ES / EN
- febrero 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Georgia en la mente

De ocurrir, la victoria de Warnock en Georgia significaría que los demócratas aumentarían su estrecha mayoría en el Senado: les daría una mayoría de 51 a 49. Y si gana Walker, su oponente republicano, los demócratas mantendrían 50 escaños.

por Foto del avatar Alfredo Prieto
diciembre 3, 2022
en EE.UU
0
Votante en las elecciones intermedias en EEUU 2022. Foto: Canal 26.

Votante en las elecciones intermedias en EEUU 2022. Foto: Canal 26.

Uno de los resultados de estas elecciones de medio término fue la preservación de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos. Medios de comunicación y encuestas varias —en particular aquellas con sesgos republicanos— sobresaturaron el ambiente pronosticando una barrida del partido de los elefantes en medio de una crisis inflacionaria y de los bajos índices de aceptación de Biden. Precisamente esos elementos que reforzaban la idea prestablecida, repetida hasta la saciedad, de que el partido en el poder saldría fatalmente trasquilado en este tipo de comicios.

Pero la ola se desintegró en casi todas partes, menos en Florida, por un conjunto de concurrencias que abordaremos en otro lugar. En el caso del Senado, lo que ahora nos interesa, en ese proceso de deconstrucción de los pronósticos tuvieron un lugar importante dos hechos que elevaron la moral demócrata y demostraron que la derrota no era ni fatal ni inexorable: los resultados en Pensilvania y Nevada.

En el primer caso, el demócrata John Fetterman (51,2 %) se impuso al republicano Mehmet Oz (46,3 %), personaje mediático y election denier apoyado enfáticamente por el expresidente Trump y otros miembros de la elite. Nada menos que el primer musulmán nominado para formar parte del Senado de Estados Unidos.

John Fetterman (d), Pensilvania. Foto: CNN.

En el segundo, en un resultado casi agónico, finalmente la senadora demócrata Catherine Cortez-Masto mantuvo su escaño en Nevada ante el retador, el republicano Adam Laxalt (48,9 % vs. 48 %), quien, como otros, contó con el apoyo tanto del expresidente Donald Trump como del líder republicano del Senado Mitch McConnell. Una diferencia de apenas 9000 votos que tuvo a toda la nación en un brinco ante la pantalla de TV hasta conocerse los resultados finales.

Visto de manera retrospectiva, podría decirse que los demócratas se desempeñaron razonablemente bien en lugares donde sus seguidores habían manifestado nerviosismo, sobre todo en los grandes condados suburbanos —por ejemplo, en Pensilvania y Ohio.

Aquí jugaron un papel destacado temas como el derecho al aborto y las libertades individuales, no los llamados temas de “pan con mantequilla”.

Y no es de poca monta subrayar que lo lograron en medio de votantes marcados, en efecto, por problemas como la inflación, el precio de la gasolina y la insatisfacción con el liderazgo del presidente Biden. Sin olvidar que se les sumaron votantes independientes en cuyos imaginarios los candidatos republicanos no eran en modo alguno la opción.

Catherine Cortez-Masto (d), Nevada. Foto: Politico.

Pero en Georgia no fue el caso: el resultado remite, de nuevo, a un país polarizado y dividido, el dato más sonoro de este proceso electoral.

Durante las pasadas elecciones, en efecto, el demócrata Raphael Warnock, un pastor protestante, obtuvo alrededor del 49,4 % de las votaciones y el republicano Herschel Walker, un jugador de fútbol americano, alrededor del 48,5 % (el libertario Chase Oliver se llevó el resto, lo suficiente para evitar el triunfo del primero). Sucede que, por ley, si en ese estado un candidato no supera el 50 % de los votos hay que acudir a una segunda vuelta, la que se efectuará el próximo 6 de diciembre.

