ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Las dos últimas predicciones de Donald Trump

La pérdida de la capacidad movilizativa del discurso de Trump se viene manifestando, al menos, desde las últimas elecciones de medio término, cuando muchos de los candidatos republicanos que avaló no pasaron la prueba de las urnas. 

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 19, 2023
en Camisa al codo, EE.UU.
0
Manifestante proTrump en las afueras de la Corte Wilkie D. Ferguson Jr. en Miami, Florida. Foto: NBC.

Manifestante proTrump en las afueras de la Corte Wilkie D. Ferguson Jr. en Miami, Florida. Foto: NBC.

El pasado 24 de marzo, ante la audiencia en Nueva York por el affaire de Stormy Daniels, Donald Trump advirtió que la presentación de cargos en su contra —por supuesto todos falsos, para no variar—, podría resultar en “muerte y destrucción potenciales“, al tiempo en que criticaba la acusación presentada por el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg. Escribió entonces en su red social Truth Social:

¿Qué tipo de persona puede acusar a otra, en este caso un expresidente de Estados Unidos que obtuvo más votos que cualquier otro presidente en funciones en la historia y principal candidato (¡ampliamente!) para la nominación del Partido Republicano, con un crimen, cuando todos saben que NO se ha cometido ningún delito, y también que la muerte y destrucción potenciales por un cargo tan falso podrían ser catastróficas para nuestro país? ¿Por qué y quién haría tal cosa? ¡Solo un psicópata degenerado que realmente odia a Estados Unidos!

Paralelamente, instó a sus bases a protestar y a “recuperar nuestra nación”, convocatoria que, como era de esperarse, alimentó las preocupaciones  de que el expresidente estaba avivando otra vez la violencia considerando el antecedente del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando sus fanáticos se lanzaron a “luchar como en el infierno“ justamente “para recuperar nuestra nación”, un hecho de terrorismo doméstico que dejó un saldo de cinco muertos, más de una decena de policías heridos y cuantiosos daños materiales.

Partidarios de Trump el 6 de enero de 2012 antes de ingresar violentamente al Capitolio. Foto: NBC.

De manera similar, antes de celebrarse la audiencia de Miami, en la que como ya se sabe fue acusado de 37 cargos derivados de la posesión de cajas de documentos que le había robado al Gobierno Federal, Trump advirtió que su arresto conduciría a “la protesta más grande que jamás hayamos tenido” y predijo que “la gente no lo toleraría”. Durante los días previos a la fecha, varios órganos de prensa publicaron varios artículos reaccionando ante amenazas anónimas online captadas en los foros de mensajes proTrump: advertían sobre protestas, violencia e incluso anunciaban una guerra civil…

Pero al final de la jornada hubo malas noticias para el ex, toda vez que, de hecho, sus palabras cayeron en el vacío. En primer lugar, tanto en Nueva York como en Miami no hubo concentraciones masivas en las afueras de los edificios legales. En la Gran Manzana solo un pequeño grupo de partidarios suyos, y sus oponentes, estuvieron en el parque del bajo Manhattan antes de la comparecencia de Trump en la sala. “Los reporteros presenciaron varias pequeñas escaramuzas verbales entre las dos facciones, pero nada que requiriera la intervención de la policía”, reportó ABC News. Y más adelante, tal vez el hecho más caliente de la jornada: “Los dos bandos comenzaron a gritarse el uno al otro a través de las barricadas. A las 11 a.m., había entre 50 y 60 partidarios de Trump, algunos con gorras MAGA, y unos 30 manifestantes antiTrump en el área del parque”.

En Miami, probablemente bajo el impacto de las declaraciones del expresidente, el discurso de la prensa, los sucesos del Capitolio, y la certeza de estar en territorio trumpista, sobre todo por los inefables patriotas cubanos, estimados previos de las fuerzas del orden ubicaban entre 5 mil y 50 mil la cantidad de posibles manifestantes. “Estamos listos para actuar y estamos cómodos con eso“, dijo el jefe de la policía, Manny Morales.

“No sabemos el tamaño de la protesta”, dijo en rueda de prensa el alcalde Francis Suárez. El jefe de la policía  destacó que los oficiales estaban trabajando con socios locales, estatales y federales, y que las decisiones finales sobre el cierre de calles dependerían de la multitud en el área.

Partidarios del expresidente Trump se manifiestan frente al Tribunal Penal de Manhattan el día de su comparecencia. Foto: Reuters

Pero los medios empezaron a dar cuenta desde temprano de una realidad diferente. “El número de manifestantes que se habían presentado en las primeras horas de la tarde del martes era mucho menor que las 50 mil personas que las autoridades policiales de Miami dijeron que estaban preparadas para manejar”, observó el diario USA Today. “Los manifestantes […] fueron superados en número por los cientos de periodistas que se encontraban en el Downtown de Miami para darle cobertura al histórico caso”, testimonió más adelante el Canal 51 de Miami.

