ES / EN
- octubre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Hablan víctimas estadounidenses de «ataques sónicos» en China

CBS reveló identidad y testimonios de diplomáticos con dolencias similares a las reportadas desde Cuba. Washington ha procurado disminuir el impacto de esta afectación en el consulado en Guangzhou, y enfatizar lo sucedido en La Habana.

por rui rui
marzo 20, 2019
en EE.UU.
1
Catherine Werner, ex agregada comercial de EE.UU. en Guangzhou. Captura de pantalla de 60 Minutes.

Catherine Werner, ex agregada comercial de EE.UU. en Guangzhou. Captura de pantalla de 60 Minutes.

Publicidad

La cadena televisiva estadounidense CBS ha revelado los nombres de al menos tres supuestas víctimas de los misteriosos «ataques sónicos» que han afectado a diplomáticos de ese país estacionados en Cuba y China, destacando que Washington ha querido disminuir el impacto de la afectación de sus funcionarios en el consulado en Guangzhou, antigua Cantón, y enfatizar lo sucedido en La Habana.

Uno de los nombres desvelados es el de Mark Lenzi, antiguo funcionario de seguridad del consulado en Guangzhou, quien desde los supuestos ataques entre 2016 y 2017 ha tenido que usar gafas oscuras por haber desarrollado una intolerancia a la luminosidad.

“En lo que a mí respecta, fue a partir de noviembre de 2017 que comencé a sufrir mucho con la luminosidad. Cada día tenía más dolores de cabeza y mi esposa también”, explicó Lenzi al programa semanal 60 Minutes.

Según CBS, unos 40 diplomáticos y agentes de inteligencia de Estados Unidos estacionados en Cuba y China han sufrido lesiones neurológicas producto de estos misteriosos «ataques» cuyo origen se desconoce hasta hoy, pese a numerosos estudios.

Otro nombre revelado por CBS es el de una agregada comercial de EE.UU. en Guangzhou, Catherine Werner, quien sostuvo que a partir de octubre de 2017 comenzó a sentir síntomas de cansancio e urticaria que derivaron en dolores de cabeza, vómitos y sangramiento.

“Me despertaba en medio de la noche y podía escuchar este sonido en mi cabeza, era intenso y sentía presión en las sienes. Al mismo tiempo escuché un zumbido tenue que oscilaba”, recordó Werner, quien reveló que posteriormente su madre pasó tres meses con ella y también fue aparentemente afectada. Con el tiempo, agregó, “los síntomas empeoraron, comencé a vomitar y me despertaba con la nariz sangrando”.

Según la funcionaria hasta sus mascotas vomitaban sangre; ella pensó que todo estaba relacionado con la contaminación ambiental en China. Pero, según el reportaje de CBS esos síntomas fueron similares a los detectados en diplomáticos estadounidenses en La Habana, que terminaron siendo repatriados e ingresados en hospitales de Washington y Miami.

A su vez, Renzi explicó a CBS que tanto él como su esposa se enfermaron después de escuchar sonidos extraños e “intensos” en una parte muy precisa de su casa, cerca de la cuna de su hijo, y en el momento en que se iban a acostar. Además de los dolores similares a los sentidos por Werner, en su caso el padecimiento incluye pérdidas temporales de memoria.

“Imagine que tiene una canica en la mano y la deja caer en un embudo metálico de seis pies de diámetro. El sonido que esa canica hace a medida que va bajando en círculos, aumentando progresivamente de velocidad, hasta que entra en un hueco en el fondo. Un sonido como nunca había escuchado antes”, explicó Lenzi al describir lo que dice haber sentido.

“Lo escuché tres o cuatro veces, cerca de la cuna de mi hijo y a la hora de ir a dormir”, agregó.

El ex funcionario de seguridad diplomática es un especialista en detección de medios electrónicos de vigilancia orientados hacia sedes diplomáticas, y por eso cree que fue blanco de los misteriosos sucesos. “No tengo la más mínima duda de que esto fue un ataque directo contra mi vecina y yo”, puntualiza Lenzi, quien vivía en el piso debajo del apartamento de Werner.

Lenzi no solo cree que sufrió un ataque directo, sino que fue a causa de un arma que describió a CBS como de naturaleza electrónica y fuente de una energía desconocida. “Creo que es (una onda) energética de radio frecuencia (RF) con alcance microonda”, precisó.

