Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde 1937 regulaciones federales vigentes en Estados Unidos exigen a los choferes de vehículos comerciales saber leer y hablar inglés lo suficientemente bien como para conversar con el público, entender las señales de tránsito, responder preguntas de los oficiales y llevar registros.
En 2016 la Administración Obama flexibilizó la aplicación de las regulaciones para los conductores de camiones que no dominaban bien la lengua. Se eliminó la obligación de los inspectores federales de darles de baja a los conductores por esta razón durante las investigaciones de seguridad. Y que si, por ejemplo, un chofer no podía leer, escribir o hablar inglés pero sí comunicarse de alguna manera con un inspector, podía continuar manejando.
Shannon Everett, cofundador del grupo de defensa de los camioneros American Truckers United, afirmó: “Comenzó como un goteo y alrededor de 2020 se convirtió en una inundación. Hemos establecido una clara correlación entre el momento del cambio de política y la cantidad de accidentes que se están produciendo”.
Por su parte, la representante republicana por Wyoming, Harriet Hageman, recientemente le escribió una carta al secretario de Transporte, Sean Duffy, destacando sus preocupaciones al respecto y exigiendo el fin de la política de Obama.
“Al analizar los datos disponibles, es razonable concluir que esta política ha influido en el número de accidentes de camiones en los últimos años. Según los datos reportados, el número de accidentes mortales de camiones ha aumentado de manera constante desde 2016, con aproximadamente 5 837 accidentes mortales en 2022”, concluyó.
Ciertos accidentes cubiertos por los medios
El 4 de septiembre de 2017 el joven estudiante de 18 años Connor Dzion falleció en un accidente en la carretera I- 95, cerca de Yulee, en el condado de Nassau, Florida.
Ese día hubo dos accidentes casi simultáneos. Un camionero llamado Russel Rogatenko, natural de Ucrania y sin licencia de conducción, en el momento de la desgracia estaba distraído con su teléfono celular y manejando muy por encima del límite legal de horas permitidas.
Su camión, que trabajaba para AJD Business Services, Inc., se volcó, bloqueó la carretera y provocó congestiones del tráfico.
El segundo lo causó el chofer Yadwinder Sangha, contratado por la empresa Kahkasan Carrier Inc. Iba manejando un camión de Montreal a Miami cuando atropelló y mató al joven Connor, quien se dirigía a la universidad. El muchacho estaba detenido por el tranque causado por el primer accidente. El camión lo impactó por detrás.
Según informes de prensa y documentos del juicio, Sangha no sabía leer inglés. Y la grabadora de datos del vehículo mostró que ni siquiera intentó frenar hasta aproximadamente un segundo antes del impacto.
En abril de 2019 el joven camionero cubano Rogel Aguilera-Mederos transportaba una carga con madera cuando alcanzó velocidades de 137 km/h en una zona de Colorado, donde los camiones tienen un límite de velocidad de 72 km/h. Perdió el control de los frenos antes de chocar contra el tráfico.
El choque causó la muerte de cuatro personas y varios heridos. Recibió inicialmente una sentencia de 110 años tras ser declarado culpable de 27 cargos, incluidos cuatro de homicidio vehicular. Sin embargo, la condena se redujo luego a 10 años. Habló con la policía mediante un traductor, quien también lo asistió durante el juicio.
Mas recientemente, en junio de 2024 Scott Miller, de 64 años, falleció cuando un camión conducido por el mexicano Ignacio Cruz-Mendoza perdió el control en la autopista 285, Colorado. La carga, compuesta por grandes tubos de acero, colisionó con varios vehículos, incluido el de Miller, quien murió al instante.
“Personas como mi esposo están muertas porque hay gente conduciendo camiones que no tienen las cualificaciones adecuadas, ni las habilidades necesarias y no hablan el idioma. El hombre no hablaba inglés, así que no habría estado detrás de ese camión. Hay mucha gente que estaría viva hoy si la Administración Obama no hubiera cambiado esa ley”, dijo su esposa.
