ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

“El Futuro” era balsero hace 25 años

El geógrafo Jorge del Río, que dirigió El Futuro, un periódico "hecho a mano y de memoria", recuerda su travesía rumbo a Estados Unidos en 1994.

por
  • EFE
diciembre 12, 2019
en Florida
0
El geógrafo cubano Jorge del Río muestra una edición especial dedicada a José Martí de "El Futuro", un periódico "hecho a mano y de memoria", durante una entrevista con Efe el 4 de diciembre de 2019 en Miami, Florida (EE. UU.). Foto: EFE/Jorge I. Pérez

El geógrafo cubano Jorge del Río muestra una edición especial dedicada a José Martí de "El Futuro", un periódico "hecho a mano y de memoria", durante una entrevista con Efe el 4 de diciembre de 2019 en Miami, Florida (EE. UU.). Foto: EFE/Jorge I. Pérez

Sin conexión con el pasado ni con el futuro, los miles de cubanos detenidos en la base estadounidense de Guantánamo durante la “crisis de los balseros” encontraron hace 25 años un cable a tierra en los periódicos creados por ellos mismos, según recuerda el director de uno de esos medios.

El geógrafo Jorge del Río, que dirigió El Futuro, un periódico “hecho a mano y de memoria”, recuerda en una conversación con Efe en su casa de Miami, la travesía rumbo a Estados Unidos que realizó en agosto de 1994 a bordo de una endeble embarcación que fue interceptada por la Guardia Costera de ese país.

Tampoco olvida la llegada al único punto de Cuba que no estaba, ni está, bajo control del Estado cubano, la base naval de Guantánamo, por donde llegaron a pasar 37.000 cubanos que se hicieron a la mar en cualquier cosa que flotase en busca de un futuro mejor.

En la base, “habíamos perdido la conexión con el pasado, estábamos aislados, y tampoco teníamos conexión con el futuro. Esto fue creando cierta desilusión. A mí me preocupaba que esta situación se convirtiera socialmente en un caos”, narra.

El geógrafo cubano Jorge del Río muestra unas páginas interiores de "El Futuro", durante una entrevista con Efe el 4 de diciembre de 2019 en Miami, Florida (EE. UU.). Foto: EFE/Jorge I. Pérez
El geógrafo cubano Jorge del Río muestra unas páginas interiores de “El Futuro”, durante una entrevista con Efe el 4 de diciembre de 2019 en Miami, Florida (EE. UU.). Foto: EFE/Jorge I. Pérez

Así nació El Futuro, donde el término “balseros” empezó a generalizarse. “El consenso general fue que nos debíamos llamar balseros y no utilizar la terminología de los militares” estadounidenses, que nos llamaban “migrantes“, subraya.

Del Río, actualmente un consultor medioambiental, guarda copias de las once ediciones de El Futuro, cuyos originales fueron donados al archivo cubano de la Universidad de Miami (UM).

“Todas las noches, 50 o 60 personas venían a conversar en las afueras de la carpa; era como un aula, todos oíamos las historias de la gente. El Futuro es el primero hecho por los balseros. Su nombre se debe a que no sabíamos qué iba a pasar con nosotros”, recuerda el editor.

“Llegó a ser muy variado. Un muchacho llamado Enrique era el que hacía los crucigramas. Cuando nos equivocábamos en uno, recibíamos hasta amenazas de muerte. El periódico llegó a reflejar la vida cotidiana del campamento, que comenzó a organizarse como si fuera un pueblo”, dice.

Pero Del Río no lo tuvo fácil porque los militares, que con el tiempo terminaron imprimiéndole 2.000 ejemplares semanales, revisaban los contenidos de El Futuro para de paso tomar el pulso de la vida de los refugiados.

El logotipo del semanario era una antorcha de la libertad. Un subtítulo rezaba “Con el alma en la mano”, lo que provocó una gran preocupación. Los militares, cuenta Del Río, se alarmaron porque entendieron “arma” en lugar de la palabra “alma”.

El ahora consultor de leyes oficiales sobre medioambiente asegura que, a través de su publicación, se logró un estrecho vínculo con los militares, con quienes llegaron a jugar al béisbol en equipos mixtos.

De cierta manera, se perdió la línea divisoria, dice, a pesar de las barreras del idioma.

