ES / EN
- agosto 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Caso Mahdawi, el pulso de un activista palestino contra la deportación

Este y otros casos de este tipo, concluyó el juez, “recuerdan las redadas contra presuntos anarquistas y comunistas en 1919 y 1920, y las deportaciones durante la era McCarthy de la década de los 50.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
julio 16, 2025
en EE.UU.
0
Agentes federales encapuchados hablan con encargados de seguridad mientras controlan audiencias judiciales en el Jacob K. Javits Federal Building, Nueva York, 14 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.

Agentes federales encapuchados hablan con encargados de seguridad mientras controlan audiencias judiciales en el Jacob K. Javits Federal Building, Nueva York, 14 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Mohsen Mahdawi nació en el campo de refugiados de Far’a, en la Cisjordania ocupada. Como otros niños palestinos, durante su infancia tuvo experiencias traumáticas; una de ellas, presenciar cómo su mejor amigo, de 12 años, fuera asesinado por un soldado israelí. Otra, haber recibido un tiro en la pierna a manos de los ocupantes.

En 2014 logró llegar a Estados Unidos y al año siguiente obtuvo la residencia permanente (green card). En 2018 matriculó en la Universidad de Lehigh, Pensilvania, para estudiar Informática. Luego se trasladó a la Universidad de Columbia para matricular Filosofía.

Allí se involucró en el movimiento contra la ocupación israelí y la guerra. En 2023 fundó, junto a su amigo Mahmoud Khalil, la Unión de Estudiantes Palestinos de la Universidad de Columbia. Fue desde entonces un organizador de las protestas contra las acciones militares del sionismo en Gaza.

Lo hizo defendiendo abiertamente la no violencia, la búsqueda de la paz y condenando el antisemitismo. En Estados Unidos había adoptado el budismo y por consiguiente se oponía a toda forma de violencia. Y desde temprano enfatizó que su defensa de los derechos palestinos se articulaba con la lucha contra el antisemitismo.

Publican video de la detención del joven Mahmoud Khalil en apartamento de la Universidad de Columbia

“Creo que la lucha contra el antisemitismo y la lucha por la liberación de Palestina van de la mano, porque, como dijo Martin Luther King, la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”, declaró.

La detención

El 14 de abril de 2025 Madawi se presentó a la entrevista de Inmigración en la localidad de Colchester, Vermont, para obtener la ciudadanía. Su último paso al cabo de diez años viviendo y estudiando en Estados Unidos.

Pero mientras la terminaba, tuvo un problema. “En ese momento —relató— tuve una sensación muy fuerte: ‘Dios mío, todo me está saliendo bien’. Y entonces entraron a la oficina […] Pueden imaginarse la emoción de recibir la ciudadanía y la decepción que tuve”.

En vez salir de ahí habiendo firmado un documento en el que prometía lealtad a Estados Unidos y proteger y defender la Constitución, fue arrestado por agentes de ICE enmascarados.

Lo esposaron de inmediato, pero no le explicaron el motivo. “Lo primero que hicieron fue aislarme de mi abogado”, dijo. “No nos mostraron ningún documento que llevaran con ellos. Les dije: ‘Soy un hombre pacífico y colaboraré’”.

Rectores de 200 universidades de EEUU acusan al Gobierno de “interferencia política sin precedente”

El pleito

El abogado afirmó que su cliente estaba siendo detenido “únicamente por sus derechos amparados por la Primera Enmienda” —su libertad de expresión. “Eso es una violación de la ley, una violación de la Constitución, y debería ser liberado de inmediato”.

El Gobierno lo quería deportar. “Se preparaban para enviarme a Luisiana”, dijo Mahdawi. “Tenían mis boletos de avión impresos. Dos agentes vinieron a buscarme para embarcarme en un vuelo comercial del Aeropuerto de Burlington a Nueva York y de Nueva York a Luisiana”.

Para la deportación argumentaban, en primer lugar, que las protestas de Mahdawi habían alimentado el antisemitismo y socavado los esfuerzos de paz en el Medio Oriente, una interpretación desproporcionadamente sui generis del artículo 237(a)(4)(C)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, según el cual el secretario de Estado —en este caso, Marco Rubio— puede considerar a una persona deportable si tiene motivos razonables para creer que su presencia o actividades en Estados Unidos podrían tener consecuencias adversas para la política exterior.

Y, en segundo, que durante una investigación del FBI en 2015, el dueño de una armería había alegado que Mahdawi dijo haber construido ametralladoras en Cisjordania para matar judíos. Esto demostraba que representaba una amenaza, aseguraron.

Echaron mano a un supuesto informe de la Policía de Windsor, Vermont, según el cual un “ciudadano preocupado” dijo que Mahdawi “parecía tener conocimiento sobre diseño y funcionamiento de armas”.