La Ley de Connor y la orden ejecutiva de Trump
En marzo de 2025 la Coalición de Pequeñas Empresas en el Transporte (SBTC), junto con la familia de Connor, abogó por la “Ley de Connor” (Ley de Estándares que Afirman la Fluidez en Inglés para Autotransportistas de 2025).
La propuesta busca exigir el dominio del inglés de los choferes comerciales para garantizar que puedan leer las señales del tráfico. El proyecto se presentó al Congreso para mejorar la seguridad vial y honrar la memoria de Connor.
Ha obtenido apoyo a través de una petición en Change.org, y tiene el respaldo de la familia de Connor, que autorizó a nombrar el proyecto en homenaje a su memoria.
Por otra parte, el lunes 28 de abril el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que los camioneros del país sepan hablar inglés en aras de la “seguridad pública”.
Administración Trump exige que todos los camioneros dominen el inglés
El texto recuerda que la ley federal exige que, para operar un vehículo comercial, el chofer debe “leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros”.
El “requisito no se ha aplicado durante años”, dice, “y las carreteras de Estados Unidos se han vuelto menos seguras”. Y continúa: “Mi Administración hará cumplir la ley para proteger la seguridad de los camioneros estadounidenses, conductores, pasajeros y otros, incluso mediante la defensa de las normas de aplicación de seguridad que garanticen que cualquier persona que maneje un vehículo comercial esté debidamente cualificada y domine nuestro idioma nacional, el inglés”, sostiene la orden.
También requiere revisar los permisos de conducir emitidos por distintas agencias a fin de identificar patrones o números inusuales u otras irregularidades y tomar las medidas necesarias para mejorar la eficacia de los protocolos de control.
“Hay muchos problemas de comunicación de los camioneros, tanto con las autoridades federales como con las locales, lo que obviamente representa un riesgo para la seguridad pública. Por lo tanto, vamos a asegurarnos de que todos nuestros camioneros, que son la columna vertebral de nuestra economía, hablen inglés. Es una política de sentido común”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Los choferes que no cumplan los requisitos de esta orden quedarán sin empleo.
Los camioneros
Para la Asociación Nacional de Camioneros es falso que en los últimos años haya habido un aluvión de choferes extranjeros que hayan desplazado a trabajadores estadounidenses y puesto en peligro la seguridad vial.
“Cualquiera que repita esta afirmación inexacta necesita comprender mejor cómo se recopilan los datos del sistema de información de gestión de transportistas y cómo estos pueden manipularse para promover una agenda política”, dijo a mediados de marzo el organismo en su web.
Sin embargo, grupos como la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) han apoyado la medida. “OOIDA y los 150 mil camioneros que representamos con orgullo apoyan firmemente la decisión del presidente Trump de reanudar la aplicación de los requisitos de dominio del inglés para los conductores comerciales”, declaró su presidente, Todd Spencer.
“Un conocimiento básico del inglés es esencial para leer señales de tráfico importantes, comprender instrucciones de emergencia e interactuar con las fuerzas del orden”, añadió. “Las señales de tránsito salvan vidas, pero solo cuando se entienden”.
La Coalición de Pequeñas Empresas en el Transporte (SBTC) elogió la orden y pidió al Congreso que respondiera aprobando una ley al respecto. “Como resultado, Estados Unidos verá ahora que las carreteras serán más seguras, ya que los camioneros tendrán que hablar, entender y leer inglés.
Las estadísticas
Los datos disponibles son, sin embargo, distintos a los que maneja la congresista republicana. De acuerdo con varias fuentes del ramo, en 2024 los accidentes de camiones en Estados Unidos siguieron siendo, en efecto, un problema y una preocupación. Pero las estadísticas sugieren que ha venido produciéndose una disminución en el total de accidentes y muertes si se comparan con años anteriores.