El sábado pasado comenzó la votación anticipada en algunos condados de Georgia luego de una orden de la Corte Suprema del estado en contra de una reclamación republicana. Varios de estos condados están ubicados cerca de Atlanta, donde el crecimiento de la población, junto con el de los suburbios de tendencia demócrata, ha impulsado una transformación de un estado que alguna vez fue confiablemente republicano en un territorio sujeto a discusión.

Raphael Warnock (d) y Herschel Walker (r). Foto: CNN.

Por lo demás, se siguen verificando fenómenos nuevos si se comparan con elecciones de medio término anteriores, en las que ni el entusiasmo ni la participación popular han solido ser datos duros.  Según datos oficiales, hasta ahora 1.1 millones de votantes ya han emitido sus preferencias en la votación anticipada, a escasos días de que se diera esa luz verde. 

De un tiempo a esta parte los demócratas han sido más propensos a utilizar la votación anticipada que los republicanos, toda vez que los últimos han instado sus huestes a posponer la emisión de sus votos hasta el día de las elecciones a partir de supuestas preocupaciones sobre seguridad electoral. Georgia no es una excepción a esta tendencia nacional. Esos votos son, en principio y por consiguiente, abrumadoramente demócratas.

Georgia tiene la llave del Senado

Pero, como se sabe, ahora mismo el control del Senado no está en juego. De ocurrir, la victoria de Warnock significaría que los demócratas aumentarían su estrecha mayoría en el Senado: les daría una mayoría de 51 a 49. Y si gana Walker, los demócratas mantendrían 50 escaños. El tema en discusión en la Cámara alta se decidiría entonces por el voto de la vicepresidenta Kamala Harris, como hasta ahora.

A pocos días de esa segunda vuelta, las encuestas sobre la contienda de Georgia siguen siendo escasas, a pesar de que se ha considerado una de las más importantes de estas elecciones de medio término. Una reciente medición de AARP daba que el senador Warnock derrotaba a Walker por 4 puntos porcentuales. Otra de Emerson College Polling y The Hill le otorgaba una ventaja de solo 2 puntos sobre su rival.  

Georgia estará entonces en la mente hasta el 6 de diciembre, cuando finalmente se rompa el corojo.

Etiquetas: Congreso de EE.UU.EleccionesEstados UnidosPortada
Noticia anterior

Llilian Llanes, investigar desde las entrañas del arte

Siguiente noticia

EE.UU. agrega a Cuba en lista negra sobre libertad religiosa y la Cancillería responde

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El gobernador de Texas, Greg Abbott. Foto: AP.
EE.UU

Gobernador de Texas nombra a un “zar fronterizo” para acelerar construcción de un muro

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Las conversaciones se produjeron tan solo un día después de que Tracy, que habla ruso con fluidez, entregara la copia de las cartas credenciales al diplomático ruso. Foto: Sputnik.
Asia

Rusia y EEUU reanudan diálogos sobre control de armamento

por Redacción OnCuba
enero 31, 2023
0

...

Stephen Miller. Foto: Leah Millis/Reuters.
EE.UU

Desafiando el nuevo programa federal de parole  

por Alfredo Prieto
enero 30, 2023
0

...

La reanudación del servicio de remesas a la Isla mediante la Western comenzó en una “fase de prueba” a principios de mes en 24 entidades en Florida. Foto: businessinsider.com
EE.UU

Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Foto: WGCU Public Media.
EE.UU

Trump inaugura su campaña presidencial 2024

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García (derecha), en una foto de archivo en la iglesia de San Juan Bautista, en Jaruco. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.

EE.UU. agrega a Cuba en lista negra sobre libertad religiosa y la Cancillería responde

Aficionado argentino con la bandera pintada en Buenos Aires durante la copa del Mundo Qatar 2022 Foto Kaloian

La hinchada albiceleste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Académico cubano recibe importante premio internacional

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Antiguas escuelas son convertidas en granjas avícolas en Pinar del Río

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.