ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Juez federal impide obligar a empleados federales a vacunarse contra la COVID-19

Hasta ahora el 98% de los empleados ya están vacunados, pero un tribunal nombrado por Donald Trump consideró que constituye una interferencia en los derechos individuales.

por Rui Ferreira
enero 21, 2022
en Coronavirus, EE.UU
0
Foto: UNICEF.

Foto: UNICEF.

Un juez federal en Texas emitió este viernes una orden judicial preliminar que impide que la Casa Blanca exija que los trabajadores federales se vacunen contra el coronavirus, aunque el fallo se produjo meses después de que la propia Casa Blanca dijera que el 95% de los trabajadores federales ya lo cumplían.

En septiembre, el presidente Joe Biden anunció que más de 3.5 millones de trabajadores federales debían vacunarse antes del 22 de noviembre, y puntualizó que no habría opción para hacerse la prueba con regularidad, aparte de algunas exenciones religiosas o médicas.

Después de pasada la fecha límite, la Casa Blanca reveló que más del 95% de los trabajadores federales cumplían esa obligatoriedad. Y este viernes agregó que la cifra subió al 98%, pese a un grupo que han buscado exenciones médicas o religiosas.

«Confiamos en nuestra autoridad legal», dijo Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, después del fallo del juez.

El juez de Texas, Jeffrey Brown, dictaminó que era probable que los opositores al mandato tuvieran éxito en el juicio y bloqueó que el gobierno hiciera cumplir el requisito. El magistrado fue designado por el presidente Donald J. Trump en 2019.

En una demanda presentada por el grupo Feds for Medical Freedom, Brown precisó que su fallo no se trataba de si las personas deberían vacunarse contra el coronavirus. De hecho, «el tribunal cree que deberían hacerlo».

Pero, dijo, «se trata más bien de si el presidente puede, de un plumazo y sin la opinión del del Congreso, exigir que millones de empleados federales se sometan a un procedimiento médico como condición para su empleo», escribió en su fallo de 20 páginas. Eso, dijo, era ir «demasiado lejos».

En opinión del juez, algunas medidas menos invasivas podrían proteger la salud pública como el uso de máscaras, el distanciamiento social y el trabajo desde la casa.

La semana pasada, la Corte Suprema impidió que la administración Biden hiciera cumplir la obligatoriedad de la vacuna o prueba para los grandes empleadores, lo cual asestó un golpe a un elemento clave del plan oficial para lidiar con la pandemia a medida que aumentan los casos de la nueva variante del coronavirus.

En este caso, los jueces conservadores consideraron que la política era una imposición inapropiada sobre la vida y la salud de muchos estadounidenses.

Sin embargo, la corte permitió una obligatoriedad más modesta que exige vacunarse a los trabajadores de la salud en las instalaciones que reciben dinero federal.

El tercer requisito sobre vacunas de la administración, dirigido a empleados de contratistas federales, fue bloqueado por un juez federal en diciembre.

Por otro lado, las vacunas de refuerzo de Pfizer y Moderna no solo evitan infecciones con la variante Ómicron, sino también que los estadounidenses afectados terminen en el hospital, según datos publicados el viernes por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Las dosis adicionales tienen una efectividad del 90% contra la hospitalización con la variante, informó la agencia. Pero las vacunas de refuerzo también redujeron la probabilidad de llegar a una sala de emergencia. Las dosis adicionales fueron más efectivas contra la infección y la muerte entre los estadounidenses de 50 años o más, mostraron los datos.

En general, los nuevos datos muestran que las vacunas protegieron a los pacientes más contra la variante Delta que contra Ómicron. Según los estudios de laboratorio, esta es parcialmente capaz de eludir la respuesta inmune del cuerpo, o sea, no evita el contagio pero sí el agravamiento. 

«Los datos de otros países también han mostrado un beneficio significativo de recibir el refuerzo, pero esto realmente lo demuestra en Estados Unidos”, dijo Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, sobre las cifras publicadas hoy viernes. «Estos números deberían ser muy convincentes».

El jueves por la noche los CDC publicaron datos adicionales mostrando que en diciembre los estadounidenses de 50 años o más no vacunados tenían unas 45 veces más probabilidades de ser hospitalizados que quienes estaban vacunados y recibieron una tercera inyección.

Sin embargo, menos del 40% de los estadounidenses completamente vacunados que son elegibles para una vacuna de refuerzo la han recibido.

Los resultados del viernes se basan en tres nuevos estudios dirigidos por los CDC. En uno, los investigadores analizaron las hospitalizaciones y las visitas a los departamentos de emergencia y clínicas de atención urgente en 10 estados desde el 26 de agosto de 2021 hasta el 5 de enero de 2022.

La efectividad de la vacuna contra la hospitalización con la variante Ómicron se redujo a solo un 57% en las personas que habían recibido su segunda dosis más de seis meses antes. Una tercera dosis llevó esa protección al 90%.

No está claro si la protección de los refuerzos también podría disminuir como sucedió después de dos inyecciones, anotó Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Emory. “Solo tenemos que reconocer que todas estos estimados de la protección de la tercera dosis de Ómicron van a ser personas que han recibido un refuerzo recientemente», afirmó.

Etiquetas: Casa BlancaCDCCOVID-19vacunas

Noticia anterior

La mejor protección contra Ómicron es la dosis de refuerzo, según estudios

Siguiente noticia

Cubanos podrán seguir entrando a la Isla con el pasaporte vencido y debatir desde el exterior el Código de las Familias

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: Arizona PBS.
EE.UU

Apelará gobierno de EEUU reversión temporal del Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

El primer ministro surcoreano Park Jin recibe a Joe Biden en una base militar estadounidense en Corea del Sur. Foto: Evan VucciAP.
EE.UU

Biden ofrece vacunas a Corea del Norte y China

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Inmigrantes interceptados en la frontera sur. Foto: The San Diego Union-Tribune.
EE.UU

EEUU: juez federal impide poner fin al Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Payton Gendron, de 18 años, autor de la masacre en un supermercado en Buffalo, comparece ante un juez. Foto: Forbes.
EE.UU

Acusado de matanza de Buffalo comparece ante un tribunal

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Foto: Su Médico.
EE.UU

Detectan en EEUU primer caso de viruela del mono en 2022

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pasaporte cubano. Foto: Archivo / OnCuba.

Cubanos podrán seguir entrando a la Isla con el pasaporte vencido y debatir desde el exterior el Código de las Familias

El portaviones USS Harry Truman. Foto: The Aviation Geek Club.

Envía Estados Unidos portaviones al Mediterráneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2300 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362

Más comentado

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.