Getting your Trinity Audio player ready...
|
I
Encarna como pocos la ruralidad de MAGA. Nacida en Watertown, Dakota del Sur, Kristi Lynn Noem fue criada en la granja de su familia en un condado espesamente rural.
Comenzó a estudiar en la Universidad Estatal del Norte, pero abandonó los estudios con la muerte de su padre en un accidente. Entonces se encargó de conducir los negocios de la familia.
Los inicios de su carrera política se remontan a 2006, cuando entró en la Cámara de Representantes de su estado natal, donde permaneció hasta 2010. Ese año fue elegida para la Cámara de Representantes en Washigton DC por un distrito de Dakota del Sur. Allí estuvo hasta 2019.
Se le recuerda por su apoyo políticas conservadoras, desde recortes de impuestos, desregulación y oposición a Obamacare y a iniciativas sobre el cambio climático. También respaldó el llamado Muslim ban de Trump (2017) y la legislación contra el derecho al aborto.
En 2019 entró a los récords como la primera mujer en ser electa gobernadora de Dakota del Sur, cargo que desempeñó hasta 2025. Aquí se le asocia a acciones como resistirse, durante la pandemia, a las políticas federales sobre el uso del mascarilla y a los confinamientos, tal vez dos de los factores que condujeron a las altas tasas de mortalidad por COVID-19 en su estado. Asimismo, por su oposición al aborto y aprobar proyectos de ley ampliando el derecho a portar armas.
Su salto nacional lo tuvo en 2024 como candidata a la vicepresidencia de Donald Trump; pero, más que por por sus políticas, fue conocida por su perra, llamada Cricket. “Una pointer de pelo duro, de unos 14 meses”, escribió en un libro pomposamente titulado No Going Back: The Truth on What’s Wrong with Politics and How We Move America Forward.
Era, refiere, una perra con “una personalidad agresiva” que “necesitaba ser entrenada para cazar faisanes”. Pero al llevarla de cacería con otros canes, las cosas no le funcionaron bien a la futura secretaria. “Arruinó la cacería, persiguiendo a todos esos pájaros y pasándola en grande”, se lamentó.
De regreso a la granja, cuenta que se detuvo a charlar con una familia, pero la perra se escapó de su camioneta y atacó a los pollos que estaban en el patio. “Agarró varios, los destrozó y luego atacó a otros”. Se comportó, dijo, “como una asesina entrenada”. Y cuando la atrapó, la perra “dio la vuelta para morderme”.
Mientras el dueño de los pollos se lamentaba, Noem se disculpó, le extendió un cheque “por el precio que pidieron” y les ayudó a deshacerse “de los cadáveres que cubrían la escena del crimen”. A pesar de todo, asegura, Cricket era “la imagen misma de la alegría”. Y aquí viene un giro: “Yo odiaba a esa perra, Cricket había demostrado ser indomable […] peligrosa para cualquiera con quien entrara en contacto e inútil como perra de caza. En ese momento, me di cuenta de que tenía que sacrificarla”.
Y así lo hizo. Cogió su arma y disparó contra Cricket. “No fue un trabajo agradable”, escribió, “pero tenía que hacerlo”.
Un estudio del Pew Research Center reveló que la gran mayoría de los dueños de mascotas en Estados Unidos (97 %) las considera parte de su familia, incluidos los habitantes de zonas rurales.
El clásico tiro por la culata. La imagen que quiso dar con esa narración, la de persona dispuesta a hacer cualquier cosa “difícil, problemática y fea”, no le funcionó.
II
Desde enero de 2025, Noem es la Secretaria de Seguridad Nacional de Trump. El Senado la confirmó por 59 votos a favor y 34 en contra.
Una de sus primeras acciones consistió en viajar a El Salvador en marzo de 2025, desde donde envió un mensaje sobre la política migratoria de sus nuevos jefes. Pero no lo hizo desde el Palacio de Gobierno, o desde una entidad civil, sino desde una tristemente célebre megaprisión llamada el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT). Allí se hizo filmar ante los prisioneros que EE. UU. había deportado, en virtud de un acuerdo con Nayib Bukele.
Mirando fijo a la cámara, Noem dijo: “Si vienes a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrías enfrentar”.
Y lo hizo exhibiendo un gran reloj amarillo en su muñeca izquierda. Un Rolex Cosmograph Daytona de oro de 18 quilates con un precio estimado de 50 mil dólares. La pregunta en los medios no fue sobre el reloj en sí mismo, sino por qué lo estaba exhibiendo en un lugar como ese. Para unos, torpeza; para otros, prepotencia. Y para muchos, una combinación de ambas.
Administración Trump inicia deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
“Exceptuando al presidente Donald Trump, los presidentes de las últimas décadas han optado por relojes más modestos para evitar ser considerados elitistas”, observó The New York Times.
III
Por esa misma época Noem publicó un video en las calles de Nueva York, vestida con el uniforme de la Patrulla Fronteriza. Con chaleco antibalas y gorra verde. Bien maquillada.
“Aquí, en Nueva York, esta mañana, estamos sacando a los mugrientos de estas calles”, dijo a la cámara.
Una continuidad de la imagen que había proyectado en el programa de la presentadora de Fox News Laura Ingraham. “Glamorosa pero militarizada”.
De ahí salió un nuevo apelativo: la Barbie de ICE.
IV
En mayo pasado Noem tuvo otro momento de atención nacional mientras testificaba ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado sobre el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional para el año fiscal 2026.
La senadora Maggie Hassan, demócrata por New Hampshire, le pidió definir el concepto de habeas corpus. Noem respondió: “El habeas corpus es un derecho constitucional que tiene el presidente para poder expulsar a personas de este país”.
Se hizo un silencio cortante en la sala, incluido el de los republicanos. Hasta que la senadora le ripostó: “El habeas corpus es el derecho fundamental que separa a las sociedades libres como Estados Unidos de estados policiales como Corea del Norte”.
Luego Hassan presionó a la secretaria preguntándole si apoyaba la “protección fundamental” del habeas corpus, es decir, que el Gobierno debe presentar una justificación pública para detener o encarcelar a alguien.
“Sí, apoyo el habeas corpus”, respondió Noem. “También reconozco que el presidente de Estados Unidos tiene la autoridad, bajo la Constitución, para decidir si debe suspenderse o no”.
El Artículo I, Sección 9 de la Constitución de Estados Unidos prohíbe la suspensión de este recurso “a menos que, en casos de rebelión o invasión, la seguridad pública lo requiera”, le dijo la senadora. “La Cláusula de Suspensión es bastante restrictiva, ya que permite al Congreso suspenderlo solo en circunstancias excepcionales. El presidente no puede suspender ese recurso”.
Era, de hecho, un mensaje dirigido no a ella sino a su segundo gran jefe, Stephen Miller, quien había afirmado que la Administración Trump estaba “estudiando” las maneras de poner fin a las protecciones del debido proceso para los migrantes indocumentados.
Esa presentación de Kristi Noem tuvo la importancia de enviar un mensaje alto y claro a todo el que lo quiso oír. La incompetencia y la incondicionalidad son dos de los atributos por los que Donald Trump la propuso para el cargo.
“Mucha tienda, poca alma”, escribió una vez un cubano del siglo XIX que vivió durante quince años en la ciudad de Nueva York.
PARA TODAS ESTAS PERSONITAS EL KARMA EXISTE TOO.