ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Goya y su circunstancia

Los frijoles negros se vuelven un argumento de trascendencia política en tiempos de Donald Trump.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 26, 2020
en EE.UU.
3
Imagen publicada en la cuenta de Instagram del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, @realdonaldtrump, donde aparece mientras posa en su despacho sonriente y con varios productos de la marca Goya, entre ellos los frijoles. Foto: Instagram/EFE.

Imagen publicada en la cuenta de Instagram del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, @realdonaldtrump, donde aparece mientras posa en su despacho sonriente y con varios productos de la marca Goya, entre ellos los frijoles. Foto: Instagram/EFE.

El pintor español nunca se imaginó que un día iba a ser famoso por una lata de frijoles, un adobo o una sazón completa. Pero en tiempos de Donald Trump se ha vuelto una realidad. Pregúntenle a un estadounidense por el título de un cuadro de Francisco de Goya y Lucientes. Probablemente contestará: “The frijoles guy”.

Todo comienza a principios de mes, cuando la Casa Blanca decide lanzar una iniciativa de promoción económica orientada hacia los hispanos. En el Jardín de las Rosas, al lado de Trump, aparece Robert Unanue, presidente del consejo de administración de Goya Foods, ese pequeño imperio de conservas de alimentos y sazones dedicadas al consumidor hispano. En un corto discurso, a Unanue le da por agradecer al mandatario su “firme liderazgo” al frente de Estados Unidos y su promoción de la economía y la producción estadounidenses. “Somos todos afortunados por tener a un líder como el presidente Trump, que es un constructor. Tal como mi abuelo lo hizo”, dijo Unanue.

En esto tiene razón. Su abuelo fue un emigrante vasco que llegó a Estados Unidos, se instaló primero en Puerto Rico y después en Nueva York. Construyó un imperio que comenzó facturando 20 millones anuales y que ahora obtiene unos 1.000 millones, empezando por vender aceite, aceitunas y sardinas importadas. Pero en la medida en que la empresa se fue expandiendo, le cambiaron el nombre: de Unanue & hijos a productos Goya. Y con una pomposa consigna: “Si es Goya, tiene que ser bueno”. Lo promovieron la cantante Celia Cruz y su marido Pedro Knight.

Cuando Unanue, que suele ser un contribuyente electoral de los demócratas y ayudó a la ex primera dama Michelle Obama en su programa de promoción de una alimentación escolar saludable, pronunció ese elogio gratuito a Donald Trump, el presidente ―que tiene apenas un popularidad de 25% entre el electorado hispano―, vio una oportunidad para promoverse, aunque no sea conocido por consumir frijoles. Ordenó a su campaña que empezara a publicitar a Goya y a integrar a Unanue.

Fotografía publicada en la cuenta de Twitter de Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, donde aparece posando con una lata de frijoles negros de la marca Goya y con el lema “Si es Goya, tiene que ser bueno”, tanto en español como en inglés.

La Casa Blanca publicó dos fotos: una de la hija del presidente, Ivanka Trump, posando con una lata de frijoles negros  Goya y el slogan “Si es Goya, tiene que ser bueno”. La otra, del propio presidente en la Oficina Oval con muestras sobre su buró de varios productos de la empresa: frijoles, arroz, lentejas, sazones y otros condimientos. Y claro está, todos los seguidores republicanos en el mundo hispano comenzaron a promover a Goya como la última Coca-Cola del desierto, convirtiendo prácticamente a esa marca en un equivalente de alimentación del sistema o régimen actual.

A esta hora no sabemos a ciencia cierta si alguna vez Donald Trump ha probado los productos Goya. En la campaña electoral de 2016 lo vimos consumiendo una hamburguesa McDonald’s. Al menos en Miami, Goya se ha transformado en una suerte de alimento anticomunista porque el exilio duro asumió su defensa. Pero muchos de quienes lo promueven ahora tal vez no sepan que Goya se vende en Cuba y China. Lo he visto con mis propios ojos.

Incluso en ese afán de seguir el ritmo político republicano de cara a los hispanos, el senador cubanoamericano Ted Cruz se ha aparecido con una historia alucinante. Dice que los frijoles Goya son tan buenos, que sus abuelos los consumieron durante noventa años. Esto levanta, al menos, un problema de aritmética porque los abuelos fallecieron a fines de los años 90 y Goya fue creada en 1936 en Nueva York. No hay forma que de 1936 a fines del siglo pasado hayan podido pasar más de noventa años. “Goya es un ejemplo de comida cubana. Mis abuelos comieron frijoles negros Goya dos veces al día prácticamente durante noventa años. Y ahora la izquierda quiere y está intentando cancelar la cultura hispana y acabar con la libertad de expresión”, publicó Cruz en su cuenta de Twitter el 10 de julio.