La liberación

El 30 de abril  el juez federal Geoffrey W. Crawford ordenó su libertad bajo fianza al no encontrar evidencia de peligro ni riesgo de fuga. Afirmó que Mahdawi y sus abogados habían presentado una “afirmación sustancial de que el Gobierno lo había arrestado para reprimir una expresión con la que no estaba de acuerdo”.

Si bien las acusaciones eran “impactantes”, el juez señaló que si el FBI había decidido cerrar el caso, significaba que el organismo federal había llegado a la conclusión de que las palabras del dueño de la armería y del “ciudadano preocupado” eran infundadas.

“Aunque fuera un agitador —escribió—, su conducta está protegida por la Primera Enmienda”. Ofender a oponentes políticos o alarmar al Departamento de Estado no lo hacía lo suficientemente peligroso como para justificar su detención.

La ofensiva de Trump contra estudiantes extranjeros

El Gobierno solicitó al juez suspender la liberación de Mahdawi durante siete días, pero este lo denegó. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que el magistrado no impediría que la Administración Trump “restaurara el estado de derecho en nuestro sistema de inmigración”.

Y declaró lo mismo que Marco Rubio: “Es un privilegio recibir una visa o una residencia permanente para vivir y estudiar en Estados Unidos de América. Cuando se aboga por la violencia, se glorifica y apoya a terroristas que se deleitan asesinando estadounidenses y se acosa a judíos, ese privilegio debería ser revocado”.

El suyo y otros casos de este tipo, concluyó el juez, “recuerdan las redadas contra presuntos anarquistas y comunistas en 1919 y 1920, y las deportaciones durante la era McCarthy de la década de los 50”.  Forman parte de un patrón más amplio de persecución por parte de ICE contra activistas palestinos, en particular contra quienes participaron en protestas universitarias contra los bombardeos de Israel en Gaza.

Las intervenciones de los abogados, incluida la presentación de recursos de habeas corpus ante las cortes, junto a los fallos de los jueces federales, han resultado cruciales para desmontar las alegaciones gubernamentales y lograr la liberación de los implicados, a menudo alegando violaciones del debido proceso y el derecho a la libertad de expresión.

Juez federal ordena liberación del activista Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia

Una vez en libertad (que obtuvo el 30 de abril), Mahdawi ayudó a fundar el Fondo de Defensa Legal para la Inmigración de Vermont con el fin de apoyar a otros inmigrantes que enfrentan la deportación.

“Se lo estoy diciendo alto y claro al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo en las afueras del tribunal tras su liberación.

Coda

En una entrevista casi una semana después de su liberación, Mohsen Mahdawi le relató a ABC News su arresto y detención. Afirmó que desde el principio tenía el temor de que su cita para obtener para la ciudadanía fuera una trampa.

“En ese momento me pregunté: ¿Debería alegrarme o preocuparme al recibir la notificación? Sin duda, fue una señal de alarma que me llevó a contactar directamente a mi equipo legal para analizar los pros y los contras, y el riesgo de perder mi libertad”…

 

Etiquetas: deportacionesPortada
Noticia anterior

Crecen las exportaciones e importaciones del sector privado en el primer semestre de 2025

Siguiente noticia

EEUU deporta un segundo grupo de inmigrantes “bárbaros” a África, un cubano entre ellos

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

Trump niños migrantes
EE.UU.

Jueza cuestiona plan de Trump que pondría en riesgo a niños migrantes detenidos

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2025
0

...

Ghislaine Maxwell y Jeffry Epstein (2005). Foto: NPR.
EE.UU.

Ghislaine Maxwell, la muerte de Epstein y la lista

por Juan Pedro Campos
agosto 9, 2025
0

...

Las víctimas, de entre 19 y 65 años, fueron trasladadas a centros médicos cercanos. Foto: @TheIndeWire
EE.UU.

Tiroteo en Nueva York: adolescente de 17 años hiere a tres personas en Times Square

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2025
0

...

Trump Pentágono
EE.UU.

Trump autoriza al Pentágono a emplear fuerzas armadas contra cárteles en el extranjero

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2025
0

...

El presidente Trump en la Sala Este de la Casa Blanca el 7 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL.
EE.UU.

Despiden al director interino del FBI

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano fue condenado por asesinato en primer grado y agresión agravada a un agente de policía, hurto mayor de vehículo, evasión agravada de la ley y conducción imprudente. Foto: @TriciaOhio

EEUU deporta un segundo grupo de inmigrantes “bárbaros” a África, un cubano entre ellos

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ómnibus Yutong propulsados por biogás refinado que comenzarán a funcionar en el municipio de Martí, en Matanzas. Foto: TV Yumurí.

    China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1250 compartido
    Comparte 500 Tweet 313
  • Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Divisas en Cuba: el dólar se acerca cada vez más a los 400 pesos

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • ¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}