ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo EE.UU Florida

Casi 400.000 personas han pedido subsidio de desempleo en la Florida por la Covid-19

Es imposible saber con exactitud a cuánto ascienden los desempleados porque el sistema informático fue diseñado para rechazar la mayoría de los casos.

Rui FerreiraporRui Ferreira
abril 3, 2020
en Florida
0
Los miembros de la Guardia Nacional usan equipo de protección mientras conducen hisopos nasales para pruebas de coronavirus en una ubicación de prueba en el estacionamiento del estadio Super Bowl de Hard Rock Cafe Miami, en Miami. Foto: Cristóbal Herrera/EFE/EPA.

Los miembros de la Guardia Nacional usan equipo de protección mientras conducen hisopos nasales para pruebas de coronavirus en una ubicación de prueba en el estacionamiento del estadio Super Bowl de Hard Rock Cafe Miami, en Miami. Foto: Cristóbal Herrera/EFE/EPA.

La Covid-19, nombre científico del temible coronavirus, ha dejado en la Florida una estela de casi 400.000 desempleados. Pero hay muchos más. De hecho, nadie sabe cuántos porque no hay forma de contabilizarlos.

Todo esto porque el sistema informático que procesa los pedidos de subsidios de desempleo, cuyo montaje  costó 77.9 millones de dólares, simplemente no funciona.

El programa fue creado durante la pasada administración del ex gobernador y ahora congresista federal republicano Rick Scott (2011-2019). Durante los últimos tres años, los auditores de la Florida le han dicho reiteradamente a Scott y al actual gobernadora, Ron De Santis, que el sistema tiene que ser reparado. Pero no les han hecho caso.

Amén del hecho de que la situación pudiera no ser un problema en tiempos normales porque la Florida recibía un promedio mensual de 30.000 pedidos de subsidio, durante las últimas dos semanas la cifra se disparó a poco menos de 400.000 pedidos y el sistema ha colapsado.

La crisis es tan grande que, al menos en esto, republicanos y demócratas están de acuerdo. «Es un desastre», comentó al sitio Politico un asesor no identificado del gobernador De Santis.

La crítica más feroz viene del lado republicano. Siendo este un año de elecciones presidenciales, la cifra de desempleo representa un problema muy serio para reelegir al presidente Donald Trump en un estado capital en términos electorales.

Pero hay un detalle clave en esta crisis. Cuando fue creado en 2013 por órdenes de Scott, la legislatura estatal levantó muchos problemas porque acusó al gobernador de diseñarlo de modo que quedara, a propósito, el mayor número de desempleados posible para que sonaran bien en las estadísticas. La cifra de desempleados en los Estados Unidos se contabiliza por los pedidos de subsidios de desempleo.

«Es como un sándwich. El sistema fue diseñado de ese modo por Scott. No intentó ahorrar dinero, sino dificultarle a la gente el acceso al subsidio de desempleo y mantener al mínimo las cifras de desempleados y así el gobernador [Scott] tendría algo de qué alardear», agregó el asesor de De Santis.

Publicidad

La idea del ex gobernador era también ahorrar el pago de impuestos de seguro de desempleo a las empresas, entre ellas su conglomerado de firmas de prestación de servicios de salud.

Un estudio efectuado por el Congreso estadual arrojó que entre 2011 y 2020 el plan de Scott iba a ahorrar  unos 2,300 millones de dólares en impuestos a pagar por las empresas.

Cuando en 2015 el ex gobernador quiso nombrar un director para administrar el Programa de Asistencia al Empleo de Florida (FRAP, por sus siglas en inglés), los senadores republicanos se opusieron y ordenaron una  auditoría para saber cuando costó el el sistema informático. Ordenaron que lo arreglaran rápido anticipando los problemas políticos que pudieran aparecer una vez que los republicamos sufrieran las consecuencias electorales. Como dijo el jueves el presidente del partido republicano de la Florida, Joe Gruters: «¿77 millones? Alguien tiene que ir preso»…

Cuando De Santis heredó este problema, en noviembre pasado, se comprometió a resolverlo lo más rápidamente posible. No lo ha hecho y sus colegas republicanos están furiosos.

Hasta ahora, casi 400.000 personas han logrado inscribirse y sus casos están siendo analizados porque los beneficios no son automáticos. Tienen que cumplir algunos requisitos, y cuanto más se tarden, más negativo podría ser el resultado electoral de noviembre para los republicanos.

El gran problema es que el sistema ha colapsado. No se puede entrar directamente a la página, al punto de que el gobierno ha recomendado no intentarlo durante la noche.

«El gobernador nos ha dicho que van a imprimir unas planillas para que la gente pida el subsidio por ahí, pero no nos ha dicho cómo va a contratar y cuánto cuesta la gente para procesarlos», enfatizó Gruters.

El desempleo en la Florida se disparó después que los gobiernos locales y el estatal aplicaron un paquete de medidas que provocó el cierre de toda la industria turística, los restaurantes y puso limitaciones en el servicio de hoteles, áreas donde los trabajadores viven básicamente de las propinas y de su cheque semanal, que dependen directamente de los ingresos de la entidad patronal.

Como la Florida se considera un estado de «libre contratación», los patrones pueden despedir a cualquiera sin justificaciones, algo bastante común en el mundo del turismo.

Etiquetas: coronavirus

Noticia anterior

Posponen para agosto la Convención Nacional Demócrata

Siguiente noticia

Ministro de Salud cubano: “No se puede bajar la guardia ni un solo minuto”

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Una mujer observa objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.
Florida

Dedican exposición al 60 aniversario de la Operación Peter Pan

porEFE
enero 13, 2021
0

...

Foto: www.milenio.com
Florida

Avistan manatí con palabra “Trump” escrita en el lomo

porThe Associated Press / AP
enero 12, 2021
0

...

Foto: cbs12.com
Cuba-EE.UU

Estados Unidos: Guardia Costera repatria grupo de inmigrantes cubanos retenidos en el mar

porEFE
enero 12, 2021
2

...

Foto: Stephen Brashear / EFE / Archivo.
Florida

Florida: indignación por el “turismo de vacunas”

porEFE
enero 9, 2021
0

...

Balseros cubanos. Foto: Archivo.
Cuba-USA

Llegan a Key West doce balseros cubanos

porRedacción OnCuba
enero 4, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Ministro de Salud cubano: “No se puede bajar la guardia ni un solo minuto”

El Papa Francisco. Foto: The Independent/Archivo.

Papa Francisco: la humanidad corre el riesgo de un “genocidio virósico”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Yamil Lage/Efe/POOL.

    Coronavirus: Cuba producirá 100 millones de dosis de su vacuna Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cuba: formas de gestión no estatal concretan 42 contratos de exportación

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Biden firma 17 órdenes ejecutivas para desmontar el legado de Trump

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil