El anuncio de la Administración Trump para impedir el acceso de estudiantes internacionales a la Universidad de Harvard podría tener un alto precio, y no solo para esa universidad.
Además de sus contribuciones empresariales, los estudiantes internacionales, en general, representan una parte considerable del gasto en sus áreas, aportando casi 44 mil millones de dólares a la economía estadounidense.
“Perder las contribuciones de los estudiantes internacionales afectará negativamente la comprensión del mundo de los estudiantes nacionales y tendrá graves consecuencias para la fortaleza económica, la seguridad y la competitividad global del país”, declaró Fanta Aw, directora ejecutiva y CEO de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA).
“Estos resultados contradicen el objetivo declarado de la administración de hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero”, añadió.
Además de prohibir la llegada de nuevos estudiantes internacionales a Harvard, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exigió esta semana que los estudiantes extranjeros actuales abandonaran la universidad para trasladarse a otras.
El viernes, un juez bloqueó temporalmente la medida y programó una audiencia posterior para considerar una pausa más prolongada. La jueza de distrito Allison Burroughs señaló la preocupación de Harvard de que “sufra un daño inmediato e irreparable antes de que tenga la oportunidad de escuchar a todas las partes”.
Administración Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros
Si una decisión posterior permite que la prohibición siga adelante, Harvard sufriría las consecuencias de inmediato: el 27 % de su alumnado o unos 6 800 asistentes en el curso académico 2024-2025 estaba compuesto por estudiantes internacionales, quienes suelen pagar más en matrícula y otros gastos que los nacionales.
Según datos de NAFSA, los estudiantes internacionales de Harvard aportan aproximadamente 383,6 millones de dólares anuales a la economía de la zona, lo que genera alrededor de 3 910 empleos.
En el curso académico 2023-2024, los estudiantes internacionales de Harvard representaron el 54,5 % del gasto total de los estudiantes extranjeros que estudiaban en el 5.º Distrito Congresional de Massachusetts.
El estado recibe casi 4 mil millones de dólares al año en gastos de estudiantes extranjeros, de los cuales Harvard representa alrededor del 10 %.
Los académicos internacionales gastan dinero en matrícula y libros, pero también en alojamiento, comidas, comercio minorista, seguro médico, telecomunicaciones y transporte, señala NAFSA.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dejó claro en su anuncio de la prohibición de Harvard que otras universidades que desagraden a la administración Trump podrían seguir el ejemplo, calificándola de “una advertencia a todas las demás universidades para que se pongan las pilas”.
La demanda de Harvard contra la medida del DHS es la segunda que presenta contra la Administración Trump; la primera, el mes pasado, se produjo después de que el Gobierno congelara miles de millones de dólares en fondos federales cuando la universidad se negó a ceder a sus exigencias de cambiar sus políticas de contratación y admisión, así como de eliminar la diversidad, la equidad y la inclusión en el campus.
El presidente Trump también ha solicitado al IRS que revoque la exención de impuestos de Harvard.