ES / EN
- febrero 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU presenta en el G7 proyecto de un cable submarino para juntar Europa y Asia

El cable de fibra óptica tendrá una longitud de 17 000 kilómetros y proporcionará conexión de alta velocidad desde Singapur a Francia, pasando por Egipto y el Cuerno de África.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
junio 26, 2022
en EE.UU
0
El G7 tiene intención de destinar 600 000 millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos, de los que 200 000 millones de dólares serán aportados por EEUU a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años. Foto: twitter.com/Bundeskanzler

El G7 tiene intención de destinar 600 000 millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos, de los que 200 000 millones de dólares serán aportados por EEUU a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años. Foto: twitter.com/Bundeskanzler

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo un proyecto para concretar un cable submarino de fibra óptica que conecte Europa Occidental con Asia. Agencias internacionales como Efe lo consideran uno de los proyectos estrellas del gran plan de infraestructuras lanzado por el G7 frente a China.

El cable tendrá una longitud de 17 000 kilómetros y proporcionará conexión de alta velocidad desde Singapur a Francia, pasando por Egipto y el Cuerno de África. Biden, según la agencia española, explicó en rueda de prensa junto a los líderes del G7 reunidos en Elmau (Alemania) que su Gobierno ha apoyado “la oferta exitosa de la compañía estadounidense SubCom por un contrato de 600 millones de dólares para construir un cable global submarino de telecomunicaciones”.

Today, the nations of the G7 launched the Partnership for Global Infrastructure and Investment.

Collectively, we aim to mobilize nearly $600 billion from the G7 by 2027 to invest in critical infrastructure that improves lives and delivers real gains for all of our people.

— President Biden (@POTUS) June 26, 2022

El cable submarino es uno de los proyectos principales de la iniciativa “Colaboración por la Infraestructura Global y la Inversión”, impulsada por Washington y anunciada este domingo en la cumbre del G7 para contrarrestar el avance de China.

El G7 tiene intención de destinar 600 000 millones de dólares a este gran plan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos, de los que 200 000 millones de dólares serán aportados por EEUU a través de fondos públicos y privados durante los próximos cinco años, indicó Biden según la fuente.

El mandatario estadounidense apuntó que las inversiones en infraestructuras son “cruciales” para un desarrollo sostenible y para lograr una “estabilidad global” y añadió que los países en desarrollo a menudo no tienen las infraestructuras que les ayuden a paliar crisis como la pandemia, “por lo que sienten el impacto de manera más fuerte y les cuesta más recuperarse en un mundo profundamente conectado”.

Biden destacó que el plan se centra en ámbitos como la sanidad y la seguridad sanitaria, la conectividad digital, la igualdad de sexos, el clima y la seguridad energética. En el marco de la iniciativa, EEUU quiere movilizar 335 millones de dólares en inversiones para proporcionar Internet y tecnología financiera a países de África, Asia y Latinoamérica.

Además, la Casa Blanca ha anunciado que junto con la compañía estadounidense NuScale Power proporcionará 14 millones para respaldar un proyecto en Rumanía para la construcción de la primera planta nuclear con un reactor modular pequeño, es decir, con menor capacidad de generación que los de potencia tradicionales. También destinará fondos para varias iniciativas en África.

A rasgos generales, entre los pilares del plan están la lucha contra la crisis climática y la mejora de la seguridad energética con inversiones en infraestructuras con bajas emisiones, plantas de fabricación de baterías y el desarrollo de energía limpia.

Demandan al G7 mayores esfuerzos para asegurar la vacunación en los países en desarrollo

En el terreno tecnológico contempla el desarrollo y la expansión de la tecnología de las comunicaciones y la información trabajando con “proveedores de fiar” que suministren 5G y 6G, indicó la Casa Blanca en un comunicado. También recoge inversiones en los sistemas sanitarios, vacunas y equipamiento médico, así como en la vigilancia y detección de nuevas enfermedades, lo que incluye “laboratorios seguros” y la prevención de pandemias futuras.

El macroplan de infraestructuras fue propuesto por Biden en la cumbre del G7 del año pasado, que tuvo lugar en el Reino Unido. La iniciativa busca ser una alternativa al proyecto chino “One Belt, One Road” (Una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia y Europa, refiere Efe.

Con información de Efe.

Etiquetas: Acceso a InternetAlemaniaCanadáEconomíaEEUUEuropaFranciaInternetItaliaJapónJoe BidenReino UnidotecnologíaUnión Europea (UE)
Noticia anterior

La Habana acogerá nueva edición del Festival Internacional de Coros

Siguiente noticia

EEUU devuelve a Cuba 47 migrantes irregulares interceptados en el mar

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La congresista demócrata Ilhan Omar. | Foto: AP (archivo)
EE.UU

Mayoría republicana saca a congresista musulmana del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara

por Rui Ferreira
febrero 2, 2023
0

...

El gobernador de Texas, Greg Abbott. Foto: AP.
EE.UU

Gobernador de Texas nombra a un “zar fronterizo” para acelerar construcción de un muro

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Las conversaciones se produjeron tan solo un día después de que Tracy, que habla ruso con fluidez, entregara la copia de las cartas credenciales al diplomático ruso. Foto: Sputnik.
Asia

Rusia y EEUU reanudan diálogos sobre control de armamento

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Stephen Miller. Foto: Leah Millis/Reuters.
EE.UU

Desafiando el nuevo programa federal de parole  

por Alfredo Prieto
enero 30, 2023
0

...

La reanudación del servicio de remesas a la Isla mediante la Western comenzó en una “fase de prueba” a principios de mes en 24 entidades en Florida. Foto: businessinsider.com
EE.UU

Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.

EEUU devuelve a Cuba 47 migrantes irregulares interceptados en el mar

Varadero, Cuba. Foto de archivo.

Turismo: mucho más que edificios-hoteles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Liberan a colaborador cubano secuestrado en Haití

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.