Por su parte, Politico constató: “cientos de partidarios, en su mayoría de Donald Trump, se reunieron en el juzgado federal de Miami el martes para una histórica lectura de cargos federales entonando cánticos y ondeando banderas en nombre del expresidente. La multitud creció de unas pocas docenas a primera hora del día a al menos varios cientos a media tarde, a pesar del calor abrasador de casi 90 grados. Se reunieron frente al palacio de justicia, a lo largo de las calles, y vitorearon cuando el presidente llegó en una caravana alrededor de las 2 p.m.”

Manifestante antiTrump arrestado en Miami. Un cubano residente en Nueva York: Dominic Santana, de 61 años. Foto: AP.

En segundo lugar, en ninguno de los casos hubo violencia dura, bien lejos de la “muerte y destrucción potenciales” imaginadas/anticipadas por el expresidente. Un reporte comprobaba, en efecto, que en Miami “el día fue mayormente pacífico, con la multitud de partidarios y opositores en general comportándose bien”. Y daba cuenta de un detalle: “La escena fuera del juzgado también adquirió una ligera atmósfera de carnaval con vendedores que ofertaban mercancías de Trump, incluidas máscaras con su rostro y camisetas de ‘no culpable’, mientras turistas y lugareños miraban boquiabiertos el espectáculo”.

En Nueva York no hubo arrestos, mientras que en Miami solo detuvieron a un antitrumpista —un cubano contra la corriente, por más señas— disfrazado de presidiario por lanzarse frente a la caravana. “El individuo fue retirado rápidamente de la calle por agentes del Departamento de Policía de la ciudad de Miami. Sus acciones no tuvieron impacto en la seguridad del movimiento de protección“, dijo el agente especial Steve Kopek. “El día entero me estuvieron escupiendo y dándome con las banderas de Trump. Llamándome comunista y diciéndome groserías. Y yo ahí defendiendo el derecho que gracias a Dios tengo porque estoy en América“, declaró Dominic Santana, de 61 años.

La conclusión entonces parece obvia: la pérdida de la capacidad movilizativa del discurso de Trump, lo cual se viene manifestando, al menos, desde las últimas elecciones de medio término, cuando muchos de los candidatos republicanos que avaló —casi todos de ultraderecha y election deniers—, no lograron pasar la prueba de las urnas. “Trump es el mayor perdedor del Partido Republicano”, publicó entonces The Wall Street Journal. 

En Miami. Foto: The Journal Record.

”El martes por la noche, los estadounidenses recuperaron las riendas de su país de manos de un Partido Republicano radicalizado y, al hacerlo, desafiaron un precedente histórico de larga data que sugiere que el partido de un presidente en ejercicio casi siempre termina siendo destruido en las elecciones de medio término, dijo la NBC“. Innegablemente, Trump tuvo su rol específico en el fracaso de aquella “gran ola roja” que nunca llegó. Candidatos suyos fueron derrotados en estados clave para el control del Senado, como en los casos de Herschel Walker (Georgia), Blake Masters (Arizona), Adam Laxalt (Nevada) y Mehmet Oz (Pensilvania). Fue entonces penalizado con una palabra-estigma (loser=perdedor) entre los miembros de la élite de su propio partido. 

Sería del todo aventurado afirmar que el candidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024 ha perdido apoyo dentro de la extrema derecha populista que le sirve de base, pero la evidencia sugiere que ya no tiene la misma influencia de antes. Las razones pudieran ser varias, ahora solo cabría mencionar que gran parte de los trumpistas que canibalearon el Capitolio están hoy tras las rejas cumpliendo distintas condenas federales después de haber protagonizado su correspondiente mea culpa y responsabilizado a Donald Trump por sus acciones. El mensaje es, sin dudas, el siguiente: el patriotismo tiene sus límites. No hay que dar con los huesos en la cárcel para demostrarlo.

“No hay vergüenza en que la gente no proteste por su arresto y acusación”, ha dicho en su programa la conocida presentadora de MSNBC Rachel Maddow. “Trump le rogó a la gente que lo hiciera, y de hecho prometió públicamente que la gente lo haría”. Eso, subrayó, es en todo caso “personalmente vergonzoso para él”…

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Luis Enrique Zayas con medalla de plata en Festival de Saltos en Polonia

Siguiente noticia

La Cuchipapa: sabores de Bayamo

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Cuchipapa, Bayamo. Foto: cortesía de Jorge Luis Barberán.

La Cuchipapa: sabores de Bayamo

Foto: @PresidenciaCuba

Díaz-Canel llega a Italia en primera parada de gira europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    648 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}