Diferencias de tratamiento

Por otro lado, aunque el caso cubano y el chino tienen semejanzas, la administración de Donald Trump ha establecido una diferencia en el tratamiento. Nadie sabe quién es el verdadero responsable de esta misteriosa situación. Pero para Washington el caso cubano es abordado con mucha más energía que el chino. Da la idea de que el Gobierno estadounidense está restándole importancia a las dolencias de su personal en suelo chino.

En mayo el secretario de Estado Mike Pompeo admitió en una audiencia en el Senado que los síntomas detectados en China son similares a los sentidos por su personal en La Habana, pero “por razones que no está claras, el Departamento de Estado ha levantado dudas sobre los 14 casos detectados en China. El consultorio médico del Departamento de Estado envió a Mark Lenzi una nota que dice que ‘hemos llegado a la conclusión de que sus síntomas y hallazgos no están relacionados con los detectados en La Habana”, dijo CBS.

Lenzi no tiene dudas sobre lo que está pasando y por qué. Según el ex funcionario, para Washington, Beijing es más importante que La Habana y hay conspiración por el medio.

“Han intentado negarlo. Han intentado taparlo. Han tratado de minimizarlo. Porque se trata de China, porque tenemos una larga relación comercial con ellos. (…) China es una bestia diferente”, afirmó Lenzi.

Es una situación parecida a la del tercer funcionario afectado cuya identidad fue también revelada por CBS, Robyn Garfield, el agregado comercial en el consulado de Shanghai, quien ha padecido dolencias similares pero los médicos del Departamento de Estado quieren convencerlo de que lo suyo es consecuencia de un accidente que sufrió hace 17 años durante un partido de béisbol.

Garfield no lo cree. Entre otras razones porque su esposa y sus hijos no juegan béisbol y ellos también han padecido los efectos de los supuestos ataques. Pero aun así, médicos que participaron en una investigación que hizo la Universidad de Pensilvania han insistido en que sus padecimientos son similares a los detectados en Cuba.

Sin embargo, reveló Garfield, en el caso de sus hijos la afectación llegó al punto de que muchas veces perdían el equilibrio al caminar, en particular su hija pequeña.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ataques acústicos
Noticia anterior

Cuba acogerá la Copa Challenge de voleibol de Norceca

Siguiente noticia

La Corte Suprema de EEUU da vía libre al gobierno contra inmigrantes

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Hunter Biden. Foto: Yahoo News.
EE.UU.

Hunter Biden se declara inocente

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

La Torre Trump  Nueva York. Foto: AP.
EE.UU.

Trump califica de “estafa” el juicio por fraude en Nueva York

por Rui Ferreira
octubre 2, 2023
0

...

Líder de la Mayoría del senado Chuk Shumer, durante la votación al proyecto de ley que mantiene abierta las agencias federales por 45 días. Foto: Andrew Harnick/AP.
EE.UU.

Biden firma medida provisional que evita el cierre del Gobierno

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: AP.
EE.UU.

Se declara culpable acusado en caso judicial en Georgia que involucra a Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

La fallecida senadora Feinstein hace tres semanas en su última visita a la Cámara Alta. | foto: Tom Williams/ Roll Call.
EE.UU.

Muere la senadora demócrata Diane Feinstein

por Rui Ferreira
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista panorámica de la Corte Suprema de Estados unidos el viernes 15 de marzo de 2019, en Washington, D.C. (AP Foto/Susan Walsh)

La Corte Suprema de EEUU da vía libre al gobierno contra inmigrantes

Gráfica: babycenter.com

En Mississippi aprueban prohibir el aborto tras latido fetal

Comentarios 1

  1. Antonio gonzalez says:
    Hace 5 años

    Cualquiera sabe que el show de los sonidos fue el invento para eliminar lo que se había mejorado en las relaciones con Cuba con el show montado con Obama para anular los privilegios de los cubanos en la inmigración, los supuestos pacientes, por dinero la gente hace cualquier cosa. En el caso de China sería intentar difamar el pais dentro del programa de castigarlos por no abandonar la idea de construir una sociedad más justa para todos en lugar de aspirar al Apocalipsis y el Armageddon como futuro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • De los males y las curas para la economía cubana

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: