Una jueza federal estadounidense ordenó este jueves desmantelar el centro de detención migratorio de Alligator Alcatraz, abierto el mes pasado al oeste de Miami. Dio un plazo de 60 días, y también impidió el ingreso de nuevos migrantes, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas.
La jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre “completo e inmediato” del centro de detención migratorio “por sus daños a la zona natural de los Everglades”.
#Breaking: U.S. Southern District of Florida judge issues order in Friends of the Everglades lawsuit for State of Florida to halt new construction & stop bringing detainees to Alligator Alcatraz. 60 day deadline given to dismantle the detention camp. https://t.co/JEH4ULid56 @WESH pic.twitter.com/Wi46gWxPwq
— Justin Schecker (@justin_schecker) August 22, 2025
La orden, citada por EFE, prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional, del tipo tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como se opone a pavimentar, excavar o cercar el sitio, abierto el 3 de julio en un aeropuerto abandonado.
Impide además “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”, aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura existente.
Pasados los 60 días, las autoridades deberán quitar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena que pertenece a la zona, remover la iluminación industrial del lugar, y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
Razones ambientales
Esta demanda busca frenar por razones ambientales el centro, con una capacidad actual para 2.000 personas que esperaba crecer a 4.000, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM), por construirse en un área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes, y cocodrilos.
“Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, en un pronunciamiento.
Everglades: la naturaleza como desafío a la batalla antimigratoria en Florida
Pese al fallo, se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador Ron DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), por lo que prometieron antes combatir los eventuales fallos.
El estado de Florida ha indicado que apelará, según CNN, a quien, Alex Lanfranconi, director de comunicaciones del gobernador de Florida, aseguró: “Las deportaciones continuarán hasta que mejore la moral”.