La información disponible en varias fuentes arroja, entre otros datos, los siguientes:
- Total de accidentes de camiones: En 2024 ocurrieron 150 mil accidentes de camiones, continuando una tendencia a la baja. En 2023 hubo 152 mil; en 2022, 165 mil; y en 2021, 166 mil.. Entre los factores explicativos, los expertos mencionan mejoras en la seguridad de los vehículos, leyes de tránsito más estrictas y una mayor conciencia sobre la seguridad entre los conductores de camiones.
- Muertes: Se estima que en 2024 los accidentes mortales de camiones causaron 4430 muertes, una disminución con respecto a las 4880 de 2023 y las 5800 de 2022. La mayoría (alrededor del 70-82 %), son ocupantes de vehículos particulares. Los ocupantes de camiones representan entre el 17 % y el 19 %. Los no ocupantes (peatones y ciclistas) entre el 11 % y el 16 %.
- Lesiones: En 2023 se reportaron 71 479 lesiones por accidentes de camiones, una ligera disminución respecto a las 71 625 de 2022. Si bien las cifras específicas de 2024 no están completamente disponibles, la tendencia sugiere una modesta disminución, con aproximadamente 73 000 lesiones reportadas en años anteriores.
- Estados de mayor riesgo: Texas lideró la lista con 765 muertes en 2023, seguido por California (404), Florida, Georgia, Illinois, Carolina del Norte, Pensilvania y Tennessee, cada uno con más de 100 muertes. Estos estados tienen un alto tráfico de camiones debido a su extensa red de carreteras y a su actividad económica. Para 2024, Texas, California y Florida se mantuvieron como los estados con mayor número de accidentes mortales de camiones, aunque las cifras son preliminares.
En cuanto a las causas:
- Fatiga del conductor: Contribuye a aproximadamente el 13 % de los accidentes de camiones, debido a las largas jornadas laborales, a pesar de que las regulaciones federales limitan la jornada laboral a 14 horas diarias y de 60 a 70 horas en 7 u 8 días.
- Fallas mecánicas: Problemas como fallas en los frenos y con el motor representan, aproximadamente, el 10 % de los accidentes.
- Factores ambientales: El clima adverso (lluvia, niebla, nieve) y las malas condiciones de la carretera (curvas cerradas, superficies irregulares) aumentan los riesgos.
- Problemas con las gomas: Junto con el cansancio, los problemas con las gomas son una de las principales causas, sobre todo en los accidentes mortales.
En suma, los datos anteriores indican que se ha producido una disminución de esos accidentes desde 2022, bajo el presidente Biden, impulsada por iniciativas como la Estrategia Nacional de Seguridad Vial.
Las medidas incluyen requisitos para sistemas automáticos de frenado de emergencia en vehículos pesados para 2029 y una aplicación más estricta de los dispositivos de registro electrónico para monitorear las horas de conducción de los choferes.
Surgen ahora las preguntas inevitables: ¿todos esos accidentes se explican solo por no dominar la lengua de Shakespeare? ¿Los que citan los medios los agotan todos?¿O discursos como los aludidos están alimentados por los mismos estereotipos antinmigrantes de Trump y sus seguidores de MAGA?
Algunos datos finales. Un ejecutivo de seguros de una de las compañías más grandes de Estados Unidos estimó que el 40 % de los conductores de camiones son inmigrantes de primera generación y que solo el 10 % no domina el inglés. Una parte importante de los choferes provienen de países de habla hispana como México, El Salvador, Guatemala…
En cuanto a los cubanos, se estima que entre 20 mil y 25 mil trabajan hoy como camioneros, muchos de ellos beneficiados por las flexibilizaciones de la época de Obama. Ahora la exigencia de ser despedidos por no dominar la lengua, podría representar en muchísimos casos un problema. Como todo el mundo, dependen de su empleo para dar sustento a sus familias.
Pero una conclusión se impone: la falta del inglés no ha sido hasta ahora, definitivamente, la causa fundamental de esos accidentes.