, que obligaba a los migrantes a esperar en ese país sus audiencias judiciales de inmigración en Estados Unidos. 

México, además, intensificó operativos internos contra el tráfico de personas, mediante la detención de migrantes indocumentados y la deportación hacia sus países de origen. 

Entonces, al tratarse de sus promesas o afirmaciones polémicas y “escandalosas”, Donald Trump genera titulares en los medios, capta la atención pública y exacerba sentimientos nacionalistas, así como la polarización política, pero además intenta en ocasiones sentar bases favorables para futuras negociaciones.

Poner fin a la ciudadanía por nacimiento: el intento inconstitucional de Trump

Su táctica es presionar al máximo, incluida la presión económica (con amenazas de aranceles, por ejemplo) y diplomática, pero también psicológica, mediante las tensiones que generan sus declaraciones públicas, para luego tratar de obtener las mayores ventajas posibles durante las negociaciones. 

Otro factor clave es que Trump se mantiene en un diálogo constante con su base social y electoral, en mítines frecuentes, en los que emplea un tono conversacional. Afirmaciones extravagantes como cambiarle el nombre al Golfo de México o recuperar el Canal de Panamá constituyen herramientas escénicas que emplea, junto a otras, para mantener la conexión con su base. 

Con ello refuerza la imagen de “líder fuerte” que desafía el statu quo y apela al orgullo nacional. Persigue mostrar un Estados Unidos que recupera su dominio frente a otros países que, como China, desafían su hegemonía. Tales retos que Trump se plantea resuenan como metas grandiosas y audaces en una parte importante de sus votantes. 

Adicionalmente, con sus amenazas de recuperar el Canal de Panamá, Trump podría estar sentando bases para ejercer presión en la región en torno a la necesidad de mayor presencia estadounidense frente a la creciente influencia en Latinoamérica de potencias emergentes como China. 

En resumen, las extravagantes promesas del nuevo presidente, más que objetivos para ser tomados, quizá, al pie de la letra, forman parte a menudo de tácticas discursivas para captar la atención y garantizarle la amplia y constante cobertura mediática que le facilita la promoción de su agenda política. 

Sus grandilocuencias alimentan una narrativa populista y nacionalista que refuerza continuamente los lazos con su base social y electoral. Por otra parte, tales recursos discursivos pueden a la vez estar diseñados para generar tensiones que de alguna manera lo favorezcan en posibles negociaciones. 

De cualquier manera, preparen las rositas de maíz para el segundo acto de la obra teatral más grande del mundo: la nueva Administración de Donald John Trump.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Por separado, La Habana y Bogotá confirman: No hay guerrilleros del ELN en Cuba

Siguiente noticia

Apenas por un voto, el Senado de EEUU confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa

Yoan Karell Acosta González

Yoan Karell Acosta González

Doctor en Ciencias, profesor e investigador de la Universidad de La Habana. Investiga sobre cooperativismo, relaciones Cuba-Estados Unidos, comunicación y política. E-mail: ykarellacosta@gmail.com

Artículos Relacionados

Una manifestación este sábado frente al centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida. Foto: EFE/ Giorgio Viera.
Florida

Legisladores demócratas piden cierre de centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Mark Rutte y Donald Trump este 14 de julio. Foto: YURI GRIPAS / POOL/EFE/EPA
EE.UU.

Trump enviará sistema de misiles Patriot a Ucrania con factura remitida a Europa

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Oficiales de Policia custodian la entrada del centro de detención de migrantes 'Alligator Alcatraz' este sábado, en Ochopee (Estados Unidos). Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención migratoria 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz Caimán), al que llamaron un "campo de internamiento". EFE/ Giorgio Viera
EE.UU.

Estados Unidos planea replicar el modelo “Alligator Alcatraz” en cinco estados republicanos

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
0

...

Foto: Britannica.
EE.UU.

Documentos filtrados indican que un alto funcionario de Trump ordenó desafiar orden de la corte

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Agentes del ICE enfrentados a manifestantes en Camarillo, California, EE. UU. Foto: ALLISON DINNER/EFE/EPA.
EE.UU.

Presupuesto de Trump hará del ICE la mayor agencia de seguridad de EEUU

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ya Secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth durante su audiencia de confirmación ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado. Foto: Shawn Thew / EFE.

Apenas por un voto, el Senado de EEUU confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa

Los Leñadores de Las Tunas cayeron en su debut en la primera Serie de las Américas de béisbol, con sede en Nicaragua. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Derrotas en balonmano y béisbol en un mal día para los equipos cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}