Fotografía de archivo cedida por el geógrafo cubano Jorge del Río donde aparece (i) apoyado a una valla en territorio cubano con una pizarra que dice Cuba, frente a otro balsero (c) y un militar estadounidense en la zona estadounidense de Guantánamo (Cuba). EFE/Cortesía Del Río
Fotografía de archivo cedida por el geógrafo cubano Jorge del Río donde aparece (i) apoyado a una valla en territorio cubano con una pizarra que dice Cuba, frente a otro balsero (c) y un militar estadounidense en la zona estadounidense de Guantánamo (Cuba). EFE/Cortesía Del Río

Pero El Futuro, puntualiza, no fue el único periódico hecho en la Base. También surgieron El Balsero, “con un increíble trabajo gráfico e ingeniosas caricaturas”, y El Éxodo, más dedicado a cuestiones legales.

Los tres competían con uno publicado por el gobierno estadounidense bajo el nombre ¿Qué Pasa? y que decían que era el ‘oficial'”, detalla Del Río.

El geógrafo y consultor participó del tercer éxodo masivo de cubanos hacia EE.UU. por vía marítima. El primero fue el de Camarioca (1965-1973), cuando más de 100.000 cubanos abandonaron su país. Siete años más tarde, el de Mariel (1980) supuso la llegada a Florida de más de 125.000 en unas 2.000 embarcaciones.

Pasado un año, Del Río dejó Guantánamo y como otros miles de “balseros” cubanos logró establecerse en Estados Unidos gracias a una visa humanitaria firmada por el entonces presidente Bill Clinton, quien también rubricó una nueva política migratoria para los ciudadanos de Cuba.

La política de “Pies secos/pies mojados”, derogada por Barack Obama en 2017, garantizaba refugio a todos los cubanos que lograsen llegar a territorio de Estados Unidos, ya fuera de manera regular o irregular (“pies secos”), pero comprometía a Washington a devolver a los detenidos en el mar (“pies mojados”).

Instaurada en 1995, esta política fue el resultado de un acuerdo entre la Administración de Clinton con Cuba y la revisión de la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966, que autoriza a los cubanos a recibir la tarjeta de residencia permanente al año de su permanencia en Estados Unidos.

Veinticinco años después, Del Río no ha olvidado su travesía.

Después de remar tres días y tres noches junto con otros seis compatriotas, fueron interceptados en alta mar a unas 25 millas de Cayo Hueso.

Una vez a bordo del barco de la Guardia Costera, soltó una paloma mensajera que llevaba dentro de una caja de zapatos.

“En el barco ya había unas 2.000 personas que aplaudieron a la paloma mensajera para que alzara vuelo. Lo hizo en forma de espiral hasta que la perdimos de vista”, narra el geógrafo.

Según afirma, a las dos horas la paloma estaba de regreso en La Habana, en casa de un colombófilo vecino de Del Río, que era el dueño del ave y se la prestó para el viaje.

Los padres de Del Río supieron así que estaba vivo.

Etiquetas: emigración cubanaEstados UnidosPortada
Noticia anterior

Muere en La Habana uno de los fundadores del ELN de Colombia

Siguiente noticia

El bloque bolivariano se reunirá en La Habana, donde está Evo Morales

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

manifestantes ICE
Florida

“Si arrojan un ladrillo… los mataremos”, mensaje de un sheriff de Florida a posibles manifestantes

por Redacción OnCuba
junio 13, 2025
0

...

Little Havana, Miami Dade. Foto: Kaloian.
Florida

Republicanos lideran registro de votantes en Miami-Dade

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
2

...

Ron DeSantis junto a su esposa Cassey. Foto: X @WFLA
Florida

Gobernador Ron DeSantis y su esposa bajo sospecha de malversar millones de dólares

por Redacción OnCuba
abril 17, 2025
0

...

Dos estudiantes en el campus. Foto: Tomada del FB de FSU.
Florida

Al menos cinco personas heridas y dos muertas durante tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

por Redacción OnCuba
abril 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Evo Morales (izq) es recibido en el aeropuerto de La Habana por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, la noche del 31 de enero de 2019, cuando aún era presidente de Bolivia. Foto: Granma / Archivo.

El bloque bolivariano se reunirá en La Habana, donde está Evo Morales

Imagen de archivo que muestra una prueba de detección de cáncer de mama. Foto: Torin Halsey/Times Record News vía AP/Archivo.

Dos nuevos medicamentos para el cáncer dan buenos resultados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1286 compartido
    Comparte 514 Tweet 322
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}