El huracán Erin se alejaba lentamente de la costa de Carolina del Norte la mañana de este jueves tras su paso cercano durante la noche, pero las amenazas no han terminado.
Los vientos de gran alcance de este huracán, categoría dos, siguen azotando el Atlántico y envían grandes olas a la costa que elevan el nivel del agua, tal como describe un reporte de CNN.
Hurricane #Erin 5am 8/21 Key Messages: Tropical storm conditions are occurring along the NC outer banks & should spread to the coast of southern #Virginia this morning. Hazardous beach conditions & life-threatening rip currents will continue at U.S. east coast beaches for the… pic.twitter.com/3zjbQQOeTL
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 21, 2025
Las olas alcanzaron casi 6 metros de altura esta mañana, no lejos de la costa de Cabo Hatteras, en los Outer Banks, mientras ráfagas de viento de entre 64 y 80 km/h azotaban gran parte de la región. Los especialistas subrayaron que se trata de un huracán “inusualmente grande”.
Una estación de monitoreo cerca de Cabo Hatteras registró el aumento del nivel del agua y pequeñas inundaciones durante la marea alta este jueves por la mañana. El nivel allí alcanzó los 71 metros y seguía subiendo, casi el triple de la altura que tenía durante la marea alta del miércoles por la mañana, según el medio estadounidense.
El estado de la costa este de Estados Unidos, todavía impactado por el paso del mortal huracán Helen en 2024, había declarado emergencia este martes, según distintos medios de prensa.
Una temporada por encima del nivel
Erin continúa su trayectoria hacia el norte-noreste y se encontraba a poco más de 320 Km al este-sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, a primeras horas de este jueves.
A pesar de un comienzo relativamente tranquilo con solo cuatro tormentas nombradas hasta ahora, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) continúa vigilando la actual temporada de huracanes, cuyo pronóstico es que se comportara “por encima de lo normal”.
Huracán Erin amenaza la costa sureste de EEUU con peligrosas rachas de viento y precipitaciones
Científicos consideran que el cambio climático está sobrecargando los ciclones tropicales: océanos más cálidos llevan a vientos más fuertes, una atmósfera más calurosa intensifica las lluvias, y mayores niveles del mar aumentan el surgimiento de tormentas.
Además, y, aunque con menor certeza, hay evidencia de que el cambio climático produzca huracanes con más frecuencia.