Goya is a staple of Cuban food. My grandparents ate Goya black beans twice a day for nearly 90 years. And now the Left is trying to cancel Hispanic culture and silence free speech. #BuyGoya https://t.co/Mhb7inVKWl

— Ted Cruz (@tedcruz) July 10, 2020

A lo que el senador se refiere es a la reacción de activistas hispanos que siguieron un llamado de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en el sentido de boicotear los productos Goya. Los boicots pueden parecer una reacción tonta, pero son populares. Durante los años 80 y 90 del siglo pasado eran una forma de lucha o resistencia política en Miami. La línea dura del exilio cubano reaccionaba de esa forma cuando una empresa o un país hacía un gesto para mejorar las relaciones políticas o comerciales con la Isla.

“Acá ha habido boicots de todo tipo. A México, por las relaciones comerciales, le pidieron un boicot a las tortillas y frijoles refritos, se olvidaron de Taco-Bell, la cadena de comida rápida porque no es muy popular en la cocina cubana. Pero un día un restaurante español rompió en plena calle decenas de botellas de agua de Evian porque los franceses no apoyaron la guerra en Iraq y la señora Mitterrand (esposa del presidente François Mitterrand) se apareció en Cuba a visitar a Fidel Castro. Los españoles también han tenido sus boicots por mantener relaciones cordiales con los cubanos, principalmente los gobiernos socialistas”, recuerda Álvaro Suárez, un empresario de origen gallego.

Promocionan Ivanka y Donald Trump productos Goya

Pero son boicots que no duran mucho. Lo que tiene este de particular es que fue decretado por Ocasio-Cortez, y ya se sabe que los demócratas no son muy populares entre el exilio más conservador cubano. El rechazo ha tenido su énfasis dentro de una generación más joven del exilio tradicional que está despuntando en las redes sociales. No ha cogido vuelo porque en un mercado donde hay cinco o seis opciones a la hora de comprar una lata de frijoles, la competencia de las marcas es feroz. Si puedes comprar una lata por 89 centavos de frijoles estadounidenses, no vas a gastar 1,89 en una lata de Goya.

Pero en Miami lo interesante es que los cubanos defienden a Goya cuando ni siquiera es una empresa hispana. Fue creada por una familia española, pero en Estados Unidos.  El involucramiento de los activistas exiliados en el combate a la iniciativa de Ocasio-Cortez puede tener su raíz en la noción errada de que se consume Goya más en el sur de Florida o Puerto Rico. Pero no es cierto. Goya es popular en el mundo hispano, entre otras razones porque al contrario de lo que piensa el senador Ted Cruz, la marca se ha adaptado a todo tipo de nacionalidades latinoamericanas en Estados Unidos.

Pero en estos tiempos de Donald Trump, Goya se ha convertido en una herramienta electoral de un mandatario que quiere reelegirse a toda costa para, al menos, seguir ganando sus frijoles. Trump no se atreve a dedicar a los hispanos una consigna electoral al estilo de “Si es Trump, tiene que ser bueno”. Ahí sí que el boicot al mandatario será más fuerte que lo que está “sufriendo” Goya.

Un último detalle: el arroz de Goya proviene de China. Se desconoce la opinión de Trump sobre este tema.

Unanue, CEO de Goya Foods, en la Casa Blanca. | White House
Etiquetas: Donald TrumpElecciones 2020 en EE.UU.GoyaPortada
Noticia anterior

Tinta Añeja: Santiago de Cuba en la memoria

Siguiente noticia

La vida en los portales avileños

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La vida en los portales avileños

Fallece el poeta Sigfredo Ariel a los 58 años en La Habana

Comentarios 3

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 5 años

    solo le falto al articulo : soy ocacio-cortes…y apruebo este mensaje !!!

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 5 años

    ” los cubanos defienden a Goya cuando ni siquiera es una empresa hispana. Fue creada por una familia española, pero en Estados Unidos. ”

    No es una empresa hispana, pero fue creada por una familia española cuyos descendientes sigue al frente del negocio y fabricas productos especialmente dirigidos al público hispano. Ya el artículo, que ya era poco serio por la inexactitud de su información, acaba de perder la poca seriedad que le quedaba. Lo demás es de risa: Comparar un boicot pedido por una filocomunista que paradójicamente es congresista en una democracia, nada más porque el dueño de una empresa tiene una postura política, con el boicot contra una dictadura, no es poco serio, es hipócrita. Esto no se trata de frijoles, sino del derecho, universalmente reconocido en toda democracia que merezca ese nombre, a tener una postura política, así seas un empresario exitoso o un basurero. Esta postura es típica de comunistas y adoradores del totalitarismo como la Ocasio, que, además de analfabeta es una histérica. Ni EEUU es Cuba (Gracias a Dios) ni aquí el socialismo camina.

    Responder
  3. Iván García says:
    Hace 5 años

    Muy buen artículo Rui. La verdad que los mejores frijoles negros del mundo son los que hacemos de manera natural en casa. Los enlatados están muy devaluados. Saludos desde La Habana, Iván.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}